
Cualquier moto que tenga pedales, motor de combustión y esté destinada a circular por la vía pública en Chile debe estar inscrita en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, lo que te permitirá obtener su placa patente única, un elemento obligatorio para este tipo de vehículos.
Así, cuando compras una moto nueva, hay que hacer la primera inscripción en el Registro Civil. De esta forma, podrás obtener el padrón de la moto y la patente, la cual se ubica en la parte posterior, generalmente al centro del tapabarro trasero.
Para inscribirla necesitas tener algunos documentos, como la factura de venta, la cual incluye datos y especificaciones de la moto y del comprador. Los documentos que deberás presentar son:
Cuando hayas entregado todos los documentos, desde el Registro Civil ingresarán los datos básicos de la moto, como su color, modelo, año o número de chasis, junto con la información del propietario para que te entreguen las placas patentes provisorias y el padrón de la moto.
A la hora de hacer el trámite te dirán cuándo deberás ir a poner las placas patentes definitivas. Ten presente que puedes circular con patentes provisorias un máximo de 60 días.
Como dijimos, el trámite de inscripción de una moto en Chile está a cargo del Registro Civil, por lo que es ahí donde deberás dirigirte en primer lugar para solicitar el enrolamiento de la moto en el padrón vehicular nacional.
Para gestionar el procedimiento, deberás seguir estos sencillos pasos que te detallamos a continuación:
Considera que el costo del trámite de inscripción de una moto en Chile en 2025 tiene un costo que incluye:
En este post, te contamos cómo solicitar un duplicado de una patente de un auto o de una moto, y el trámite es exactamente el mismo.
Deberás presentar varios documentos, como el padrón, tu cédula de identidad, el permiso de circulación y otros documentos que verás en el post que te dejamos enlazado.
Eso sí, si quieres reemplazar placas deterioradas, deberás llevar las patentes viejas a la hora de cambiarlas y si es por extravío o robo de patente, tienes que presentar la constancia en Carabineros y presentar dicho comprobante.
Ten en cuenta que los duplicados son más caros que la placa original, puesto que el duplicado de patente de una moto cuesta $11.660 cada una.
No importa si vas en moto o en auto, circular sin patente es una infracción grave, por la que tendrás que pagar entre 1 y 1,5 UTM; es decir, entre $67.429 y $101.143 a enero de 2025.
Si Carabineros te sorprende circulando sin patente, van a retirar la moto de circulación, dejándola a disposición del Juzgado de Policía Local correspondiente a la infracción.
La moto estará en los famosos corrales, que son los lugares habilitados por la municipalidad para los vehículos retirados de circulación.
Todas las motos eléctricas que tengan una potencia inferior a los 0,25 watts, que alcanzan velocidad máxima de hasta 25 km/h sin pedalear, no necesitan inscripción ni patente, pues para la ley son como bicicletas.
En tanto, las motos que superen esa potencia deben obtener su placa patente haciendo el mismo procedimiento que acabamos de explicarte más arriba.
También te podría interesar: