
La revisión técnica es un trámite que se debe hacer todos los años. Será responsabilidad del dueño del auto o moto sacar la revisión a tiempo para evitar multas y otros problemas.
En la mayoría de los casos, la revisión técnica se hace una vez al año y la fecha de caducidad del documento para un vehículo depende del último número de la patente según el siguiente calendario.
Mes | Último número patente |
---|---|
Enero | 9 |
Febrero | 0 |
Marzo | - |
Abril | 1 |
Mayo | 2 |
Junio | 3 |
Julio | 4 |
Agosto | 5 |
Septiembre | 6 |
Octubre | 7 |
Noviembre | 8 |
Diciembre | - |
Cuando vas a obtener la revisión técnica del auto, los técnicos de la planta de revisión, PRT, te van a revisar lo siguiente:
¿Quieres conocer el estado e historial de revisiones técnica de un auto? Si es así, obtén el Informe Autofact, sólo con el número de patente de ese vehículo.
A decir verdad, la revisión técnica se puede obtener en cualquiera de las PRT distribuidas por Chile, pero si quieres hacer el trámite en Recoleta, te contamos que en la comuna hay una planta para que puedas llevar tu auto o moto.
La PRT de Recoleta, TÜV RHEINLAND ANDINO S.A., se ubica en Avenida Einstein 1010-1026. Atiende de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y las 17 horas. Además, abre los sábados entre las 7:30 y las 16:30 horas.
El valor de la revisión técnica en Recoleta para los vehículos livianos de uso particular es de $13.750.
En el Portal Chile Atiende especifican claramente cuáles son los requisitos para obtener la revisión técnica en Recoleta:
Los documentos relativos a emisiones, te los entregan cuando apruebas la revisión técnica, por lo que al pasar los papeles de la revisión anterior, deberían estar todos los certificados relativos a emisiones según corresponda.
Un requisito implícito, pero fundamental, es que lleves tu auto en perfectas condiciones técnicas. Por tal razón, al final de este post te entregamos una serie de consejos que te van a servir para hacer este trámite.
Para pasar la revisión técnica a la primera, tienes que cumplir con todos los requisitos del auto, además de estar en perfectas condiciones. Recuerda que el objetivo principal de la revisión técnica, es resguardar la seguridad de todos, incluido el medio ambiente.
Si te rechazan la revisión técnica en Recoleta, tienes un plazo de 15 días para solucionar el asunto que obligó el rechazo. Dependiendo del problema, puede ser que en el segundo intento no tengas que pagar nada. Para eso tienes que volver dentro del plazo y a la misma PRT donde te rechazaron.
¿Como así? Si te rechazaron la revisión por no tener extintor o kit de seguridad, la solución es comprar ambos productos, volver y presentarlos. En ese caso, te aprobarían la revisión técnica y no te deberían cobrar por esa segunda oportunidad.
Si tu patente termina en 4 y fuiste el último día del mes de julio, esos 15 días te darán un pequeño plazo extra para poner todo en orden con tu vehículo.
Si tu plazo va a vencer o ya venció, anda inmediatamente a obtener la revisión técnica en Recoleta, o en cualquier otra PRT que te acomode dependiendo de donde estés.
Si no renuevas la revisión técnica y te sorprende Carabineros, te sacarán un parte que es Grave y cuesta entre 1 y 1,5 UTM. Es decir, entre $68.306 y $102.459, según el valor de la UTM de abril de 2025.
Además, para empeorar la situación, van a mandar a tu auto a los corrales municipales, donde sabemos que a veces no sale ileso. Renueva la revisión técnica a tiempo, así evitas multas y corrales.
Además, si no renuevas la revisión técnica, no podrás renovar el permiso de circulación el próximo mes de marzo.
Ya te dijimos, si quieres pasar la revisión técnica en Recoleta a la primera, entonces prepara tu vehículo para que no tengan motivo alguno para rechazarte.
A continuación, te dejamos un decálogo de cómo preparar y revisar tu auto para poder obtener la revisión técnica en Recoleta sin problemas ni sobresaltos.
Además de juntar los documentos que te exigen en los requisitos para obtener la revisión técnica en Recoleta, tienes que comprobar que los datos del auto que aparece en el padrón, son los mismos que hay en el vehículo.
Tienen que coincidir plenamente la marca, modelo, color, número de chasis y motor del auto; eso es primordial para la aprobación.
Los números de chasis y motor no deben verse adulterados, ni menos borrados; de lo contrario, te rechazarán inmediatamente, pues tu vehículo podría ser clonado.
Un buen neumático no está quemado, ni deformado y el desgaste de su dibujo no supera los 1.6 mm de profundidad en los surcos.
Tampoco pueden estar recauchados, puesto que ese proceso, es una mala práctica que no hace más que elevar el riesgo de reventar una rueda y eventualmente, perder el control del auto. Eso sí, el recauchado es cada vez menos común.
Acuérdate de ver que tengas la rueda de repuesto en buen estado, con llave de cruz y gata para cambiar el neumático en caso de pinchazo.
Las apariencias en cierto modo también son juzgadas en la revisión técnica. La carrocería debe estar en buen estado, las puertas y ventanas tienen que abrir y cerrar; a la vez que no puede haber ni focos ni vidrios quebrados.
Estructuralmente, no tiene que haber trizaduras en el chasis o algún otro problema que haga suponer que el auto está que se desarma.
Fundamentales en la seguridad son los frenos. Deben funcionar sí, sí o sí; y bien. El pedal del freno no debe ir hasta el fondo si lo pisas; si ocurre, entonces hay problemas de presión hidráulica en el sistema de frenos.
El pedal del freno es más duro y uno siente que recorre la mitad o menos de lo que recorre el pedal de acelerador o embrague. A la vez, no puede haber fugas de líquido de frenos, la que comúnmente se aprecia por detrás de los discos y tambores de freno.
Cuando andes en tu auto, tienes que revisar los frenos, si notas que al frenar, el vehículo tiende irse hacia algún costado, hace un chirrido, demora en frenar o patina.
Una de las mantenciones preventivas del auto es la alineación y el balanceo. Esta tarea hace que el andar de un vehículo sea más fluido, sobre todo al enfrentar curvas, frenadas, baches y aceleradas.
A la vez, la dirección es un elemento que no puede fallar, porque el accidente podría ser grave. Por lo tanto, debes sentir tu auto andando bien, recto y sin vibraciones extrañas. Que no haya juego en la dirección. Si giras el volante, que doble.
Al frenar tiene que mantenerse recto y comportarse fluidamente en las curvas. A la vez, la inercia del volante en la dirección, debe ayudarte a ejecutar y terminar la curva.
Si notas que algo no anda bien, manda a revisar inmediatamente el problema, te ayudará a pasar la revisión técnica y por supuesto, a aumentar tu seguridad.
Detectar problemas en amortiguadores y suspensión no siempre es fácil, pues las fallas podrían ser relativamente discretas.
Como dueño y conductor de tu auto siempre tienes que estar atento a su comportamiento, puesto que es la mejor forma de comparar o tener una referencia cuando sientes que algo no anda bien.
Podrías notar que tu auto suena más cuando pasas por baches; o rebota demasiado en caminos de tierra, o bien, lo sientes demasiado rígido; en cualquiera de estos casos, podrías tener problemas con la amortiguación o la suspensión.
Si tienes dudas al respecto, intenta mirar los amortiguadores de cada rueda, no deberían tener fugas por los costados. A la vez, párate a un lado del auto y muévelo para que trabaje la suspensión, desde afuera podría ser fácil notar si rebota mucho o está muy rígido.
En reposo y en un lugar nivelado, el auto debería verse recto, cualquier inclinación es síntoma de problemas con la suspensión y amortiguación del vehículo.
Las luces las revisan siempre, deben funcionar bien y como corresponde. Si quieres revisarlas, lo primero es que no haya focos sin funcionar, ni tampoco con las micas quemadas o quebradas.
En la noche prueba tus luces para poder ver mejor. Estando estacionado en tu casa, prende las luces y verifica si las luces bajas y altas funcionan bien; a la vez prueba las cuatro luces intermitentes y con la ayuda de otra persona, verifica con el contacto dado, si funcionan las tres luces de freno y la luz de reversa.
Si nadie te puede ayudar, prueba pisando el freno y poniendo reversa. Graba un video con tu teléfono para que veas si todas las luces encienden correctamente.
Pon a grabar un video desde afuera con tu celular en algún lugar donde se vea toda la parte posterior del auto. Hazlo en un lugar cerrado, no te vayan a robar.
Respecto de la seguridad, tendrás que contar con el kit de seguridad del auto siempre, el cual incluye el extintor, botiquín, chaleco amarillo, llave de cruz, gata, triángulo y rueda de repuesto. Si falta algo, podrían rechazarte la revisión técnica.
Los cinturones de seguridad deben funcionar todos, para los cuatro ocupantes del auto. El limpiaparabrisas tiene que estar en buen estado y no tiene que haber ventanas, parabrisas o luneta quebrados.
Cuando vayas a obtener la revisión técnica en Recoleta, una de las revisiones principales tiene que ver con las emisiones del auto. Es más, si se mantienen dentro de los estándares, podría ser un signo de que el motor de tu vehículo está sano.
Para poder cuidar las emisiones de tu vehículo, una cuestión fundamental es estar al día con sus mantenciones preventivas; de ser así, deberías estar dentro de los parámetros de emisiones.
Para que no tengas problemas a la hora de aprobar las emisiones al obtener la revisión técnica en Recoleta, cuida de lo siguiente:
También tiene que ver con las emisiones y el funcionamiento integral del vehículo; sin embargo, lo pusimos en un punto aparte. Si está trizado antes del catalizador o mal puesto en la salida del motor, podría ocurrir que sientas tirones y definitivamente más ruidos.
Un escape averiado en ese punto, podría hacer más pesado el andar del motor, provocando un gasto de combustible mayor y un desempeño más bajo.
¿Quieres conocer el estado e historial de revisiones técnica de un auto? Si es así, obtén el Informe Autofact, sólo con el número de patente de ese vehículo.