
La refrigeración de un auto corresponde a un sistema compuesto por fluidos y piezas que, en conjunto, trabajan para controlar la temperatura del motor, evitando que sus componentes se desgasten y se averíen por exceso de calor.
Revisa antecedentes mecánicos y legales de un auto usado: Revisiones técnicas, remates por pérdida total, kilometraje, recalls, dueños, multas, TAG y más.
El sistema de refrigeración del motor está compuesto por los siguientes elementos:
Estos elementos interactúan de la siguiente manera:
El sistema se autorregula mediante sensores y un termostato que pueden bloquear la circulación del líquido para alcanzar una temperatura óptima de trabajo o acelerar la circulación para extraer temperatura más rápido, en caso de ser necesario.
Como habrás podido ver, el circuito del sistema de refrigeración no es un proceso tan complicado dentro de un vehículo. Lo complejo de este sistema radica en que una falla, por pequeña que sea, puede resultar en un sobrecalentamiento interno del motor, pudiendo estropear su funcionamiento y causar daños en cilindros, pistones, válvulas, juntas, entre otros elementos del corazón del vehículo.
A continuación te presentamos algunos casos en que este sistema puede fallar:
El mercado ofrece muchas opciones y los productos de mayor calidad ofrecerán protección entre el 20 y 50%. Estos son algunos ejemplos:
Además de poner el líquido adecuado, debemos procurar remplazarlo en el plazo correspondiente, porque al pasar el tiempo, los químicos pierden sus propiedades y puede terminar siendo perjudicial para el motor. Generalmente, los plazos se mueven entre los 2 años para líquidos de menor calidad; y de hasta los 5 años para líquidos de alto estándar.
Cada vez que el auto visite el taller debemos preguntar al mecánico por el estado del sistema de refrigeración, para que no olvide revisar las mangueras y componentes.
Si estás buscando un vehículo usado, es importante que te asegures de que el radiador y el sistema en general estén funcionando, para que no debas incurrir en gastos adicionales en reemplazo o reparación de las piezas.
Es fundamental, además, que tengas en consideración el registro de las revisiones técnicas del vehículo, así como también que sepas si el auto fue rematado por pérdida total.
Todos estos datos los puedes obtener en tu Informe Autofact, donde además tendrás acceso al historial de multas, propietarios, si el auto tiene encargo por robo, entre muchos otros datos que es valioso conocer antes de hacer una inversión tan importante como la compra de un vehículo.
Revisa antecedentes mecánicos y legales de un auto usado: Revisiones técnicas, remates por pérdida total, kilometraje, recalls, dueños, multas, TAG y más.