
Para comenzar, el sistema de combustible de los vehículos consiste en un estanque de combustible, conductos y una bomba. Al poner en marcha un auto, el combustible y el aire se mezclan y son aspirados por el motor.
Actualmente, la bencina en Chile tiene un precio aproximado de $1.280 el litro, y desde el 3 de abril que el precio de los combustibles en Chile bajaron en estos montos, de acuerdo con La Tercera:
En cuanto al valor del combustible, existe el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), que actúa cuando hay alzas o caídas del precio del litro de bencina. En estos casos, se encarga de rebajar o sumar su aporte en un componente variable del Impuesto Específico a los Combustibles.
Puedes revisar los valores actuales de la bencina en todo el país a través del sitio Bencina en Línea. Esto es muy útil, ya que existen bencineras más baratas que otras.
Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.s comprar
Existen varias empresas que se dedican a cargar combustible en Chile, las más comunes y reconocidas son Copec, Aramco y Shell, lugares que suelen cargar bencina y petróleo diésel.
Los octanajes de la bencina son muy importantes, puesto que el que elijas tendrá efectos en tu auto. Para saber qué octanaje necesita tu auto, debes leer su manual, donde se encuentra la recomendación del fabricante.
Muchos creen que al utilizar un octanaje más bajo podrán ahorrar más dinero, sin embargo, esto no es cierto. Al hacer esto, se presentan detonaciones o explosiones al interior de la máquina de combustión, mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de octanaje?
El octanaje o número de octanos es una escala de la calidad y capacidad del carburante para evitar las detonaciones y explosiones en el proceso de combustión interna, de tal forma que produzca la máxima cantidad de energía útil para el funcionamiento del auto.
Con ello, los octanajes que se comercializan en Chile son tres:
Por otra parte, también existe el tipo de combustible diésel, utilizado en autos petroleros. En este caso, solo existe la opción “diésel”, y por ningún motivo debes cargar este tipo de combustible en tu auto si no es un vehículo petrolero.
Ahora, si tu auto necesita combustible de menor octanaje, sí puedes cargarle gasolina con más octanos sin riesgo de averiar el motor, sin embargo, no es aconsejable a la inversa, pues esto genera desgaste y daño prematuro del motor.
Para cargar combustible en Chile en tu auto o moto, debes acercarte a cualquier bencinera o punto de carga, donde puedes encontrarte con una carga asistida o con autoservicio. En cualquiera de los casos, debes tener en cuenta que tienes que hacer lo siguiente:
Si la carga es asistida, no es mucho lo que tienes que hacer, solo debes acercarte a uno de los puestos de carga y decirle a la persona que trabaja en el lugar la cantidad de combustible y el octanaje que necesitas.
Y listo, quien asiste realizará todo el trabajo. Luego, solo debes elegir un medio de pago.
Si al cargar combustible te enfrentas a un sistema de autoservicio, solo debes seguir los siguientes pasos:
1. Estaciónate frente al puesto de carga en el que vas a echar bencina a tu auto y fíjate en el número que tiene arriba.
2. Dirígete a la caja y paga por el tipo de combustible y cantidad que usarás, además debes mencionar el número del puesto en el que cargarás.
3. Abre el compartimento de tu auto por el que se carga combustible.
4. En la máquina, ubica el tipo de combustible por el que pagaste, levanta la manguera y presiona el botón de la pantalla que contiene el tipo de combustible. Por ejemplo: “Gasolina Premium 97”.
5. Lleva la manguera hacia el compartimento de carga de combustible de tu auto e insértala bien.
6. Una vez esté bien encajada, presiona la perilla de la manguera. La pantalla comenzará a subir desde 0 hasta la cantidad que pagaste.
7. ¡Listo! Ahora debes dejar la manguera en su lugar, y ya puedes partir con tu auto cargado de combustible.
Existen muchos mitos sobre el correcto uso del combustible de un auto, pero lo cierto es que manejar con el estanque lleno no tiene nada que ver con que el auto gaste más combustible. Al contario, en autos más antiguos, tener el estanque lleno significa un ahorro de gasolina, pues se liberan menos gases.
Ahora, en autos más modernos con sistemas de inyección de combustible, tener el tanque lleno no ahorra combustible. Sin embargo, sí es beneficioso mantener al menos a 3/4 de su capacidad.
Esto debido a que la bomba eléctrica de combustible que se ubica dentro del estanque utiliza la gasolina para su refrigeración. Entonces, cuando los niveles de combustible son muy bajos, se corre el riesgo de sobrecalentar este elemento, pudiendo averiarse y llegar a afectar otros sistemas del auto.
Por ello, además de tratar de llevar el estanque lo más lleno posible, es muy importante revisar frecuentemente tu auto y asegurarte de que todas sus partes estén en buen estado y funcionando correctamente.
Otra cosa que es necesario mencionar, y que se encuentra informado en el “Libro para la Conducción en Chile”, es que los vapores que emite la gasolina pueden ser cancerígenos. Por ello, es bueno que evites abrir la tapa más veces de las necesarias.
Ahora, si estás buscando formas de reducir el gasto de combustible de tu vehículo, ya sabes que utilizar el octanaje más bajo y no llenar el estanque no son una alternativa.
Para ello, te dejamos una lista con prácticas que puedes aplicar a diario no solo para ahorrar bencina y también para mantener tu vehículo en un estado óptimo:
El uso de bidones para transporte de combustibles está regido bajo normativa de seguridad internacional. Estos bidones deben tener la certificación con Sello de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Además de los sellos, a cada combustible le corresponde un bidón de cierto color:
Cargar gasolina a través de bidones sí es posible, sin embargo, puede resultar muy complejo, por lo que debes ser extremadamente cuidadoso y seguir estas advertencias, de lo contrario, podría ser peligroso.
De igual forma, el artículo 275 del Decreto 160 indica que el abastecimiento de combustible líquido a bidones, tanques móviles, tambores metálicos y otro tipo de envases, debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. El abastecimiento de gasolina se puede realizar a:
2. El abastecimiento de petróleo diésel y kerosene se puede realizar a:
3. Los envases no pueden ser de vidrio, ni de materiales frágiles, ni de botellas plásticas, y deben contar con una tapa adecuada cuyo diseño permita verter el líquido sin salpicaduras.
4. Los tambores metálicos se deben llenar hasta un 90% de su capacidad nominal, ubicados en posición vertical y cerrados herméticamente.
5. El abastecimiento de combustribles líquidos a bidones, tambores metálicos, tanques móviles y otro tipo de envases solo debe ser realizado por personal de la instalación de abastecimiento de combustibles líquidos.
Sí, existe una multa que puedes arriesgar al respecto, y se trata de una multa calificada como grave.
Si cargas combustible a un vehículo de locomoción colectiva con pasajeros en su interior, la multa puede ir desde 1 a 1,5 UTM (de $68.306 a $102.459, de acuerdo al valor de la UTM de abril de 2025).
El 11 de septiembre de 2023, se aprobó la Ley 21.601, conocida por exigir el grabado de patente en vidrios y espejos laterales. De modo que, se modificó la Ley de Tránsito, agregándose el artículo 200 bis, que indica que "se prohíbe la venta y carga al público de combustible a los vehículos motorizados que no cuenten con su placa patente delantera o trasera".
Sumado a lo anterior, las estaciones de servicio y de autoservicio deben exhibir carteles que indiquen expresamente esta prohibición. El no cumplir con lo dispuesto en este artículo puede ser castigado con una multa de 10 a 100 UTM ($683.060 a $6.830.600, según el valor de la UTM de abril de 2025), aplicándose al concesionario o dueño de la estación de servicio.
Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.s comprar