Menú

Blindaje de autos particulares: ¿Cómo funciona en Chile?

El blindaje de autos particulares es un mercado que ha crecido de forma importante en los últimos años en Chile, sin embargo, todavía no existe una norma que lo regule. Aquí te explicamos cómo funciona, cuánto te puede costar y qué empresas lo hacen.

Informe Full Autofact

Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente

¿Qué es el blindaje de autos?

El blindaje de autos es un sistema de protección que se instala en los vehículos para entregar seguridad a los pasajeros contra balas, proyectiles y explosivos, funcionando como un escudo de autos.

Esto se consigue a través de materiales altamente resistentes, como acero o vidrio blindado, en las partes del auto que son susceptibles a ataques, como vidrios, puertas y carrocería. 

Además, existen distintos niveles de blindaje, de acuerdo a las necesidades de seguridad y al presupuesto del usuario. Así, hay blindajes más resistentes que otros, pero también mucho más costosos.

¿Se puede blindar cualquier auto?

No cualquier vehículo califica para ser blindado. De acuerdo con DuPont, es recomendable que el auto tenga una potencia mínima de 140 caballos para soportar el peso adicional del blindaje, que es de aproximadamente 300 kilogramos.

Si el modelo que quieres blindar tiene muy poca potencia, el peso adicional puede hacer que tenga una caída en su desempeño, y piezas como la suspensión y los amortiguadores pueden desgastarse más rápido.

Juan Paulo Urrutia, Gerente Comercial de Blindatek, entregó a Emol detalles sobre los requisitos para blindar un auto:

  • Que se encuentren disponibles los vidrios para blindar, ya que los vidrios son exclusivos del modelo o versión a instalar. 
  • Que no tenga más de cuatro años de uso.
  • Que no tenga más de 50.000 kilómetros recorridos.
  • Debe montar un motor 2.0 o superior, si el blindaje agrega entre 240 y 260 kilos extra al auto.

El consumo de combustible en autos blindados

Un aspecto muy importante que tienes que saber si estás interesado en blindar tu auto, es que el peso adicional hará que gastes más en combustible.

De acuerdo con Marcos Sosa, Director de Mecánica Automotriz en Duoc UC entrevistado por Canal 13, los kilos extra del auto se traducen en más consumo de combustible, pudiendo aumentar en un 20% a 40%, dependiendo del nivel del blindaje.

¿Se pueden blindar los autos en Chile?

Sí, se pueden blindar los autos en Chile. Actualmente, no existe ninguna normativa que regule el blindaje de autos particulares en el país, sin embargo, en 2022, ante el significativo aumento de esta práctica, se presentó un proyecto para legislarla.

Quienes presentaron este proyecto de ley expresaron la importancia de que exista una norma, ya que actualmente se trata de un mercado desregulado, sin contar con un registro o seguimiento de autos blindados.

Por ello, se propuso la creación de un Registro Nacional para el Control de Vehículos Blindados. Sin embargo, el proyecto no se tomó en consideración.

Dos años más tarde, en 2024, ante un aumento todavía más explosivo del mercado de vehículos blindados, se presentó un nuevo proyecto de ley para regularlo, del que actualmente no se ha tenido noticias.

De acuerdo con La Tercera, en este último proyecto se contemplaban modificaciones a la Ley de Tránsito, como la incorporación del blindaje de autos como anotación en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados

En países donde el mercado del blindaje de autos es mucho más antiguo y masivo, debido a la presencia del crimen organizado, como México y Colombia, existen reglamentos y registros oficiales para controlar el acceso al blindaje. 

Los peligros en Chile, al existir este mercado sin regulación, es que estos vehículos blindados sean adquiridos por bandas delictivas, junto con que el servicio puede ser realizado por una empresa poco seria, sin cumplir con los estándares básicos para blindar un auto.

La delincuencia en las calles de Chile

Como menciona El País, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), un 21,7% de los hogares de Chile fue víctima de algún delito de mayor connotación social en 2023.

Esta misma encuesta indicó que el 87,6% de los chilenos percibía un aumento en la delincuencia, correspondiendo a la segunda cifra más alta en una década, después de 2022.

Uno de los motivos de este aumento de la percepción de inseguridad se debe a que el crimen organizado se ha comenzado a desarrollar en Chile. Hoy vemos en las noticias homicidios por encargo, lo que hace cinco años no ocurría en el país.

Junto con el crimen organizado, Chile ha visto un aumento en robos violentos de autos, a través de encerronas y portonazos, por lo que los ciudadanos tienen miedo de salir en sus vehículos.

Según Biobio Chile, entre enero y septiembre de 2024, la Policía de Investigaciones (PDI) registró 391 casos de robo violento de vehículos en la Región Metropolitana, representando el 85% de estos delitos a nivel nacional.

Por ello, como en los países antes mencionados, el mercado del blindaje de autos ha crecido de manera importante, junto con la necesidad de las personas de tener una mayor seguridad arriba de sus autos.

De modo que, en 2024, se especulaba que se había triplicado la venta de vehículos blindados en Chile. Blindatek pasó de blindar un auto en 2020 a 100 en 2023. Y, en enero de 2025, aseguró a Emol que la cifra llegaba hasta las 500 o 600 unidades.

Y, mientras que en 2020 solo existía una empresa que se dedicaba al blindaje de autos particulares en Chile, Blindatek, en 2024 ya eran al menos una decena. 

¿Qué elementos de blindaje se pueden instalar en el auto? 

Según La Tercera, existen dos materiales de blindaje: el de Kevlar y el de acero, siendo el Kevlar una poliamida sintetizada, registrado por la marca DuPont.

Por ser la empresa más antigua, con mayor trayectoria y experiencia en el tema en Chile, para desarrollar este punto nos basaremos en los servicios blindaje ofrecidos por Blindatek.

Blindatek promete completar el blindaje de un vehículo en un tiempo de 4 a 6 semanas, dependiendo del nivel de protección y el modelo del vehículo. Al blindar un auto, existen distintos niveles:

  • Seguridad Nivel II.
  • Seguridad Nivel II Plus.
  • Seguridad Nivel III A.
  • Seguridad Nivel III A Reforzado.
  • Seguridad Nivel IIIBR6 Acero.

Además, todos estos niveles de seguridad tienen disponibles cristales en diferentes grados de coloración: 25%, 50% y 75%.

Blindaje de autos particulares: ¿Cómo funciona en Chile?

*Imagen obtenida desde el sitio web de Blindatek.

Seguridad Nivel II

Este blindaje está diseñado para protegerte a ti y a los ocupantes de tu auto de ataques callejeros en zonas urbanas, en los que se suelen usar armas de corto alcance y bajo calibre, menor a 9mm.

Vidrios balísticos

Cristales laminados antibala, compuestos por: 

  • Cristal flotado.
  • PVB.
  • Poliuretano.
  • Policarbonato con un espesor de 16 mm (+/- 5%) con sistema de pestaña.

Zona opaca

  • Protección de puertas con Kevlar de 10 capas.
  • Protección de zona posterior o portalón trasero con Kevlar de 10 capas.

Seguridad Nivel II Plus

Blindaje diseñado para protegerte de atracos callejeros en zonas urbanas, en los que se suelen utilizar armas de corto alcance, con calibres hasta 9mm.

Vidrios balísticos

Cristales laminados antibala, compuestos por: 

  • Cristal flotado.
  • PVB.
  • Poliuretano.
  • Policarbonato con un espesor de 16 mm (+/- 5%) con sistema de pestaña.

Zona opaca

Protección de cabina en 360° blindada en Kevlar de 10 capas:

  • Puertas.
  • Costados.
  • Pilares.
  • Compuerta trasera. 

Seguridad Nivel III A

Blindaje diseñado para proteger ante ataques en zonas urbanas, cuando normalmente se utilizan armas de puño hasta el calibre de una Magnum 44.

Vidrios balísticos

Cristales laminados antibala, compuestos por: 

  • Cristal flotado.
  • PVB.
  • Poliuretano.
  • Policarbonato con un espesor de 19 mm (+/- 5%) con sistema de pestaña en acero.

Zona opaca

Protección de cabina en 360° blindada en Kevlar de 12 capas:

  • Puertas.
  • Costados.
  • Pilares.
  • Techo.
  • Compuerta trasera.

Seguridad Nivel III A Reforzado

Diseñado para protegerte de ataques en zonas urbanas y rurales, cuando se utilicen armas de puño hasta el calibre de una Magnum 44. Permite recibir hasta 3 disparos de mayor calibre del tipo 5,56 o 7,62.

Vidrios balísticos

Cristales laminados antibala, compuestos por: 

  • Cristal flotado.
  • PVB.
  • Poliuretano.
  • Policarbonato con un espesor de 24 mm (+/- 5%) con sistema de pestaña en acero.

Zona opaca

Protección de cabina en 360° en Kevlar de 12 capas:

  • Puertas.
  • Costados.
  • Pilares.
  • Compuerta trasera blindadas.

Seguridad Nivel IIIBR6 Acero

Este blindaje está diseñado para proteger ante ataques mayores, en los que se utilizan armas largas. Permite recibir hasta 3 disparos de mayor calibre del tipo 5,56 o 7,62.

Vidrios balísticos

Cristales laminados antibala, compuestos por: 

  • Cristal flotado.
  • PVB.
  • Poliuretano.
  • Policarbonato con un espesor de 40 mm (+/- 5%) con sistema de pestaña en acero.

Zona opaca

Protección de cabina en 360° en Acero Balístico Certificado, se recubre:

  • Puertas.
  • Costados.
  • Pilares.
  • Techo.
  • Piso.
  • Compuerta trasera.

Es importante mencionar que Blindatek no ofrece protección inferior a proyectiles de 9 mm, ya que en Santiago se utiliza este tipo de armas y si el blindaje fuera inferior, no protegería del impacto de balas. 

¿Cuánto puede costar el blindaje de autos particulares?

De acuerdo con distintos artículos y reportajes sobre el blindaje de autos en Chile, los precios de este servicio pueden ir desde los 16 a los 60 millones de pesos, dependiendo del vehículo y del nivel del blindaje.

Junto con los costos del blindaje como tal, es importante mencionar que, además, deberás considerar los costos en mantenciones.

¿Qué empresas realizan blindaje de autos particulares en Chile?

La industria del blindaje de autos es relativamente nueva en Chile. Hace cinco años, solo había una empresa que se dedicaba a brindar este servicio, Blindatek. Hoy, de acuerdo con La Tercera, existen, al menos, una decena.

Si embargo, solo pudimos reconocer tres empresas confiables que realizan blindaje de autos particulares en Chile:

Como no existe una regulación del blindaje de autos en Chile, Juan Paulo Urrutia explicó a Emol que las personas que deseen blindar sus autos deben averiguar bien sobre la empresa, revisar las instalaciones y asegurarse de que trabajan con materiales de buena calidad. 

¿Puedo comprar vehículos blindados en Chile?

Sí, puedes comprar autos blindados en Chile. Las empresas que ofrecen el servicio de blindaje de auto, suelen también vender autos ya blindados. En las siguientes, puedes encontrar autos ya blindados para comprar:

Además, puedes encontrar autos usados en venta que fueron blindados por sus dueños. Por ejemplo, puedes entrar a Chile Autos y filtrar la búsqueda con la palabra “blindado”. Eso sí, lo más común es que se trate de autos de lujo, como BMW.

Sumado a esto, según La Tercera, hay modelos que vienen blindados de fábrica, como es el caso del BMW X5 Security Plus, que ofrece una protección balística con un nivel de blindaje 6. 

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.