Menú

Control de tracción: ¿Cómo funciona?

Este sistema opera en conjunto con los frenos ABS y el motor, frenando la rueda sin adherencia y/o reduciendo la potencia del motor para recuperar el control del vehículo.

¿Qué es y cómo funciona el control de tracción?

Para mejorar la seguridad en la conducción, la industria automotriz desarrolló dos grandes avances, el control de estabilidad, hoy obligatorio en Chile en vehículos nuevos, y también el control de tracción ASR o TCS, del cual te hablaremos en este post. 

Con el control de tracción se busca mitigar o prevenir cualquier accidente de tránsito en donde esté involucrada la pérdida de control del auto. 

Este equipamiento de seguridad activa, busca que las ruedas del vehículo no giren sin control cuando se acelera en superficies de baja adherencia; o bien, se pierde adherencia por alguna mala maniobra, como acelerar de forma inadecuada. 

El control de tracción nace a mediados de los años 80, tras un gran trabajo de Bosch, quienes equiparon el sistema en algunos modelos de Mercedes Benz de la época.

Dicho lo anterior, en este post te mostraremos:

  • Cómo funciona el control de tracción.
  • Qué elementos lo componen
  • Cuándo es mejor activar o desactivar el control de tracción
  • Las ventajas de tener control de tracción

Informe Full Autofact

Revisa todos los antecedentes mecánicos y legales de un auto usado. Conoce si ha tenido accidentes con pérdida total, recalls, kilometraje, revisiones técnicas, tipo de motor, consumo, emisiones y muc

Ingresa una patente

¿Cómo funciona el control de tracción?

El funcionamiento del control de tracción es una especie de bloqueo de diferencial LSD, pero avanzado y más inteligente. Para poder funcionar, el control de tracción entra en contacto con el sistema de frenos ABS, que se encarga de distribuir la potencia y administrar cuál rueda debe frenar para evitar girar sin control. Si la maniobra lo requiere, también disminuirá la potencia del motor. 

Es decir, los frenos ABS evitan que se transfiera potencia a una rueda patinando y que está con problemas de tracción. De esta manera, los frenos ABS detectan si hay una rueda girando más que el resto. 

Como te dijimos, el control de tracción actúa en dos frentes; en uno reduce la potencia del motor, cortando la inyección de combustible o retrasando la chispa de la bujía cuando detecta que un neumático está sin tracción.  

Antes de eso, el control de tracción trabaja directamente con los frenos ABS, bloqueando la rueda que está girando de manera estéril. 

El control de tracción funciona también cuando se acelera mucho en una curva, se conduce en superficies resbalosas, se cambia de marcha de forma brusca o se pisa el freno más fuerte de lo necesario. 

Para entenderlo mejor, te dejamos un video muy bien explicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia

¿Cómo está compuesto el sistema de control de tracción?

Un sistema de control de tracción se compone de los siguientes elementos:

  1. Sensor de velocidad en cada rueda que mide la velocidad de rotación y envía información a la ECU.
  2. Una unidad de control que compara la velocidad de las ruedas para detectar la pérdida de tracción. 
  3. El actuador puede ser el motor o los frenos ABS, que luego de recibir la orden de la ECU, aplicará los frenos o regulará la potencia del motor según sea el caso. 

Ojo, que hay formas de control de tracción, que están presente en un vehículo en los distintos modos de conducción que ofrece; donde el control de tracción, actuará según el modo de conducción elegido. No actuará igual cuando se trata de un terreno mojado, barro o nieve.

¿Es más eficiente que el control de tracción frene una rueda o disminuya la potencia del motor?

Hay un actuar del sistema de control de tracción más adecuado que otro, dependiendo de las circunstancias del terreno y conducción. 

Cuando el control de tracción reduce la potencia del motor, puede ser poco útil si se está en circunstancias con terrenos diferentes; por ejemplo, que las ruedas izquierdas estén en asfalto y las derechas en gravilla que hay al costado del camino, donde la adherencia es menor. 

Aquí el diferencial actúa y el neumático con menor adherencia patinará, mientras el control de tracción reducirá la potencia hasta que el auto se detenga. Quizás sea contraproducente en este caso. 

Mientras que, cuando el control de tracción bloquea la rueda con problemas, resuelve la situación anterior. Esto ocurre, porque el neumático que pierde adherencia transferirá la potencia a la rueda con tracción, permitiendo el avance del auto y el control en la maniobra. 

Por otro lado, si se entra a una velocidad descontrolada a una curva, el peso que va a las ruedas exteriores, hará que las ruedas del lado interior de la curva pierdan tracción.

Si eso ocurre, el control de tracción frenará la rueda que está patinando y el sensor del sistema cortará la potencia del motor para volver a tomar el control del auto.  

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿En qué situaciones se activa el control de tracción?

Como ya te explicamos, el control de tracción se activa cuando alguna de las ruedas de un auto tiene problemas para conservar la tracción sobre el camino. 

Estos problemas se pueden producir al arrancar en superficies resbalosas, subir pendientes, acelerar de forma inadecuada o tomar una curva muy fuerte. En cosa de milisegundos, el sistema de control de tracción puede detectar a una rueda patinando, corrigiendo el problema inmediatamente. 

Para reducir la potencia del bólido, el control de tracción corta la inyección de combustible, modifica la admisión, altera el avance en el distribuidor o desactiva algunos cilindros. Así, en poco tiempo, la rueda que patina disminuye la velocidad y retoma la tracción. 

La otra forma de expresión del control de tracción, frena una de las ruedas que pierde tracción. Aquí el sistema aplica el freno a la rueda sin tracción, así de simple. Luego de recuperar tracción y estabilidad, la rueda que patinaba vuelve a la normalidad. 

Por si no lo sabías, todo el actuar del control de tracción ocurre de forma automática, como conductor no debes hacer nada más que conservar la calma y las manos en el volante.

En el tablero del vehículo, verás una luz testigo cuando el control de tracción entra en acción. Podría ser un triángulo con una flecha circular alrededor, o bien las letras ASR, TCS o TC, o bien un auto con dos líneas curvas detrás, parecido a la señal de camino resbaladizo

Cuando el control de tracción, entra en acción, podrás notar un ruido o bien una vibración, sea en el pedal del freno o del acelerador. Sin duda es perceptible; además, recuperarás el control del auto.

Consulta la patente de un vehículo y
obtén su historial completo en minutos
user-vehicle
Autofact

¿Cómo se desactiva el control de tracción?

Según el modelo de vehículo, desactivar el control de tracción, es posible. Algunos vehículos traen un botón o algún tipo de mando que permite apagar el control de tracción manualmente. 

En otros casos, el control de tracción está siempre en alerta, frente a cualquier circunstancia de conducción. Por seguridad, no se puede desactivar para que actúe cuando el vehículo lo considere necesario. 

Como te dijimos, existe una luz testigo en el tablero que anuncia la operación del control de tracción. Si no ves el ícono, puede ser que apagaste el control de tracción, o bien, podría haber algún problema que impide su correcto funcionamiento. 

¿Cuándo es desaconsejable desactivar el control de tracción?

Si estás en caminos muy malos, o derechamente estás “jeepeando”, como andando por arena, nieve o barro, sería bueno desactivar el control de tracción. 

Ahí, si el control de tracción actúa, disminuye la potencia del motor, quedándote pegado sin poder avanzar. Cuando jeepeas, necesitarás siempre más HP y torque que velocidad. 

Si estás en una ruta más aventurera y sientes que el auto se atasca, es bueno desactivar el control de tracción, ayudará a no reducir la potencia del vehículo 4x4. 

Los autos de carreras, de cualquier categoría, también evitan utilizar el control de tracción por la misma situación: perder el control y que actúe el control de tracción, haría perder performance. 

No olvides que los pilotos de carreras, probablemente saben manejar mejor que nosotros: saben cómo evitar necesitar del control de tracción.

Para un conductor común y corriente, siempre es mejor no desconectar el control de tracción, puesto que algún imprevisto podría evitarse gracias al control de tracción.

Existe un mito que dice que el control de tracción hace al vehículo más gastador. La verdad sí y no. Te decimos esto, porque el funcionamiento del control de tracción como tal no necesita de combustible para funcionar.

Sin embargo, si el control de tracción funciona al más mínimo estímulo, como en pequeños baches, podría hacerte perder un rodar constante, que a la larga podría producir un mayor gasto de combustible

Informe Full Autofact

Revisa todos los antecedentes mecánicos y legales de un auto usado. Conoce si ha tenido accidentes con pérdida total, recalls, kilometraje, revisiones técnicas, tipo de motor, consumo, emisiones y muc

Ingresa una patente

¿Qué cuidados debo tener con el control de tracción?

Como te explicamos, el control de tracción hace actuar los frenos del auto, si tu vehículo tiene un control de tracción muy sensible, que actúa mucho, consecuentemente hará que el desgaste de los frenos sea mayor a un determinado kilometraje.

Los problemas más comunes con el control de tracción son electrónicos, tales como:

  • Cableado en mal estado
  • Sensor de velocidad dañado o sucio
  • Problemas con la ECU
  • Defectos en el actuador (los que disminuyen la potencia del motor, o activa los frenos)

Ventajas del control de tracción de un auto

  1. El control de tracción mejora la seguridad en circunstancias peligrosas para la adherencia de los neumáticos, como lluvia, nieve o tierra.

  2. Evita que patines en cualquier circunstancia, sea en un terreno difícil o por una aceleración inadecuada. 

  3. Mejora el control y la seguridad de las maniobras del conductor. 

  4. Al evitar cuestiones más al límite, cuida más los neumáticos y también la suspensión del vehículo.
user-vehicle
¡Únete y descubre un mundo de beneficios exclusivos para ti y tu vehículo!
user-vehicle
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa todos los antecedentes mecánicos y legales de un auto usado. Conoce si ha tenido accidentes con pérdida total, recalls, kilometraje, revisiones técnicas, tipo de motor, consumo, emisiones y muc

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Comparador de Autos Gratis Autofact
Obtén las mejores recomendaciones de modelos de autos según tus gustos, presupuesto y compara precios y características fácilmente.
recommender-img