
Son 204 kilómetros de ruta, los que tiene a cargo Autopistas de Antofagasta S.A., concesionaria que opera, hace la mantención y gestión de esta autopista.
Uno de los beneficios que tiene la obra, es que facilita el acceso al puerto, evitando aglomeraciones de camiones y otros vehículos de carga. Así, mejora el desarrollo económico y reduce los tiempos de viaje.
Esta autopista terminó de habilitarse en 2013, luego de cerca de 3 años de obras. Gracias a esto, se ven beneficiados cerca de 6.000 vehículos diarios que transitan por dichas rutas. En caso de emergencias, existen postes SOS cada 2,5 kilómetros.
La Autopista de Antofagasta, comienza en Mejillones, que se ubica a 65 kilómetros al norte de Antofagasta por la Ruta 1. Luego se empalma la Ruta 5 y Ruta 25, entre Antofagasta y Sierra Gorda por más de 140 kilómetros.
La concesionaria también opera el tramo de la Ruta B-400 que une ambas carretera, la 1 y la 5 al norte de Antofagasta. Además, en la capital regional hay un pórtico donde está el acceso hacia el Aeropuerto de Antofagasta.
Para que sepas, la Ruta 1 tiene 2 plazas de peaje:
En tanto, la Ruta 5 tiene una sola plaza de peaje:
Según el sitio de la Autopista de Antofagasta, las tarifas en 2025 son las siguientes:
Tipo de vehículo | Troncal Ruta 1 | Acceso Aeropuerto | Troncal Ruta 5 |
---|---|---|---|
Motos | $750 | $500 | $1.300 |
Autos, SUV y camionetas | $1.650 | $1.100 | $2.750 |
Se trata de la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta S.A., que fue inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en 2010 y tiene como domicilio el Km. 14,7 de la Ruta 1, sector La Portada, en Antofagasta.
No, según el propio servicio al cliente de la concesionaria, los peajes de la Autopista de Antofagasta solo se pueden pagar con efectivo o tarjeta. Eso sí, también existe una tarjeta de prepago, para evitar andar con dinero en la ruta.
Para más detalles respecto de esta tarjeta, te dejamos un video preparado por la propia concesionaria, a continuación: