Menú

¿Cómo saber si tengo deudas?

Tener deudas atrasadas de pago te pueden perjudicar financieramente. Por ejemplo, el banco te podría negar un crédito automotriz, quedándote sin acceso a tener tu propio auto. Por ello, es importante que aprendas cómo saber si tienes deudas y cómo mejorar tu comportamiento crediticio.

Las deudas promedio de una persona en Chile

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó en enero el Informe de Endeudamiento 2024, con enfoque en los deudores bancarios. 

En el documento, se reveló una caída de la deuda mediana de las personas, alcanzando los $1.900.000 a junio de 2024, mientras que en 2023, la deuda representativa llegaba a los $2.300.000.

De igual forma, las personas con sobreendeudamiento cayeron a su menor nivel desde 2021, ubicándose en 16,5%.

¿Cómo saber si tengo deudas? informe de deudas CMF

*Imagen obtenida desde el sitio web de CMF.

Así también, el porcentaje de deudores con una alta carga financiera o sobreendeudamiento (una carga financiera superior al 50% de su ingreso mensual) retrocedió desde 19,1% a 16,5%. En junio de 2024 eran 950.000 los deudores con alta carga financiera, mientras que en junio de 2023 fueron 83.000 personas menos.

Otras cifras son las del 46º Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax, correspondiente al tercer trimestre de 2024, siendo estos algunos datos sobre las deudas de los chilenos:

  • La mora promedio es de $2.147.750, cayendo un 1,9% en el trimestre.
  • Durante los últimos dos años, la mora promedio se ha establecido en torno a los $2.100.000.
  • El 44% (1.747.200) de los morosos posee una deuda menor a los $300.000. 
  • Los morosos con una deuda mayor a $3.000.000 disminuyeron un 1,8% en 12 meses.

Informe Full Autofact

Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente

¿Qué es una deuda?

La Real Academia Española (RAE) define deuda como: “Obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otra persona algo, por lo común dinero”.

En Chile, cuando una persona tiene deudas, pasa a ser parte del registro del Directorio de Información Comercial (Dicom), que reúne los antecedentes financieros de los ciudadanos y funciona como una base de datos para las entidades que ofrecen créditos.

Para obtener esta información financiera de los ciudadanos, Dicom recurre a:

  • Boletín Comercial que pertenece a la Cámara de Comercio de Santiago (Bolcom).
  • Informe Complementario de Morosidades que pertenece a la Cámara de Comercio de Santiago (ICOM).
  • Información de origen Boletín Laboral que pertenece a la Dirección del Trabajo (Bolab).
  • Datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
  • Boletín de Informaciones Comerciales (BIC).

¿Cómo puede una deuda afectar mi solicitud de crédito para comprar un auto?

Los bancos y otras instituciones que otorgan créditos, ya sean de consumo o automotrices, antes de tomar la decisión de aprobar tu crédito, investigan tu historial bancario y tu comportamiento crediticio, por lo que, si estás atrasado con el pago de tus deudas, es posible que no te den el préstamo que estás solicitando.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Cómo saber si tengo deudas? 

Puedes saber si tienes deudas de forma gratuita a través del Informe de Deuda de la CMF, en el que se detalla la información de la deuda directa, la deuda indirecta, créditos y líneas de crédito disponibles.

1. Ingresa al sitio web de la CMF.

2. Haz clic en “Atención Ciudadana”.

¿Cómo saber si tengo deudas? CMF

3. Haz clic en “Consultas y Trámites”.

¿Cómo saber si tengo deudas? cmf

4. En “Consultas y Trámites para Clientes Financieros”, haz clic en “Realizar en línea” en “Informe de Deudas de Personas Naturales”.

¿Cómo saber si tengo deudas? cmf

5. Inicia sesión con tu Clave Única.

¿Cómo saber si tengo deudas? cmf

6. Podrás ver tu deuda vigente y si estás atrasado con el pago, se te indicarán los días de atraso.

¿Cómo saber si tengo deudas? cmf

¿Cómo salir de las deudas? 

De acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), si tienes deudas que te está complicando pagar, puedes llevar a cabo lo siguiente:

  • Reprogramación o refinanciamiento: Si tu deuda está al día, puedes solicitar un crédito para cubrir el total de tus deudas. Adquirirías una nueva deuda, pero con la posibilidad de obtener plazos y cuotas más convenientes.
  • Repactación: En el caso de que tu deuda se encuentre atrasada, puedes tratar de negociar los plazos y el valor de la cuota con el banco.

Por otra parte, si definitivamente no puedes pagar tus deudas, estarías en una insolvencia económica, y en este caso, puedes recurrir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para que te ayude con tu caso. Eso sí, para buscar esta solución, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos y que, en total, sumen más de 80 UF ($3.111.529, según el valor de la UF al 31 de marzo de 2025).
  • No tener movimientos de primera categoría dentro de los 24 meses anteriores al inicio del Procedimiento de Renegociación.
  • Acompañar las declaraciones juradas y los documentos justificativos exigidos por la Superintendencia. 

¿Cómo mejorar mi capacidad crediticia? 

Para medir y evaluar el comportamiento crediticio de una persona, las entidades financieras usan factores como: 

  • Historial de pagos: Pagar a tiempo tus créditos es esencial para tener un buen puntaje en tu historial crediticio.
  • Uso del cupo de la tarjeta de crédito: Es bueno controlar el cupo de tu tarjeta de crédito y mantener un monto bajo en la línea de crédito.
  • Historial crediticio: Cuanto más tiempo lleves utilizando productos financieros, mejor. Y si nunca has usado uno, es probable que tengas un mal historial crediticio.
  • Solicitudes de nuevos créditos: Si has solicitado muchos créditos en el último tiempo, puede disminuir tu puntaje.
  • Tipos de créditos utilizados: Si usas distintos tipos de créditos, como por ejemplo, tarjeta de crédito y crédito de consumo, si no eres capaz de pagar uno o ambos a tiempo, se verá afectado tu puntaje. 

Por lo tanto, para mejorar tu capacidad crediticia, debes:

  • Contar con una tarjeta de crédito para que los bancos puedan evaluar tu comportamiento crediticio.
  • Pagar la facturación de tus tarjetas de crédito a tiempo y siempre el total del monto facturado, no el mínimo, ya que no solo se te generarán más intereses y, por lo tanto, más deuda, sino que también afectará tu puntaje crediticio.
  • Solicitar un cupo en tu tarjeta de crédito que puedas pagar sin problema a fin de mes.
  • Si es posible, no cerrar las tarjetas de crédito que has utilizado, para que existan los antecedentes.
  • Solicitar créditos con poca frecuencia.
  • No realizar compras y gastos que no puedas pagar.

Por otra parte, los siguientes aspectos perjudican tu puntaje crediticio:

  • No pagar recibos a tu nombre que tengan tu dirección.
  • Tener cuentas sin pagar que conlleven embargos, aun cuando sean pequeños los montos adeudados.
  • Tener un alto nivel de endeudamiento.
  • Tener deudas en otros bancos.

Por último, como consejo, siempre infórmate bien sobre las condiciones del crédito. La tasa de interés, la Carga Anual Equivalente (CAE) y el Costo Total del Crédito (CTC) son valores que te indicarán si te conviene o no contratar ese crédito.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Consejos para ordenar las finanzas personales para poder comprar un auto

Estos son los consejos para ordenar las finanzas personales que brinda la CMF cuando ingresas para consultar tu deuda y que te pueden ser útiles para comprar un auto:

  • Automatiza tu ahorro.
  • Compara precios.
  • Controla tu cuenta.
  • Establece metas financieras.
  • Evalúa tus necesidades y evita gastos impulsivos.
  • Invierte de forma inteligente.
  • Mantén fondos de emergencia.

1. Automatiza tu ahorro

Configura que el ahorro sea automático a través de una transferencia mensual a tu cuenta de ahorros. 

2. Compara precios antes de comprar

Si necesitas hacer una compra costosa, como la de un auto, antes de concretarla, investiga y compara precios online. Así podrás encontrar la mejor oferta y evitar pagar de más.

3. Controla tu cuenta

Cada mes, revisa tus estados de cuenta bancarios y asegúrate de que todas las transacciones sean autorizadas por ti.

4. Establece metas financieras

Si tienes una meta financiera clara, como comprar un auto, podrás elaborar un plan de ahorro concreto para alcanzarlas y mantenerte enfocado en eso.

Mientras más específica sea la meta mejor. Determina el modelo de auto que te quieres comprar y ahorra el dinero que necesites para el pie de un crédito, o para el total del auto si prefieres, y puedes, no recurrir a un crédito.

5. Evalúa tus necesidades y evita gastos impulsivos

Ten claras tus necesidades para saber si realmente es necesaria la compra que piensas hacer, o si es posible no hacerla, o hacerla más adelante. De esta forma podrás eliminar los gastos innecesarios.

6. Invierte de forma inteligente

Si inviertes tu dinero en distintos tipos de activos, te puede ayudar a reducir el riesgo y así aumentar tus posibilidades de obtener un rendimiento constante. 

Así también, antes de invertir, investiga y evalúa el riesgo de la inversión. 

7. Mantén fondos de emergencia

Es muy importante que tengas fondos de emergencia que te protejan en caso de inesperados, como gastos médicos o la pérdida de empleo. Así, tendrás tranquilidad y seguridad financiera.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura