Menú

¿Se puede conducir con la licencia brasilera en Chile?

Un acuerdo entre Chile y Brasil permitiría que si un chileno que vive en Brasil, o un brasilero en Chile, pueda tener derecho a que se le reconozca el documento para manejar sin necesidad de traducción. A fin de año, sostienen desde el MTT, podría concretarse la aprobación de este acuerdo en ambos países.

¿Se puede usar la licencia de conducir brasileña en Chile?

La respuesta es sí; es posible que los brasileros puedan manejar en Chile con su licencia obtenida en Brasil. Así es, porque durante los meses que dure su estadía en calidad de turista, los brasileros pueden manejar en Chile sin problemas con su CNH, que es la licencia de conducir que emiten en Brasil. 

Transcurrido el plazo como turista, quienes quieran vivir temporaria o definitivamente en Chile, tienen que obtener la licencia de conducir chilena, como cualquier otro ciudadano del país. Para ello, los requisitos son:

  • Ser mayor de 18 años
  • Cédula de identidad vigente o visa de residencia temporal o permanente en Chile
  • Certificado de estudios con 8° básico completo en Chile
  • Comprobante de residencia en la comuna donde se rendirá el examen de conducir. 
  • Cumplir con la idoneidad moral para manejar en Chile. 

Todo esto cambiaría inminentemente. Tanto Chile como Brasil están a la espera de la aprobación de un Acuerdo Bilateral que permite reconocer los documentos de conducir de Chile en Brasil y viceversa. Ya te contaremos más... 

Transfiere tu vehículo en línea, sin trámites, cuando y desde donde quieras.

¿Puedo manejar con mi licencia chilena en Brasil? 

A febrero de 2025, la cuestión para los chilenos en Brasil es básicamente la misma: podemos conducir en Brasil con nuestra licencia chilena, estando vigente y por el plazo que dure la estadía temporal como turista. 

Si se obtiene la residencia temporal o permanente, hay que hacer el trámite de traducción y convalidación de la licencia ante el Departamento Estadual de Tránsito (DETRAN).

Para hacer este trámite, los requisitos son:

  • Contar con la licencia de conducir chilena vigente.
  • Hacer la traducción del documento ante un traductor oficial.
  • Pedir hora en la DETRAN más cercana indicada por el traductor.
  • Asistir a la sede DETRAN, pagar por el trámite, hacerse un examen sicológico y tomarse la foto para el documento brasilero. 
  • Acudir a hacer examen de vista.

Hecho esos trámites, actualmente, obtienes tu Carteira Nacional de Habilitaçao (CNH). La validez del documento, es la misma de tu licencia chilena.

Al vencer, tendrás que renovar la CNH en un proceso similar al chileno, donde hay que rendir un examen psicotécnico, entre otros trámites. 

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Reconocimiento de la licencia en Brasil y Chile: Declaración Conjunta

En un acuerdo bilateral entre el Presidente Gabriel Boric y el Presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, durante la visita del mandatario brasilero a nuestro país, en agosto de 2024, ambos firmaron una Declaración Conjunta que, entre varias otras cosas, reconoce la licencia de conducir en el otro país. 

Es decir, tanto Chile como Brasil reconocerían el documento para manejar de cada país, ayudando a que chilenos en Brasil y brasileros en Chile puedan conducir mientras residen por un tiempo mayor al plazo de turista. 

En principio, para hacer el trámite tendrás que solamente pasar por un examen de vista y así obtener la licencia brasilera. Ya no se necesitará pasar por la traducción del documento, pues está reconocido. 

transference_widget_2

¿Desde cuándo rige este acuerdo?

Este punto del acuerdo bilateral debía confirmarse hacia fines de este 2024, pero a febrero de 2025 aún no hay novedades. De todas formas, desde el Ministerio de Transportes, nos dicen que nos avisarán cuando el acuerdo esté zanjado para que todos puedan saberlo. 

Lo que tiene que ocurrir, es que el poder legislativo de cada país debe aprobar el acuerdo y bajar el nuevo reglamento a los organismos que fiscalizan el tránsito en Chile y Brasil. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

 ¿Qué trámite debo hacer para que me reconozcan la licencia?

Una vez zanjado el acuerdo, para poder oficializar el reconocimiento de la licencia, el portal del Ministerio de Transportes sostiene que el conductor interesado “debe acercarse al organismo que regula las licencias de cada país, y previa verificación de vigencia y validez del documento (además de no haber sido reconocida o canjeada en otro Estado), puede obtener la licencia del otro país, sin necesidad de rendir exámenes teóricos y prácticos (salvo los de salud)”.

Además, la minuta que explica este acuerdo, agrega: “Lo relevante es que la persona, para lograr el reconocimiento de la licencia, debe sí o sí presentar su documento original y vigente en la respectiva entidad”.

También te puede interesar:

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Transfiere tu vehículo en línea, sin trámites, cuando y desde donde quieras.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura