Para conseguir una buena convivencia vial y que conducir sea una actividad ordenada y segura para todos los usuarios de las vías, se debe cumplir con las normas de circulación, las que se expresan de las siguientes formas:
La Ley de Tránsito define una señal de tránsito como los “dispositivos, signos y demarcaciones oficiales, de mensaje permanente o variable, instalados por la autoridad con el objetivo de regular, advertir o encauzar el tránsito”.
Así también, el Libro para la Conducción en Chile indica que “estas señales se emplean para indicar a las personas conductoras y peatones la forma correcta y segura de hacer uso de las vías. Para facilitar su lectura tienen símbolos, colores y formas diferentes”.
Dentro de estas señales, se encuentran las horizontales, que son las demarcaciones en la calzada, y las verticales, que corresponden a los letreros que encuentras en los caminos y cuya función es reglamentar o advertir de peligros o informar acerca de rutas, direcciones, destinos y lugares de interés.
Con ello, esta señalización vertical es esencial en lugares donde existen regulaciones especiales, permanentes o temporales, y donde los peligros no son evidentes. A continuación, te indicamos cuáles son las señales verticales de tránsito y qué significa cada una.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más.
A su vez, la señalética vertical de tránsito se clasifican en distintos grupos:
Las señales verticales reglamentarias tienen el objetivo de notificar a los usuarios de las vías sobre prioridades, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones del uso de estas.
Estos delinaeadores viales verticales, por lo general, tienen forma circular o rectangular y tienen los símbolos o números correspondientes inscritos dentro de un círculo u orla roja.
A continuación, conoce las señales de tránsito reglamentarias junto con su significado:
1. Pare: Cuando te enfrentas a un disco PARE, debes detener completamente tu vehículo y solo reanudar la marcha cuando ya no haya más vehículos en la vía.
2. Ceda el paso: Debes ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía a la que te aproximas. A diferencia del PARE, no es obligatorio que te detengas por completo si no se aproxima ningún vehículo.
3. Pare niños: Esta señal se ubica en lugares donde transitan escolares y significa que debes detener completamente la marcha de tu vehículo para el paso seguro de los niños.
4. No entrar: No puedes entrar al lugar que apunta la señal.
5. No virar a la izquierda: Tienes prohibido virar a la izquierda en el sitio donde se encuentra la señal.
6. No virar a la derecha: No puedes girar a la derecha en el sitio donde se encuentra la señal.
7. No virar en U: No puedes virar en 180º o en “U”, es decir, no puedes devolverte por la pista contraria, porque no se dan las condiciones para que esta maniobra sea segura.
8. No adelantar: Esta señal indica que tienes prohibido adelantar a los vehículos que anteceden al tuyo.
9. No cambiar de pista: Esta señal indica que no puedes cambiarte de la pista por la que circulas.
10. Preferencia ciclistas al virar derecha: Significa que los ciclistas tienen la preferencia si vas a doblar a la derecha, por lo que debes cederles el paso.
11. Preferencia ciclistas al virar izquierda: Indica que si vas a virar a la izquierda, los ciclistas tienen la preferencia, por lo que debes cederles el paso.
12. Preferencia ciclistas al cambiar de pista: Indica que si vas a cambiar de pista, los ciclistas tienen la preferencia, por lo que debes cederles el paso.
13. Prohibida la circulación de vehículos de carga: Los vehículos de carga tienen prohibido transitar por la pista.
14. Prohibida la circulación de vehículos motorizados: Los vehículos motorizados no tienen permitido circular por la vía.
15. Prohibida la circulación de carros de mano: Los carros de mano no tienen permitido circular por la vía.
16. Prohibida circulación de buses: Los buses no pueden circular por la pista que tiene este letrero.
17. Prohibida circulación de bicicletas: Las bicicletas no pueden transitar por la vía en la que se ubica este cartel, ya que no es seguro para este tipo de vehículos.
18. Prohibida circulación de motocicletas: Las motocicletas tienen prohibido transitar por esta vía, debido a que su circulación puede ser peligrosa.
19. Prohibida circulación de maquinaria agrícola: La maquinaria agrícola tiene prohibido circular en la vía.
20. Prohibida circulación de vehículos de tracción animal: Está prohibido que circulen vehículos arrastrados por animales.
21. Prohibido estacionar y detenerse: Significa que tienes prohibido estacionarte ni detenerte en el lugar.
22. Prohibido estacionar: Si ves esta señal significa que tienes prohibido estacionarte en todo el lugar que demarque.
23. Prohibido estacionar, excepto vehículos con discapacitados: Solo vehículos con discapacitados tienen permitido estacionarse.
24. Estacionamiento reservado: Indica que el estacionamiento está reservado, sin embargo, otro vehículo puede hacer uso de este, siempre y cuando el conductor permanezca dentro del auto, para que lo retire cuando llegue el vehículo que tiene la reserva.
25. No peatones: Se prohíbe que peatones circulen por la vía, ya que no se dan las condiciones de seguridad para ello.
26. Tránsito peatonal: Significa que en la vía solo se autoriza la circulación peatonal.
27. Tránsito de peatones: Indica a los peatones que deben caminar enfrentando el tránsito vehicular.
28. Velocidad máxima: Esta señal indica la velocidad máxima a la que puedes transitar.
29. Velocidad mínima: Establece la velocidad mínima a la que puedes circular, puesto que de lo contrario se entorpece el tránsito.
30. Velocidad máxima zona 30: En las “zonas 30” o zonas de tránsito calmado, el límite de velocidad máxima es de 30 km/h, con el objetivo de entregar mayor seguridad a usuarios más vulnerables como peatones y ciclistas.
31. Largo máximo: Esta señal se utiliza para regular la circulación de vehículos de un largo superior a “X” metros.
32. Peso máximo permitido: Se prohíbe la circulación de vehículos que superen en peso el número que indica la señal.
33. Peso máximo por eje: Se emplea para restringir la circulación de vehículos cuyo peso por eje, en toneladas, supere el indicado en la señal.
34. Altura máxima: Indica la altura máxima que permite un túnel, puente, paso a desnivel u otros elementos.
35. Ancho máximo: Señala el ancho máximo que permite cualquier elemento del sistema vial que constituye un impedimento a la circulación de ciertos vehículos.
36. Tránsito en un solo sentido: Indica el único sentido del tránsito de una vía.
37. Tránsito en ambos sentidos: Esta señal se usa para indicar que en una vía el tránsito puede ir en dos direcciones.
38. Mantenga su derecha: Significa que debes circular por la derecha con el fin de dejar libre la de la izquierda para facilitar los adelantamientos o sobrepasos.
39. Vehículo pesado mantenga su derecha: Indica que tienes que mantenerte en la pista derecha debido a la circulación de vehículos pesados.
40. Dirección obligada: Esta señal significa que solo puedes circular en la dirección y sentido que indica la flecha.
41. Preferencia al sentido contrario: Significa que los vehículos que circulan en sentido opuesto tienen prioridad de circulación, es decir, debes cederles el paso.
42. Circulación en ambos sentidos: Significa que la vía por la que vas funciona en ambos sentidos.
43. Minirrotonda: Esta señal vertical se utiliza en el acceso a minirrotondas, junto a la señal ceda el paso.
44. Paso obligado derecha y paso obligado izquierda: Significa que debes continuar transitando por el lado de la calzada indicada por la flecha.
45. Paso vértice: Indica la existencia de un vértice de separación de flujos que circulan en un mismo sentido y que los autos que van por la izquierda continúen por la izquierda y los que circulan por la derecha, por la derecha.
46. Vía segregada buses: Significa que la vía indicada es de uso exclusivo para buses.
47. Solo transporte público: Significa que por la vía está destinada exclusivamente a la circulación de vehículos de transporte público.
48. Superficie segregada motorizados - ciclos: Indica la existencia de una ciclobanda, por lo que debes circular por el costado de esta.
49. Superficie segregada peatones - ciclos: Indica a los peatones la existencia de una vía exclusiva para bicicletas, por lo que deben circular por el costado de esta.
50. Solo motocicletas: Se utiliza para indicar la existencia de una pista o vía exclusiva para motocicletas.
51. Permitido virar con luz roja: Significa que, excepcionalmente, puedes virar hacia la derecha o izquierda con luz roja, según corresponda, previa detención y dando preferencia a los peatones, y siempre que la maniobra de viraje no genere conflictos con el tránsito.
52. Silencio: No puedes hacer uso de aparatos sonoros y/o generar niveles de ruido elevados por medio de aceleraciones bruscas.
53. No bloquear cruce: No puedes quedar detenido dentro de un cruce por ningún motivo.
54. Control aduana: Señala la existencia de un control aduanero, donde es obligatoria la detención de los vehículos.
55. Fin prohibición o restricción: Indica el término de una prohibición o restricción previamente establecida. En la señal de la imagen, por ejemplo, es el fin de la restricción de adelantar.
56. Uso obligatorio de cadenas: Indica que a partir de ese momento, debido a las condiciones del camino, es obligatorio el uso de cadenas u otro elemento equivalente para los neumáticos del vehículo.
Lo ideal es que al presentarse esta señal, los autos cuenten con un espacio adecuado de estacionamiento para colocar las cadenas a los vehículos o, de lo contrario, para que los que no tengan cadenas, puedan virar en “U”.
57. Luces encendidas: Aun cuando sea de día y tengas suficiente visibilidad, esta señal significa que tienes que circular con tus luces bajas encendidas, a menos que cuentes con sistema de luces diurnas.
58. Solo televía o sistema complementario: Es obligatorio que estés provisto del dispositivo de cobro electrónico “televía” (elemento que registra el paso por un peaje, pista o vía de cobro electrónico). De lo contrario, podrías acumular deudas TAG y generar una multa.
Este tipo de señalización vertical tiene como propósito advertir la existencia de peligros o riesgos permanentes en las vías. Tienen forma de rombo, su color de fondo es amarillo y su símbolo es negro, a excepción de la Cruz de San Andrés.
Como estas señales advierten sobre un peligro presente en la vía, al pasar por una, debes evitar los adelantamientos y tomar las precauciones necesarias, como reducir la velocidad.
1. Curva: Esta señal de advertencia de peligro indica que se aproxima una curva en el sentido de dirección que indica.
Para enfrentarla, se debe reducir la velocidad y realizar la maniobra de forma segura. Además, de acuerdo con la Ley de Tránsito, en curvas o al acercarte a una, no puedes:
2. Curva cerrada: Esta señal indica que debes tener aun mayor precaución, por lo que tienes quitar el pie un poco del acelerador antes de entrar a la curva. Si sientes que vas demasiado rápido, ve frenando antes de iniciar la curva y nunca ya en esta.
3. Zona de curvas: Este símbolo indica que se aproxima una serie de curvas, siendo la primera hacia la dirección que indica, por lo que debes reducir considerablemente la velocidad.
4. Curva y contracurva: Esta señal indica una curva como la primera figura, con una contracurva al lado opuesto, a continuación de la anterior. Esa contracurva puede ser igual a la primera o un poco más leve.
5. Curva y contracurva cerrada: Aquí ambas curvas son mucho más cerradas que en el caso anterior, por lo que es vital frenar un poco antes de entrar a la primera curva, y después volver a acelerar. Con mucha precaución y siempre con las dos manos la volante.
6. Curva muy cerrada: Una curva muy cerrada es similar a virar en U, pero un poco menos cerrado. Para entrar en una curva así, debes ir frenando, para reducir la velocidad y tomarla con seguridad, con las dos manos al volante.
7. Pendiente: Este símbolo advierte que se aproxima una bajada o subida pronunciada. Al tratarse de bajadas, debes tomar las siguientes precauciones:
Por otro lado, cuando se trata de subidas, lo ideal es que tomes impulso para no forzar mucho el auto, sobre todo si es de motor pequeño.
8. Angostamiento de la vía: Esta señal indica que la vía se hará más estrecha, por lo que debes conducir lento y con precaución. Además, cuando la pista se hará estrecha hacia un lado, esto quiere decir que esa pista desaparecerá, por lo que tendrás que cambiar de carril.
9. Ensanchamiento de la vía: Significa que habrá más pistas disponibles en los próximos metros. Debes tener cuidado, porque a veces circulan muchos autos a la vez en estos ensanchamientos, mira bien por los puntos ciegos.
10. Inicio y fin de mediana: Esta señal indica que en los próximos metros comenzará o desaparecerá un bandejón central que separará las pistas según sentido de circulación.
11. Salida de carro de bomberos: Si te encuentras con esta señal, debes estar atento porque si ves un carro de bomberos, deberás cederle el paso.
12. Aeropuerto o aeródromo: Este símbolo no advierte sobre ningún peligro, solo indica la proximidad de un aeropuerto o aeródromo, por lo que puedes encontrarte con más tráfico y tener que disminuir la velocidad.
13. Dos sentidos de tránsito: Indica que la calle por donde estás circulando, cuenta con un sentido de tránsito por lado o doble sentido.
14. Proximidad de túnel: Aproximarse a un túnel significa que debes disminuir la velocidad y llevar las luces encendidas, además, tienes que seguir estas normas de tránsito:
En la proximidad de un túnel no puedes, la Ley de Tránsito indica lo siguiente:
15. Proximidad cables alta tensión: Esta señal te avisa sobre la proximidad de torres y cables de alta tensión.
16. Peso máximo: Esta señal está orientada a los vehículos de carga y pasajeros. El número indicado es el peso máximo que puede tener el vehículo, por ejemplo, 10 toneladas.
17. Altura máxima: Detalla cuál es la altura máxima que debe tener un vehículo para pasar por un paso bajo nivel.
18. Ancho máximo: Estos letreros aparecen en plazas de peaje o estacionamientos. Significa que vehículos que sobrepasan el ancho indicado no pueden pasar por la vía.
19. Largo máximo: Indica el largo máximo que puede tener un vehículo para pasar por cierto lugar.
20. Resaltos: Estas señales de tránsito indican la existencia de lomos de toro, por lo que debes disminuir la velocidad.
21. Badén: Los badenes son lomos de toro invertidos, lo que significa que debes, también, reducir la velocidad para atravesarlos.
22. Barrera: Anuncia la proximidad de una barrera, que en la mayor parte de los casos está presente en los cruces ferroviarios.
23. Cruce ferroviario: Estas señales advierten sobre la proximidad de un cruce ferroviario, es decir, una línea de tren. Estas son la señales que puedes encontrar:
Sobre aproximarse o circular por un cruce ferroviario, la Ley de Tránsito indica las siguientes normas:
24. Proximidad rotonda: Esta señal indica la proximidad de una rotonda, en la que debes circular siempre por la derecha, para que después te sea más fácil salir.
Cuando te enfrentas a una rotonda, debes seguir estas precauciones:
25. Cruces, bifurcaciones y convergencias: Estas señales advierten sobre la aproximación de cualquier tipo de cruce, por lo que debes mantenerte alerta, ir reduciendo la velocidad y estar preparado para frenar en caso de que aparezca un auto.
26. Ciclistas en la vía: Esta señal de tránsito alerta sobre la existencia de ciclistas en la vía, por lo que debes tomar ciertas precauciones en caso de ver uno. Si adelantas a un ciclista, debes dejar suficiente espacio entre el auto y la bicicleta.
27. Maquinaria agrícola: Alertan sobre una potencial presencia de tractores o maquinarias similares, que son de gran tamaño y que, además, circulan muy lento.
28. Carretelas y animales en la vía: Tienes que ir muy alerta y con precaución, en caso de que aparezca un animal y tengas que frenar.
29. Zona de peatones: Estas señales Indican que podrías encontrarte con peatones o ciclistas atravesando la vía, niños jugando y peatones que podrían aparecer de imprevisto. Por ello, debes reducir la velocidad y circular preparado para frenar.
En un paso de peatones, está prohibido:
30. Proximidad de semáforo: Esta señal de tránsito indica la presencia de un semáforo, que puede ser normal o de tres tiempos.
31. Proximidad de señal “Ceda el paso”: Señala que en el próximo cruce te encontrarás con una señal de “Ceda el paso”. Es decir, si vienen vehículos, debes detenerte por completo, cederles el paso y volver a circular solo cuando ya no venga ninguno.
32. Proximidad de señal “Pare”: Indica la existencia de un disco pare, en el que te debes detener por completo, aun cuando, aparentemente, no se acerque ningún vehículo. Puedes reiniciar la marcha cuando te asegures de que no haya ningún auto en la vía.
33. Zona de derrumbes: Si ves esta señal tienes que tener especial precaución, ya que significa que por ese lugar que vas pasando en la carretera, podría haber deslizamiento de material rocoso que podría dañar personas y/o vehículos.
34. Pavimento resbaladizo: En climas fríos, donde la pista se suele congelar, esta señal advierte sobre la posibilidad de que el pavimento se encuentre escarchado y, por lo tanto, resbaladizo.
35. Desnivel severo: Esta señal advierte la existencia de un tramo de vía que presenta un desnivel severo entre pistas adyacentes o entre la calzada y la berma. Para atravesarlo, debes reducir la velocidad considerablemente.
36. Proyección de gravilla: Esta señal se emplea para advertir la presencia de grava o material suelto que puede ser proyectado por los vehículos, dañando a terceros.
37. Ribera sin protección: Esta señal de advertencia de peligro indica que hay un acantilado sin barrera de contención ni nada similar, por lo que, debes conducir con precaución.
38. Zona de avalancha: Esta señal de tránsito suele verse más en lugares cordilleranos. Indica que en esta zona pueden ocurrir deslizamientos de nieve, por lo que debes ir muy atento.
39. Viento lateral: El viento podría representar un peligro, moviendo el vehículo mientras se mueve, sobre todo en el caso de las motos, perjudicando la estabilidad.
40. Peligro: Esta señal advierte sobre un peligro cerca de ti, por lo que debes tomar todas las precauciones necesarias para enfrentarlo.
Las señales de tránsito informativas tienen como propósito orientar y guiar a los conductores, entregando la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la manera más simple, segura y directa posible.
Entre la información que entregan estas señales se encuentra:
A su vez, se pueden clasificar en dos grupos: las que guían a destino y las que contienen información de interés, como servicios y atractivos turísticos.
Estas señales son de forma cuadrada o rectangular y, en general, de color azul en el caso de Autopistas y Autovías y de color verde en otro tipo de vía. Por otra parte, las que informan sobre atractivos turísticos también pueden ser de color café.
1. Ruta alternativa: Cuando está prohibido virar, esta señal indica que alguna calle o avenida principal cuenta con una ruta diferente para llegar a ella.
2. Salida inmediata: En la carretera, esta señal indica cuando existe una bifurcación que te llevará hacia una ciudad o localidad, o a la misma carretera, pero en dirección contraria, en caso de que tengas que devolverte.
3. Balizas de acercamiento: Estas señales indican la distancia restante del inicio del carril de salida.
4. Nombre y numeración de la calle: Esta señal informa sobre las calles y su altura.
5. De confirmación: Da información sobre la distancia a la que quedan las ciudades próximas.
6. De dirección: Informan sobre destinos a los que es posible acceder al tomar una salida, así como los códigos o nombres de las vías que conducen a ellos y la dirección de la salida.
7. De localización: Entregan información sobre el lugar que se ubica donde se encuentra la señal.
8. Escudo de numeración de caminos: Indica el número de la vía, de acuerdo a la codificación oficial establecida por la autoridad competente.
9. Salida lateral derecha: A tu derecha encontrarás una salida lateral de la autopista.
10. Inicio y fin de autopista: Estas señales indican el principio y final de una autopista.
11. Retorno en autopista: Puedes realizar un movimiento de retorno a desnivel en la siguiente salida lateral de la autopista.
12. Teléfono de emergencia: Indica la presencia de un teléfono para pedir ayuda en carreteras o autopistas en caso de emergencia.
13. Autopista con Televía o sistema complementario: Indica la proximidad de un sistema de cobro Televía/TAG, por lo que tendrás que pagar al pasar por la caseta.
14. Estacionamiento permitido: Indica que puedes estacionar en el lugar en el que se encuentra la señal.
15. Plaza de peaje: Esta señal se utiliza para informar la proximidad de una plaza de peaje. Debe acompañarse de una placa adicional que indique la distancia de ella.
16. Parada mixta: Esta señal autoriza la detención de buses de transporte público y de taxis colectivos, para tomar o dejar pasajeros.
17. Pista solo buses: Indica que la pista solo permite la circulación de buses de transporte público y los demás vehículos tienen prohibido circular en ella.
18. Zona de control fotográfico: Esta señal indica que existen cámaras fijas y móviles que controlan el exceso de velocidad, cruce con luz roja y otras infracciones.
19. Zona espera: En intersecciones con semáforos, esta señal indica que existe una línea de detención adelantada para ciclistas, ciclos y/o motociclistas.
20. Señales para bicicletas: Estas señales indican zonas por las que circulan ciclos, por lo que debes tomar precauciones y medidas de seguridad, como reducir la velocidad (zona 30), y estar atento a las condiciones del tránsito.
21. Señales de servicios, lugares y atractivos turísticos: Dentro de estas señales se encuentran también aquellas que informan de servicios (de color azul) y las que se refieren a lugares de atractivo turístico o recreacional (de color café).
También existen las señales verticales transitorias, que informan sobre la presencia de riesgos o peligros, como su nombre indica, transitorios, o no permanentes, derivados de la ejecución de trabajos en la vía.
Estas señales son de color naranjo, a excepción de la señal que advierte sobre los trabajos, pues esta es de color amarillo.
Cuando te enfrentes a este tipo de señales, debes moderar tu velocidad y, si es necesario, reducirla. La presencia de personas trabajando y materiales pueden significar un riesgo para la conducción.
Estas son las infracciones en que especifica la Ley de Tránsito que puedes cometer en cuanto a las señales verticales, junto con sus respectivas multas:
Infracción | Multa |
---|---|
No respetar señal de "PARE". | 1,5 a 3 UTM ($102.051 a $204.102) |
Adelantar en un lugar prohibido. | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
Conducir contra el sentido del tránsito. | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
Conducir con las luces apagadas con la señal indica lo contrario. | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
No respetar las señales de tránsito. | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otro conductor. | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
No detener el vehículo antes de cruzar una línea férrea. | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
Circular en vías exclusivas. | 1 UTM ($68.034) |
Estacionar o detener en un lugar prohibido. | 0,5 a 1,5 UTM ($34.017 a $102.051) |
Virar en "U" en un lugar prohibido. | 0,5 a 1 UTM ($34.017 a $68.034) |
Deteriorar o alterar cualquier señal de tránsito. | 0,5 a 1 UTM ($34.017 a $68.034) |
Conducir excediendo el límite de velocidad hasta en 10 km/h | 0,5 a 1 UTM ($34.017 a $68.034) |
Conducir excediendo el límite de velocidad hasta en 20 km/h | 1 a 1,5 UTM ($68.034 a 102.051) |
Conducir excediendo el límite de velocidad hasta en 60 km/h | 1,5 a 3 UTM ($102.051 a $204.102) |
Cuando una infracción no se especifica en la Ley de Tránsito, entonces se trata de una falta leve, cuya multa puede ir de 0,2 a 0,5 UTM ($13.607 a $34.017, según el valor de la UTM de marzo de 2025).
*Imágenes obtenidas desde el Libro para la Conducción en Chile de Conaset.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más.