Menú

Autos híbridos que se ofrecen en Chile en 2025: Precios y atributos

Poco a poco los autos híbridos ganan tímidamente terreno. Su mejor arma es que el consumo urbano es muy bajo respecto al bencinero convencional. Conoce los modelos, sus características y precios en 2025.

Los autos híbridos que se comercializan en Chile 

El 15 de octubre de 2021, el Gobierno anunció la Estrategia Nacional de Electromovilidad, en la que se determinó que todos los vehículos livianos, medianos y de transporte público que se vendan a contar del año 2035, deberán ser cero emisiones. 

Hace no muchos años, los autos híbridos parecían más sacados de una película de ciencia ficción, dado que se veía muy lejano que dejaran de depender exclusivamente de la bencina.

Sin embargo, y quizás tímidamente, el mercado de autos eléctricos e híbridos, algunos enchufables, ha ido ganando espacio dentro de la demanda de los chilenos.

Al principio, eran bien pocas las marcas que se atrevían a ingresar a nuestro mercado con estas costosas y exclusivas tecnologías. Si uno hace memoria, podríamos recordar quizás el Toyota Prius o el Honda Civic como algunos de los pioneros en intentar entrar en el estacionamiento de los chilenos.

Es más, son precisamente los japoneses de Toyota, los que actualmente tienen más de 10 modelos con tecnología híbrida en Chile. Eso sí, algunos son Toyota y otros Lexus. Del Civic poco se sabe; en 2017 dejaron de vender el modelo híbrido debido a las pocas ventas en el país. En una de esas se arrepienten.

¿Quieres un auto híbrido usado? Transfiérelo de forma online, en cualquier horario y desde donde estés con toda la seguridad del sistema antifraude de Autofact.

Cifras híbridas: La presencia de los autos híbridos en el mercado chileno

Los vehículos híbridos han estado bajando sus precios y hoy son más accesibles para varios bolsillos. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, por ejemplo, entre enero y octubre de 2019 se habían comercializado 719 autos híbridos en todas sus versiones, enchufables o no.

Ya en 2023 las cifras aumentaron considerablemente, pues según los reportes de la ANAC, se vendieron 3.766 unidades de vehículos híbridos (HEV); además de 506 vehículos híbridos enchufables (PHEV)  y otros 3.197 microhíbridos (MHEV). 

En 2024, las cifras de ANAC dan cuenta de la venta de 13.447 híbridos convencionales (HEV), 970 híbridos enchufables (PHEV) y 6.940 microhíbridos (MHEV). El segento cero y bajas emisiones está subiendo como la espuma. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Pero, ¿Qué es un auto híbrido?

Un auto híbrido es aquel que combina un motor a combustión interna convencional con otro eléctrico, normalmente acoplado al eje de tracción, que suele ser el delantero. Según cada modelo, puede haber un híbrido convencional (HEV), uno enchufable (PHEV) y los microhíbridos (MHEV).

En particular, el motor eléctrico puede asistir al motor convencional en momentos donde se requiere una mejor respuesta en la aceleración o cuando se requiere más potencia. En varios casos el motor eléctrico también puede mover el auto con cierta autonomía de carga.

En este último caso, las emisiones del tubo de escape son iguales a cero. Así, además de ser ecológico, se ahorra plata en combustible.

¿Cuál es la diferencia entre un HEV, PHEV y MHEV?

La diferencia entre los tres tipos de híbrido que existen, radican en cuánto se independizan o no del motor a combustión y también cómo obtienen su autonomía eléctrica. 

Híbridos ligeros o microhíbridos (MHEV)

Los microhíbridos (MHEV), también conocida como hibridación ligera, presta ciertas asistencias al motor a combustión en momentos clave del andar del auto.

En este caso, el MHEV ayuda a dar arranque al motor, además de dar un empujoncito en la salida desde el reposo. 

Eso implica que los MHEV nunca andan por sí solos con el motor eléctrico, pues ese motor no es capaz de mover el vehículo. Sin embargo, representa una disminución en las emisiones.

Al igual que el HEV, el MHEV recupera energía con las desaceleraciones y frenadas, no necesitando que se enchufe. Som los modelos híbridos más baratos del mercado en muchos casos como ya veremos.

Híbridos no enchufables (HEV)

Por su parte, los híbridos no enchufables (HEV), generan su carga rescatándola de la energía cinética del motor y la tracción y frenadas de las ruedas. Gracias a esta tecnología, mediante un propulsor de inducción, el o los motores eléctricos, sí son capaces de mover las ruedas sin necesitar combustible, cuestión que ocurre generalmente a bajas exigencias, como en el taco en la ciudad. 

Esto explica por qué los híbridos HEV gastan menos combustible en el circuito urbano que en la carretera, pues en el taco se les exige poco y nada, pudiendo moverse con el motor eléctrico. 

Híbridos enchufables (PHEV)

Los vehículos PHEV, se han desarrollado con autonomías mayores que los híbridos convencionales, dado que son mitad auto eléctrico, mitad combustión. Es decir, es una fusión de ambos mundos.

Eso sí, como tienen un componente de auto eléctrico, suelen ser bastante más caros que los híbridos convencionales (HEV), pero a cambio y como dijimos, ofrecen una autonomía mayor. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Cuál es la potencia de un auto híbrido?

La potencia neta de un auto híbrido, no es una suma entre los HP del motor convencional y los caballos del híbrido, pues la potencia neta se calcula considerando otras variables, cuya suma resulta ser un poco menor que la suma convencional de la potencia de ambos motores.

Otro aspecto a considerar es que los autos híbridos son fabricados con materiales más ligeros, produciendo una mayor eficiencia energética, sea en el consumo eléctrico como en el consumo de combustible.

Es bueno saber que combinando sus motores, un auto híbrido puede llegar a consumir cerca de 30 km/litro o incluso más.

Estos son los vehículos híbridos más populares en Chile

En nuestro país, podrás encontrar los siguientes autos híbridos cero kilómetro:

  1. Toyota Corolla
  2. Toyota Corolla Cross
  3. Toyota RAV4
  4. Toyota Yaris Cross
  5. Ford Escape
  6. Ford Maverick
  7. Kia Niro
  8. Suzuki Swift 
  9. Suzuki XL7
  10. Suzuki Grand Vitara
  11. Suzuki Fronx
  12. Subaru Forester
  13. Peugeot 3008
  14. Hyundai Tucson
  15. Hyundai Santa Fe
  16. Haval H6
  17. Haval Jolion
  18. Nissan Xtrail E-Power
  19. Chery Tiggo 8 Pro PHEV
  20. Citroen C5 Aircross
  21. Lexus UX300H Plus
  22. Mazda CX-60
  23. BYD Song Pro
  24. BYD Song Plus DM-I
  25. DFSK 600
  26. Jeep Compass 4Xe
  27. Hyundai Kona
  28. Peugeot 208
  29. Peugeot 2008
  30. Mazda CX-90
  31. Subaru Crosstrek

Toyota Corolla 

Toyota Corolla

El Toyota Corolla Hybrid (HEV) está disponible con un motor de 1.8 litros, caja automática, siete airbags y varios otros aspectos enfocados en seguridad, entre los que destacan control de estabilidad, asistencia de salida en pendiente y frenos ABS+EBD, que lo llevaron a obtener cinco estrellas en la LatinNCAP. 

El motor 1.8 híbrido de este Toyota tiene 122 caballos; consumiendo hasta 21,3 km/l en carretera y más de 25 en ciudad, precisamente gracias al motor híbrido que funciona por completo a bajas rpm. 

El Toyota Corolla Hybrid 2025, está disponible en Chile desde $24.745.798

Toyota Corolla Cross

Toyota Corolla Cross

El SUV compacto híbrido de la marca japonesa, está disponible en 2 versiones híbridas (HEV), con la misma motorización y caja; pero con diferencia en equipamiento. La diferencia está en que la versión de serie no viene con el paquete de seguridad Safety Sense.

En general, el resto de los componentes de seguridad pasiva, son los mismos que el Corolla, siendo la gran diferencia la performance y versatilidad que permite la estructura de un SUV. 

Otra diferencia está en el control crucero adaptativo que tiene la versión full, ese que baja la velocidad cuando detecta vehículos más lentos y la vuelve a subir cuando se despeja la ruta.

La versión híbrida de serie, en tanto, tiene el control crucero convencional, el cual se desactiva al pisar el freno. 

El Corolla Cross híbrido consume 21,7 km/l en carretera y 25,6 en ciudad

El Toyota Corolla Cross híbrido 2025, lo encuentras en Chile desde $27.656.683.

Toyota RAV4

Toyota RAV4

El Toyota RAV4 es un SUV compacto, disponible en tres versiones híbridas y cinco convencionales, que ofrece una buena mezcla entre espacio y rendimiento, quizás ideal para un viaje en paz por la ruta 5 hacia el norte.

El Toyota RAV4 (HEV) tiene un motor de 2.5 litros asociado a un motor eléctrico. En la versión con tracción simple, el motor eléctrico acoplado al eje delantero hace que el Toyota RAV4 desarrolle una potencia de 215 caballos.

Mientras que la versión AWD añade un segundo motor al eje trasero, haciendo que la potencia neta alcance los 219 caballos. Además, el Toyota RAV4 tiene más de 1.000 kilómetros de autonomía de estanque.

En el consumo de combustible sí que hay diferencia. Mientras el RAV4 híbrido consume entre 20,7 km/l en ciudad y 20,3 en carretera, el RAV4 convencional se mueve entre los 10,6 y 16,6 km/l, en ciudad y carretera, respectivamente. 

Viene con 7 airbags de serie, control de estabilidad y tracción, además de un sistema de monitoreo de presión de neumáticos. También incluye asistencia en pendiente y cámara de retroceso.

En materia de confort, tiene volante forrado en cuero con controles al volante, además de aire acondicionado y sistema multimedia para Android y Apple. Destacan de igual forma los asientos calefaccionados, cargador inalámbrico de celulares y sistema Smart Key y Toyota Safety Sense.

El Toyota RAV4 híbrido 2025, lo puedes encontrar desde los $34.664.857.

Por su parte, si tomamos la versión de entrada de las cinco convencionales que ofrece Toyota del RAV4, primero te decimos que su precio de lista en 2025, comienza en $27.628.139.

Esa versión tiene un motor 2.0 litros, 170 HP con caja mecánica de seis velocidades, en opciones con tracción delantera o permanente AWD.

Toyota Yaris Cross 

Toyota Yaris Cross 

El último modelo de la marca en estrenarse en versión híbrida es el Yaris Cross XI, el cual tiene un motor de 1.5 litros, con transmisión eCVT y un consumo de combustible en ciudad que alcanza los 32,3 km/l en ciudad y 24,4 en carretera.

El Yaris Cross híbrido, cuenta con 90 caballos del motor a combustión y otros 35 provenientes del motor híbrido. Todas las versiones son 4x2.

El precio de lista del Toyota Yaris Cross híbrido es de $24.732.191.

Ford Escape

Ford Escape Hybrid

Se trata de la cuarta generación del SUV de Ford en Chile y el primer SUV híbrido de la marca. El modelo viene para entrometerse entre el ya veterano Ecosport y el recién lanzado Territory. Así es, el Ford Escape Hybrid es el segundo híbrido de la marca, tras el Ford Fusion, donde destaca su motor de 2.5 litros y 192 caballos.

El Ford Escape Titanium Hybrid, ofrece 7 airbags, control de tracción, estabilidad y control dinámico en curvas, sensor de inflado de neumáticos, frenos ABS, control crucero, alerta de cambio de carril y sensores de estacionamiento entre varias otras características.

El nuevo Ford Escape Hybrid 2025 lo puedes encontrar desde los $30.490.000, al igual que la versión 2.0 turbo, con 250 HP, que según el sitio de Ford, está al mismo precio. 

En tanto, si buscas eficiencia en el consumo de combustible, entonces bueno sería cualquiera de las dos versiones híbridas. El Ford Escape tradicional consume 8 km/l en ciudad, mientras que los híbridos más de 24.

En carretera, en tanto, el Ford Escape turbo gasta 11,6 km/l, mientras que el Escape Hybrid Atkinson, 17,2

Ford Maverick 

Ford Maverick

De la camioneta Ford Maverick se ofrecen tres versiones, con dos motores; dos de ellas tiene un motor turbo 2.0 litros y la otra es híbrida no enchufable, con el motor 2.5 litros que tiene una potencia combinada de 191 caballos y 210 Nm de torque.

En tanto, la versión no híbrida tiene 249 caballos y 380 Nm de torque. La versión bencinera tiene una caja automática de 8 velocidades y la híbrida una transmisión automática ECVT Powersplit.  

Desde Ford sostienen que la Maverick bencinera gasta 22,3 km/l en carretera y 8,5 en ciudad. Mientras que la versión híbrida llega a los 18,5 en carretera y cerca de 21,3 en ciudad

La versión híbrida de la Ford Maverick Hybrid 2025 está disponible desde $35.438.200, mientras que la versión bencinera turbo la encuentras desde $28.655.200. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Kia Niro

Kia Niro

Este fue el primer SUV híbrido de la casa automotriz coreana. El Kia Niro trae un motor 1.6 litros con 104 caballos y uno eléctrico con 43 HP. Así, el Kia Niro cuenta con una potencia neta de 139 HP. Tiene una caja automática con seis marchas y un rendimiento promedio del orden de los 25 km/litro. Vale destacar que, el Kia Niro consume lo mismo en ciudad y carretera: 24,8 km/l. 

En cuanto a equipamiento, destacan los 7 airbags, los controles de estabilidad y tracción, además de sensores y cámara de retroceso. También tiene sistemas de entretenimiento para Android y Apple, además de tapiz en cuero y llantas aro 18”.

El Kia Niro 2025 lo puedes encontrar desde los $26.678.557.

Suzuki Swift

Suzuki Swift

El auto híbrido más barato del país es el hatchback de Suzuki. Tiene un motor de 1.2 litros con 80 caballos. Eso sí, a diferencia de la mayoría de los híbridos, su consumo extraurbano sigue siendo superior al urbano; con 25 km/l, versus los 20 km/l que gasta en ciudad.

Esto último se explica, porque los híbridos de Suzuki, entre otros que revisaremos aquí, son Mild Hybrid (MHEV), los que, como te comentamos antes, no inciden siempre en el consumo de combustible y menos en la potencia; sino más bien, en las emisiones. 

El Swift híbrido, cuenta con frenos de disco ventilado solo adelante, pero con sistema ABS+EBD. Tiene 6 airbags, control de estabilidad, sensor y cámara de retroceso. Las 4 versiones disponibles, 2 tienen caja mecánica con 5 cambios y las otras 2, son automáticas.

El Suzuki Swift Hybrid, lo encuentras en Chile con un precio de lista desde $14.690.000

En tanto, de las versiones bencineras del Swift, hay una con 1.2 litros de cilindrada y poco más de 80 caballos. Ese Swift consume poco más de 15 km/l en ciudad y cerca de 21 en carretera. 

Eso sí, la versión top de línea del Swift bencinero, tiene menos despeje del suelo y es levemente más chico; solo por eso, consume hasta 24 km/l en carretera, muy cerca del híbrido. El precio de esta versión del Swift 2025 comienza en $12.890.000.

También existen 2 versiones turbo del Swift, una 1.0 litros, con 110 HP y otra 1.4 litros con 138 caballos...

Suzuki XL7

Suzuki XL7

Salió el Ertiga, pero entró el Suzuki XL7, el cual tiene un motor 1.5 litros con 103 caballos. Al igual que el resto de la flota Suzuki, su hibridación es Mild Hybrid, por lo que la parte eléctrica del motor, asiste al XL7 en momentos bien particulares de su funcionamiento, como al dar partida o iniciar el avance, saliendo de un semáforo, por ejemplo.

Ofrece frenos de discos ventilados adelante y de tambor atrás con ABS+EBD. Está disponible con caja mecánica de 5 velocidades, o automática con 4

También cuenta control de estabilidad, doble airbag y asistente de salida en pendiente, como máximos atributos en seguridad. 

El consumo de combustible en ciudad, es de aproximadamente 14 km/l, mientras que en carretera, roza los 18. 

En Chile, el Suzuki XL7 híbrido, tiene un precio de lista de $20.090.000

Suzuki Grand Vitara Hybrid

Suzuki Grand Vitara Hybrid

Del icónico Grand Vitara, pero Hybrid, hay 5 versiones disponibles, siendo la top de línea 4x4. Cuenta con el mismo motor del XL7, un motor de 103 caballos y 1.5 litros.

Hay versiones con caja de cambios manual de 5 velocidades y automática con 6. Sus frenos de disco están presentes en las 4 ruedas, con tecnología ABS+EBD+BAS.

Como era de esperar en algunas de sus versiones, podrás encontrar control de ascenso y descenso; además de sensores de estacionamiento. 

Respecto al rendimiento, la versión más económica, que son de caja automática, consumen 16,1 km/l en ciudad y 20 en carretera.

En Chile, encuentras el Suzuki Grand Vitara Hybrid 2025 desde $19.790.000. 

Suzuki Fronx Hybrid

Suzuki Fronx Hybrid

El Suzuki Fronx Hybrid es uno de los estrenos recientes de la marca y su estructura de SUV compacto se asemeja a un Swift, pero más robusto, amplio y largo. Es una fusión entre el Swift y el Grand Vitara. Eso sí, comparte la misma motorización que el Gran Vitara o el XL7. 

En Chile, cualquiera de las cuatro versiones del Suzuki Fronx Hybrid 2025, lo encuentras desde $17.390.000.

Subaru Forester Hybrid

Subaru Forester

El motor boxer de Subarú dice presente en esta revisión con 2.0 litros y más de 160 HP de potencia combinada. Una de sus novedades en seguridad que más llama la atención es el sistema Eyesight, el cual se compone de dos cámaras que reconocen objetos en el camino y en caso de peligro advierte al conductor; pero si la cosa se pone más extrema, el Forester Hybrid frena para evitar un accidente. 

Tiene siete airbags y el sistema DMS, que monitorea el estado de alerta del conductor, evitando fatiga, o más bien ayudando a que te des cuenta de que estás cansado. A la vez, con su tracción integral AWD y el control de estabilidad, se hace difícil perder el control del bólido. 

En Chile, encuentras le Subarú Forester Hybrid desde $33.590.000

El Subarú Forester, crossover heredero del atrevido Station Wagon, Legacy, también se ofrece en motor bencinero, con el motor 2.0 o uno 2.5 litros; con 156 y 184 caballos respectivamente.

En materia de consumo de combustible, el convencional gasta en promedio 12,3 km/l; mientras que el híbrido, gasta en torno a los 13 km/l, por lo que el híbrido es más un MHEV, es decir, con un apoyo en ciertos sistemas de asistencia y en el arranque del Forester.

¿Su precio de lista 2025? Es de $26.590.000. 

Peugeot 3008 Hybrid

Peugeot 3008

La marca francesa ofrece el híbrido más poderoso del listado. El Peugeot 3008 Hybrid es un SUV híbrido enchufable con un motor de 1.2 litros, 136 caballos y una caja automática de 6 velocidades. Rinde entre 23,5 y 20,5 km/l, en ciudad y carretera, respectivamente.

Luce varios atributos de seguridad, destacando hartos que los demás modelos de este post también ofrecen. El Peugeot 3008 Hybrid tiene seis airbags, control de estabilidad y tracción, frenos ABS+EBD, control de subida y descenso; además de camara y sensor de retroceso, entre otros. 

El Peugeot 3008 Hybrid 2025, lo encuentras en Chile desde $31.990.000.

En tanto, por $25.290.000, puedes encontrar el Peugeot 3008 no híbrido, el cual está disponible en cinco versiones con cajas manuales de 6 cambios o automática con 8 marchas.

También hay más motores. Un 1.6 litros a gasolina y uno 1.5 litros diésel, además de uno 1.2 litros como el del híbrido. 

Desarrollan entre 130 y 180 HP, según la versión. Llama la atención el consumo promedio de las versiones díesel, la cual bordea los 26 km/l

Hyundai Tucson

Hyundai Tucson

El clásico SUV coreano estrenó su versión híbrida no enchufable con un motor 1.6 litros turbo que es capaz de desarrollar 227 caballos; su motor eléctrico aporta de esos, 64 HP.

 Tiene transmisión automática con 6 velocidades y todos los atributos en seguridad que se esperaría de cualquier SUV de su calaña. 

Cuenta con frenos ABS+EBD, 6 airbags en ambas versiones, asistente de arranque para pendientes con control de descenso; asistente de estacionamiento con cámaras de retroceso, control de estabilidad, detector de punto ciego, además de las asistencias preventivas, como las de mantenimiento y seguimiento de carril, entre varias otras características seguras. 

Su rendimiento en ciudad es de 30,3 km/l y 14,7 en carretera; bien distinto a lo que consume el Tucson a combustión, que con su motor 2.0 litros gasta entre 10,2 y 15,6 km/l. En tanto, la versión bencinera 1.6 litros gasta entre 11,7 y 16,8 km/l.  

El Hyundai Tucson híbrido 2025 está disponible desde $37.090.000 

Hyundai Santa Fe

Hyundai Santa Fe híbrido

Uno de los SUV más grandes de la marca coreana es el Santa Fe, que más encima ahora también es híbrido. 

Eso sí, pese a que siempre fue un SUV de mayor tamaño, se quedó con una cilindrada pequeña y con turbo. Son 1.6 litros de cilindrada y 215 HP. Tiene tracción integral a las 4 ruedas AWD y una caja automática con 6 marchas. 

Además del control de estabilidad, ofrece control de descenso y asistente para subidas, además de alertas de detección de punto ciego o desviación de carril. Su consumo de combustible, tanto en ciudad como en carretera, es cercano a los 20 km/l.

Para que lo sepas, la versión bencinera del Santa Fe, tiene un motor 2.5 litros con 191 caballos, en su versión de serie. También hay otro, con 2.5 litros turbo, con 277 HP. Eso sí, este último consume entre 7,4 y 14,1 km/l.  

El Hyundai Santa Fe híbrido tiene un precio de lista de $49.590.000

Haval H6 Híbrido

Haval H6

El SUV de la marca china está disponible solamente con tracción simple, con un motor 1.5 litros turbo con 147 HP. Por su parte, el motor eléctrico aporta otros 108 caballos a la potencia neta del H6, que llega a los 240 HP a las 5.500 vueltas. 

La eficacia de su motor eléctrico es tal que su consumo en ciudad supera los 29 km/l, mientras que en carretera bordea los 15. Cuenta con 6 airbags, control de estabilidad, control de tracción y varios inputs de seguridad asociados a alertas, asistencias y frenados automáticos de emergencia para prevenir choques y otras sorpresas.

Es bueno mencionar que el Haval H6 también incluye control crucero adaptativo, además de varios sistemas de mantenimiento y alerta de cambio de carril; todo eso pensando en la seguridad de los ocupantes. 

El Haval H6 2025 híbrido, está disponbibles en Chile desde $27.990.000

Haval Jolion 

Haval Jolion

La marca china lanzó otro SUV de dimensiones similares al Haval, pero con algo menos de potencia. Cuenta con un motor 1.5 litros turbo con una potencia combinada cercana a los 200 HP, caja automática DHT y consume hasta 37 km/l en ciudad y otros 16,7 en carretera.  

En seguridad ofrece hasta seis airbags, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS+EBD, control de tracción, de estabilidad y asistencia para ascenso en pendientes.  

En Chile el Haval Jolion 2025 híbrido está disponible desde $24.290.000 

Nissan X-Trail e-Power

Nissan X-Trail

El sistema de funcionamiento del Nissan X-Trail e-Power es una forma diferente de ser un vehículo híbrido. El ya clásico SUV de la marca japonesa tiene un motor de 1.5 litros que funciona de generador de energía para los dos motores eléctricos alojados en su tren trasero y delantero.

Ambos motores eléctricos, en conjunto, liberan más de 201 caballos, que hacen acelerar al X-Trail de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos. 

El sistema de tracción e-Force, es una suerte de control de estabilidad constante que hacen de este SUV con tracción permanente a las cuatro ruedas, un vehículo con pocas posibilidades de perder el control.

Tiene seis airbags, frenos ABS+BA. El BA o Brake Assist es un sistema de asistencia a la hora de frenar, pensando en emergencias.

Entre otras tecnologías más avanzadas incluye alertas de abandono de carril y también de cuando se está cambiando de pista; junto con un sistema de frenado de emergencia frontal, alerta de colisión predictiva y alerta de tráfico cruzado. 

La versión más avanzada, Exclusive, incluye monitor de visión periférica y detector de objetos en movimiento alrededor. Cabe remarcar que este híbrido de Nissan, pese a no tener el motor 1.5 conectado a las ruedas para su movimiento, sí consume gasolina para recargar los motores eléctricos que lo mueven.

En Chile encuentras el Nissan Xtrail e-Power 2025 desde $44.493.472.

Chery Tiggo 8 Pro Hybrid

Chery Tiggo 8 Pro Hybrid

Se trata del primer vehículo de bajas emisiones de la marca china, el Chery Tiggo 8 Pro Hybrid. Es un híbrido enchufable (PHEV), con un motor de 1.5 litros turbo y 308 HP.

El primer híbrido de la marca, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, su motor es Euro 6B, tiene trasmisión automática y tracción delantera 4x2. 

Ofrece frenos ABS+EBD+BAS+BDS, todos sistemas para mejorar las frenadas y hacerlas siempre más seguras. Asistencia para subidas y bajadas, control de estabilidad y alerta de tráfico cruzado, también son atributos seguros del Chery Tiggo 8 Pro Hybrid.  

Este SUV de Chery, tiene un precio de lista desde $38.990.000

Lexus UX300H Plus

Lexus UX300H Plus

Con un precio de lista de $40.990.000, el Lexus UX300H Plus es algo más accesible que años atrás; recordemos que Lexus es el primo pudiente de Toyota.

El Lexus UX300H Plus es un híbrido no enchufable (HEV), que se ofrece en versiones 4x2 y 4x4, pese a ser un crossover. 

Ofrece una caja de cambios automática y frenos de disco en sus cuatro ruedas. Tiene 2.0 litros de cilindrada y 196 caballos, con 206 Nm. 

En seguridad, era de esperar que tuviera frenos ABS y freno de apoyo de estacionamiento, además de control de estabilidad, sensores de estacionamiento, detector de punto ciego y más. 

Además, tienen otros cinco vehículs híbridos, siendo el más sofisticado, el Lexus RX500H F-Sport que cuesta cerca de $100.000.000.

Citroen C5 Aircross

Citroen C5 Aircross

La versión híbrido enchufable (PHEV) del C5 Aircross, cuenta con más de 220 HP y 360 Nm de torque. 

Es capa de promediar un consumo de 58,8 km/l, gracias a un motor bencinero 1.6 litros con turbo PureTech, que tiene 180 caballos y un motor eléctrico de 109 HP, que en conjunto entregan los 225 corceles de potencia. 

La caja de cambios es automática ë-EAT8 y tiene solo tracción delantera. El selector de cambios es exclusivo de los híbridos que ha ido estrenando y estrenará Citroen, donde además puedes elegir entre conducir en modo Eléctrico, Híbrido o Sport.

El Citroen C5 Aircross, cuenta con hasta 20 asistencias diferentes para una conducción más segura, donde destaca el sistema de conducción autónoma, que mezcla control de velocidad adaptativo con el Stop & Go y la alerta activa de cambio involuntario de carril, incluyendo un asistente para estacionar con cámara en 360°.

El Citroen C5 Aircross híbrido, tiene un precio de lista de $40.490.000.

Mazda CX-60 

Mazda CX-60 híbrido

Mazda estrenó híbrido en Chile y se trata del SUV CX-60. La versión de serie es bencinera, pero también ofrece 2 microhíbridos, donde uno de ellos tiene motor diésel. En el top de línea, encontramos un híbrido enchufable. Todos muy interesantes. 

El Mazda CX-60 tiene caja automática de 8 velocidades en todas sus versiones. De serie, encontramos un motor 2.5 litros, con 185 caballos y 13,6 km/l de consumo mixto. 

En tanto, los MHEV, tienen mayor motorización y torque, rozando los 300 caballos y los 500 Nm de torque.

El híbrido enchufable PHEV de Mazda está mejor. Alcanza los 330 HP de potencia combinada con un motor de 4 cilindros, también de 2.5 litros. 

Su rendimiento de combustible, promedia 47,6 km/l y una autonomía del motor eléctrico de casi 50 kilómetros.. 

El Mazda CX-60 híbrido enchufable, tiene un precio de lista de $59.990.000. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

BYD Song Pro

BYD Song Pro

Es impresionante la reinvención de BYD, pasó de ofrecer discretos modelos como el citycar F0 a desarrollar bólidos estilosos, futuristas, potentes y con menos emisiones. 

Tal es el caso de uno de los 2 híbridos enchufables que ofrece la marca china. El BYD Song Pro, 7° en ventas en 2024, es un SUV compacto con cerca de 200 HP por el lado eléctrico y casi de 100 caballos en su motor convencional de 1.5 litros; con todo eso, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. 

Tiene caja automática, tracción delantera y un rendimiento de combustible capaz de promediar 52,6 km/l. Sumando su rendimiento eléctrico y bencinero, el Song Pro es capaz de ofrecer casi 1.000 kms de autonomía.

Considerando que los ABS y el control de estabilidad ya son un desde, te contamos que el BYD Song Pro, ofrece también asistencias para una mejor frenada, para salir en subidas y para evitar balanceo.  

El BYD Song Pro tiene un precio de lista de $30.990.000

BYD Song Plus DM-I

BYD Song Plus DM-I

Un peldaño más arriba, y 1° en ventas en el segmento en 2024, encontramos al BYD Song Plus DM-I, que roza los 350 HP de potencia. Cuenta con freno de disco en las 4 ruedas, 6 airbags y un input gigantesco de asistencia y seguridad, tales como:

  • Detección de punto ciego
  • Alertas de cambio y mantención de carril
  • Alerta si viene un auto atrás y te vas a cambiar de pista
  • Control de estabilidad, optimización de frenado y control de tracción.

El BYD Song Plus, también tiene un motor 1.5 litros, con cerca de 100 caballos, la diferencia, respecto del Song Pro, está en los motores eléctricos, que aquí entregan mucha más pótencia. 

A la vez, el rendimiento de combustible es mejor, puesto que el BYD Song Plus pondera 76,3 km/l.

El precio de lista del BYD Song Plus es $41.990.000.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

DFSK 600

DFSK 600

EL SUV chino DFSK 600 sorprendió a todos y cerró el podio de las ventas de híbridos enchufables en 2024. Se presenta en el mercado con un rendimiento promedio de combustible de 55,5 km/l y cerca de 1.000 kilómetros en modo híbrido.

Las 2 versiones del DFSK600 tienen un motor 1.5 litros, con 110 caballos, pero el motor eléctrico le incrementa 300 Nm de torque al motor que tiene tan solo 135 Nm. Además, aporta con 170 HP para darle más potencia a este atrevido SUV oriental. En total, la potencia combinada es de 289 caballos.  

Por sí solo, sin el motor a combustión, es capaz de rodar por 87 kilómetros, pudiendo cargar su batería en un plazo de 4 horas. En ambos casos, su transmisión es automática y solamente están disponibles en 4x2. 

El DFSK 600 tiene un precio de lista de $24.990.000. 

Jeep Compass 4Xe

Jeep Compass 4Xe

Jeep hace ya varios años que rompió la tradición de sus SUV de grandes cilindradas, como fue en los 70, 80 y 90´s, donde la Cherokee Laredo y el Grand Cherokee, eran las fieles representantes de la marca. Eso sí, esta última sigue vigente. 

Hoy, en Jeep son más versátiles y han incursionado en el segmento de los SUV compactos, donde hoy están el Renegade y el Compass.

El Jeep Compass hoy tiene una versión híbrida, que tiene un motor turbo 1.3 litros, con 170 HP y 270 Nm. Su caja de cambios es automática de 6 velocidades y tiene tracción permanente a las 4 ruedas AWD. 

El Jeep Compass es un híbrido enchufable, cuya autonomía solo con el motor eléctrico es de 44 kms. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y su potencia combinando el motor eléctrico con el mencionado turbo de 1.3 litros, supera los 240 HP. 

Respecto a la conducción, tiene modos de conducción respecto de su funcionamiento, como también de su tracción.

Por una parte, puedes elegir entre el modo Hybrid, E-Save y Electrico, siendo la primera combinación la de performance más poderosa. En tanto, para terrenos difíciles, el Compass 4Xe, ofrece el sistema Selec-Terrain, con modos para manejar en nieve, arena, barro o un modo específicamente Sport. 

El precio de lista del Jeep Compass 4Xe es de $42.990.000

Hyundai Kona

Hyundai Kona

Hyundai hace rato que se modernizó. Ya te mostramos le Tucson y el Santa Fe híbridos, pero el Kona es parte del exitoso sub segmento de los SUV más compactos. 

Además, por si no sabías, en Hyundai también hay un Kona eléctrico, quien completa el portafolio eléctrico con el IONIQ5. 

En Hyundai ofrecen 2 versiones del pequeño híbrido no enchufable. El Kona tiene un motor de 1.6 litros, con 104 caballos, pero que llega hasta 139 HP, gracias al motor eléctrico que acompaña al motor convencional. 

El Hyundai Kona tiene caja automática con doble embrague y 6 marchas, con un consumo de bencina que va entre los 40,1 km/l en ciudad y 21, 4 en carretera. 

Te recordamos que los híbridos son más económicos en el contexto urbano, porque al requerir menos potencia, pueden funcionar en varios momentos solo con el motor eléctrico, que además se recarga con la frenada regenerativa.

El precio de lista del Hyundai Kona híbrido es $27.590.000.

Peugeot 208

Peugeot 208

El Peugeot 208 MHEV, tiene un motor 1.2 litros turbo, con una potencia que se encumbra hasta los 136 caballos; bastante para ser un hatchback. Ofrece transmisión automática con 6 velocidades y  promedia más de 25 km/l. 

Ofrece freno de disco en las 4 ruedas con ABS+EBD y tiene un precio de lista de $24.790.000.

Peugeot 2008

Peugeot 2008

Con el mismo motor, pero en un formato SUV, encontramos el Peugeot 2008, que está disponible en 3 versiones. Eso sí, la diferencia es que solo la versión de serie viene con la misma caja de cambios con 6 cambios, las otras 2 tienen transmisión automática de 8 velocidades. 

El precio de lista del Peugeot 2008 MHEV es $24.590.000.

Mazda CX-90

Mazda CX-90

No se entusiasmen, no es un híbrido enchufable PHEV, ni tampoco un híbrido autorecargable HEV, es un Mild Hybrid MHEV, el cual, no contribuye demasiado a la eficiencia de combustible, si no que a ser algo más verdes en las emisiones. 

De cualquier manera, el Mazda CX-90 se presenta con una fiera abajo del capot. Son 2 versiones con un solo motor de 6 cilindros, turbo y 3.3 litros. Con 340 HP y 500 Nm es sencillamente un lobo, pero elegante. 

El Mazda CX-90 tiene tracción permanente a las 4 ruedas AWD, con 3 modos de manejo: Normal, Sport y Off-Road. Su consumo mixto de combustible es de 11,9 km/l.

El Mazda CX-90 es el más grande de los SUV de Mazda y tiene un precio de lista de $55.990.000. 

Subaru Crosstrek

Subaru Crosstrek

Antes fue el Subaru Legacy, después pasó a ser Outback y luego XV. Hoy se llama Subaru Crosstrek y de las 5 versiones disponibles, la top de línea es híbrida. 

El motor 2.0 AWD es común para todas las versiones del Crosstrek, pero la versión híbrida, tiene casi 10 HP más que las demás versiones, rozando los 160 caballos. El Crosstrek híbrido tiene transmisión automática de 7 velocidades. 

En 2026 se viene una actualización del modelo que tendrá cerca de 200 HP de potencia combinada; es decir, sumando motor convencional y eléctrico. 

El precio de lista del Subaru Crosstrek es $34.490.000.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Los híbridos más baratos de Chile

En el siguiente recuadro verás los 10 vehículos híbridos más baratos para este 2025. 

MarcaModeloPrecio Lista
SuzukiSwift Hybrid$14.690.000
SuzukiFronx$17.390.000
SuzukiGrand Vitara$19.790.000
SuzukiXL7$20.090.000
HavalJolion$24.290.000
Peugeot2008$24.590.000
Toyota Yaris Cross$24.732.191
ToyotaCorolla$24.745.798
Peugeot208$24.790.000
DFSK600$24.990.000
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Modelos híbridos de alta gama que se venden en Chile 

Vale mencionar, también, la gama híbrida que ofrecen otras marcas de mayor calibre, como lo son, los Volvo y BMW, entre varios otros.

Unos híbridos bastante más lujosos también destacan. Se trata de cinco Lexus, algunos Jaguar y un Infiniti. De todos los atributos que pueden tener marcas como esas, llaman la atención dos cosas.

El Lexus CT200h F Sport consume 39 km/litro en ciudad y el Infiniti Q50 Hybrid S alcanza los 360 HP de forma combinada. Potencia y menos emisiones en un solo pack, algo impensado hace pocos años atrás.

A continuación, te presentamos un listado con otros modelos de vehículos híbridos que se comercializan en nuestro país, cuyos precios están por sobre los $55.000.000 en 2025.

  • Volvo XC40  Híbrido
  • Volvo XC60  Híbrido
  • Volvo XC90  Híbrido
  • Volvo S60  Híbrido
  • Mini Countryman Híbrido enchufable.
  • BMW Serie 3 Híbrido
  • BMW Serie 5 Híbrido
  • BMW X3 Híbrido
  • BMW X5 Híbrido
  • Ford F-150
  • Lexus UX300H Luxury
  • Lexus NX350H 4x2 Premium
  • Lexus NX-350 H 4x4 Luxury
  • Lexus RX350H Luxury
  • Lexus RX500 H F-Sport
  • DS Automóbiles DS7
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

¿Quieres un auto híbrido usado? Transfiérelo de forma online, en cualquier horario y desde donde estés con toda la seguridad del sistema antifraude de Autofact.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura