
El odómetro, también conocido como cuentakilómetros, es un componente esencial de cualquier vehículo, ya que registra la distancia recorrida y proporciona información clave para el mantenimiento y la compraventa de autos usados.
Su función es contabilizar la distancia total recorrida durante toda la vida útil del vehículo, lo cual podría darte pistas del nivel de desgaste que tiene un auo usado en venta. Por eso, uno de los datos clave que tienes que revisar antes de comprar un auto usado son los kilómetros recorridos.
No es raro encontrar autos usados a la venta, que tienen sus odómetros adulterados. Este tipo de estafas es común en el mundo de la compraventa vehicular, pues permite subirle el precio a un auto que en realidad tiene un mayor desgaste del que muestra el odómetro en el tablero del conductor.
En este artículo, responderemos las preguntas más frecuentes sobre su funcionamiento, los tipos de odómetro que hay en el mercado, cómo hacer la verificación del kilometraje a través de las fuentes oficiales, y cuál es el impacto del odómetro en el valor de reventa de un auto.
Conoce el verdadero kilometraje de ese auto usado que quieres comprar. ¡No caigas en estafas por odómetro adulterado! Revisa también el histórico de dueños, multas, remates por pérdida total y más.
En la industria automotriz, existen diferentes tipos de odómetros que utilizan los fabricantes en sus modelos. Actualmente, la mayoría de las marcas utilizan odómetros digitales, pero todavía existen en circulación muchos autos de odómetro análogo, que son los más fáciles de manipular.
A diferencia del odómetro mecánico, que puede desgastarse con el tiempo y fallar, el odómetro digital es más preciso y resistente a manipulaciones. Sin embargo, también es vulnerable a fraudes si se altera la memoria electrónica, por eso siempre es necesario confirmar la información que muestra con el registro de fuentes oficiales.
El odómetro mide la distancia basada en la rotación de las ruedas, usando un sensor que traduce cada vuelta en una unidad de medida (kilómetros o millas). La información se actualiza continuamente y se muestra en el panel del auto.
El kilometraje de un vehículo es un factor clave para determinar su estado general. Un auto con alto kilometraje suele tener mayor desgaste mecánico, lo que puede implicar mayores costos de reparación y posibles fallas que pueden aparecer por el desgaste natural del auto.
Por eso decimos que el kilometraje influye directamente en el precio de reventa de un auto, pues su valor disminuye a medida que aumenta el kilometraje. Esto se debe a que el desgaste de las piezas mecánicas y la necesidad de mantenimientos más frecuentes pueden hacer que un auto con muchos kilómetros recorridos sea menos atractivo para los compradores.
Por ello, conocer esta información permite tomar decisiones informadas antes de adquirir un auto usado.
La primera mantención de un auto nuevo suele realizarse entre los 5.000 y 10.000 kilómetros recorridos, dependiendo de las recomendaciones del fabricante. Esta revisión incluye cambios de aceite, revisión de frenos y ajuste de componentes mecánicos.
Considera que un kilometraje “normal”, pensando en un vehículo promedio, oscila entre los 15.000 y 27.000 kilómetros por año. Si el vehículo es de uso intensivo, la cuenta de kilómetros será mayor, pero en muchos casos también puede ser menor, por lo que es necesario hacer un doble chequeo de esta información.
Años del auto | Kilometraje aceptable |
---|---|
1 año | De 15.00 a 27.000 |
2 años | De 30.000 a 54.000 |
3 años | De 45.000 a 80.000 |
4 años | De 60.000 a 108.000 |
5 años | De 75.000 a 135.000 |
6 años | De 90.000 a 162.000 |
7 años | De 105.000 a 189.000 |
8 años | De 120.000 a 216.000 |
9 años | De 135.000 a 243.000 |
10 años | De 150.000 a 270.000 |
11 años | De 165.000 a 297.000 |
12 años | De 180.000 a 324.000 |
13 años | De 195.000 a 351.000 |
14 años | De 210.000 a 378.000 |
15 años | De 225.000 a 405.000 |
16 años | De 240.000 a 432.000 |
17 años | De 255.000 a 459.000 |
18 años | De 270.000 a 486.000 |
19 años | De 285.000 a 513.000 |
20 años | De 300.000 a 540.000 |
Por otra parte, te aconsejamos dudar de ofertas de autos usados que se alejen demasiado de estos rangos de kilometraje promedio, porque puedes encontrarte con autos con mayor desgaste o con el odómetro adulterado. Ninguna de las dos opciones es buena.
Lamentablemente, algunos vendedores inescrupulosos manipulan el odómetro para reducir la cantidad de kilómetros mostrados, haciendo que el auto parezca menos usado de lo que realmente es. Esto tiene un montón de desventajas, algunas son:
Esta práctica conocida como "rebobinado de odómetro" puede engañar a los compradores sobre el estado real del auto. Por esta razón, es fundamental aprender a identificar tú mismo algunas pistas de un odómetro que ha sido manipulado.
Aquí te dejamos algunos 5 tips para reconocer estas irregularidades del odómetro:
Si todos estos puntos están bien y no hay indicios de engaño, todavía puedes confirmar si el kilometraje que aparece en el odómetro está correcto. Para eso, existen diversas plataformas digitales donde puedes consultar por la patente y conocer el perfil del auto, y una herramienta que te podemos recomendar para estos fines es el Informe Autofact.
Lamentablemente, si no tienes el informe de la revisión técnica del auto o los reportes de mantenciones que hace la marca los primeros años, es difícil confirmar el kilometraje que muestra el odómetro del auto, pero no imposible.
Una idea que te podría servir para obtener pistas al respecto es, al momento de visitar el auto, revisar la tarjeta que dejan los lubricentros al hacer el cambio de aceite, donde aparece la fecha en que se realizó y el kilometraje aproximado de la siguiente visita.
Si no tienes acceso a ninguna de las opciones anteriores y si necesitas asegurarte de que el odómetro no está adulterado, lo mejor será solicitar un Informe Autofact, que recopila el historial del vehículo, incluyendo registros de kilometraje en revisiones técnicas, mantenciones y transferencias anteriores.
El Informe Autofact es el reporte vehicular más completo del mercado, que te muestra todos los antecedentes clave de un vehículo usado, para que tengas un panorama completo de su condición legal y física en un solo vistazo. Aquí verás la recopilación de kilometrajes que registra una patente:
Como ves en la imagen, el Informe Autofact te muestra un listado de registros en distintas fuentes, indicando la fecha del registro, la fuente y los kilómetros que marca el vehículo. Además, incluye una calificación de confiabilidad del registro y una evaluación que hace el sistema de Autofact para señalar el nivel de uso del vehículo en cada periodo.
Además del kilometraje, el Informe Autofact te entrega todos estos antecedentes:
Para descargar el Informe Autofact, solo necesitas ir a la página de Informes de Autofact e ingresar la patente que quieres consultar. Aquí, te dejamos una explicación del proceso paso a paso para descargar el informe:
Paso 1. Ingresa a la página de Informe Autofact.
Paso 2. Completa los datos que se piden:
Paso 3. Haz clic en el botón de Pedir Informe Full.
Paso 4. Confirma los datos y selecciona la opción que más te conviene:
Paso 5. Cuando estés listo, dale clic al botón Siguiente.
Paso 6. Ingresa los datos para generar la venta:
Paso 7. Dale clic al botón Siguiente.
Paso 8. Selecciona el medio de pago y haz clic en Siguiente.
Paso 9. Dale una revisión final a tu solicitud y presiona el botón de Solicitar.
Paso 10. Sigue a la pasarela de pago y completa el pago.
Paso 11. Espera la confirmación del pago realizado y ¡listo! En cuestión de minutos recibirás el informe en el correo electrónico que proporcionaste durante la solicitud.
Conoce el verdadero kilometraje de ese auto usado que quieres comprar. ¡No caigas en estafas por odómetro adulterado! Revisa también el histórico de dueños, multas, remates por pérdida total y más.
Esta es una pregunta compleja porque no tiene una sola respuesta. Hay vehículos más nuevos que son de uso intensivo y acumulan kilómetros mucho más rápido que otros autos que se usan solo algunos días de la semana y en tramos cortos.
El mantenimiento y la forma de conducir es otro factor que habría que evaluar. No es lo mismo un auto de 50.000 kilómetros que haya sido muy mal tratado, a uno que tiene un registro de 200.000 cuyo dueño se haya encargado de cumplir con las respectivas mantenciones, y que haya tenido un buen cuidado en su vida útil.
Por convención, en el mercado de los autos usados se considera que un auto es de alto kilometraje cuando supera los 150.000 kilómetros. Sin embargo, esto depende del modelo, la marca, entre muchos otros factores. Si necesitas ayuda pen la evaluación, pide asistencia de un mecánico de confianza.
Ten en cuenta que hay autos bien cuidados que pueden superar los 400.000 kilómetros sin problemas, mientras que otros presentan fallas antes de los 100.000 kilómetros, sobre todo si no han recibido el mantenimiento adecuado.
Si el odómetro deja de funcionar o muestra datos incorrectos, es recomendable:
Un odómetro dañado puede generar problemas en la verificación del kilometraje real del auto, por lo que es crucial repararlo lo antes posible.
En definitiva, el odómetro es un elemento fundamental para conocer el historial de un vehículo y evaluar su estado antes de comprarlo. Por eso, asegúrate de descargar el Informe Autofact antes de comprar un auto usado, y revisar su kilometraje para evitar posibles estafas.
Conoce el verdadero kilometraje de ese auto usado que quieres comprar. ¡No caigas en estafas por odómetro adulterado! Revisa también el histórico de dueños, multas, remates por pérdida total y más.