
La declaración de un siniestro de un accidente de tránsito es un documento formal a través del cual se exponen, ante la compañía aseguradora, los hechos acontecidos en un siniestro de tránsito con el fin de obtener la indemnización que corresponda por los daños sufridos, de acuerdo con lo que se haya establecido en la póliza contratada.
Cuando un conductor sufre un accidente de tránsito y cuenta con un seguro, debe reunir ciertos antecedentes que serán necesarios para completar este documento, el que generalmente tiene un formato establecido por cada compañía de seguros.
Revisa el paso a paso para cobrar tu seguro en caso de accidente.
Aunque cada aseguradora tenga su propia plantilla para este documento, toda declaración de siniestro debe contener lo necesario para establecer lo acontecido en relación con el accidente, como los siguientes antecedentes:
Revisa si el auto que quieres ha sufrido accidentes y si ha sido declarado en pérdida total. Revisa sus dueños, multas, kilometraje, revisiones técnicas, permiso de circulación y más.
Puedes obtener el documento ingresando al sitio web o app de tu aseguradora, o solicitándolo directamente a través de sus datos de contacto.
A continuación te dejamos un ejemplo de declaración de siniestro para que te hagas una idea más precisa:
Antes de comprar un auto usado es importante que conozcas su pasado legal y también su historial mecánico, especialmente en el caso de que el auto haya sido declarado en pérdida total, o sea, que haya sufrido daños que superen el 70% de su valor.
Para saber si te están vendiendo un auto rematado por accidente, puedes descargar el Informe Autofact, en el que podrás conocer la fecha y la aseguradora que lo pasó a remate.
En Autofact, también podrás saber si un auto tiene sus revisiones técnicas al día, así como los motivos por los que ha recibido rechazos. Esto te ayudará a saber si el vehículo tiene problemas en sistemas elementos delicados, como los frenos, motor, transmisión o dirección.
En el mismo reporte, podrás saber si el auto tiene recalls por problemas de fábrica. Ojo, que las marcas chinas no suelen hacer recalls, pero las marcas tradicionales generalmente están haciendo llamados a revisión por fallas técnicas de sus vehículos.
Otro aspecto relevante que conocerás en el Informe Autofact es el historial de kilometraje del vehículo, algo que conviene mirar en detalle, pues hay quienes adulteran el odómetro para rebajar el recorrido del auto y así venderlo más caro.
También, en este informe encuentras todos los datos legales de un auto usado, como los siguientes:
Revisa si el auto que quieres ha sufrido accidentes y si ha sido declarado en pérdida total. Revisa sus dueños, multas, kilometraje, revisiones técnicas, permiso de circulación y más.