
Un motor diésel es un tipo de motor térmico de combustión interna, es decir, que transforma la energía química que proviene del diésel en energía mecánica, y que funciona por autoignición del combustible.
Este tipo de motor se creó a finales del siglo XIX, cuando el ingeniero alemán Rudolf Diesel buscaba una alternativa a los antiguos motores de vapor, pues estos eran de escasa eficiencia.
Y, desde su creación, el motor diésel ha sido utilizado en el sector industrial y en el transporte, especialmente en vehículos pesados, siendo una de las alternativas que mejor relación costo y beneficio ofrece, ya que es más eficiente en el uso del combustible en comparación con un motor a gasolina.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce qué tipo de combustible usa, sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, encargo por robo, permiso de circulación y más.
*Imagen obtenida desde el sitio Motorkote.
Un motor diésel se compone por las siguientes piezas:
Un motor diésel aspira aire, lo comprime dentro de los cilindros para aumentar su temperatura y luego inyecta diésel, que se enciende por el calor generado.
Esta combustión produce una explosión que empuja los pistones, generando movimiento. Luego, los gases resultantes se expulsan y el ciclo se repite continuamente, permitiendo que el motor funcione.
El ciclo que se repite y hace funcionar el motor diésel es de cuatro tiempos, existiendo las siguientes etapas:
De este modo se genera movimiento en el pistón y el cigüeñal, el que, a la vez, envía el movimiento al sistema de transmisión por medio del volante motor para que siga su camino hacia las llantas.
Al igual que cualquier auto, si no cuidas bien el motor de tu vehículo diésel, acortarás su vida útil. Para que esto no te ocurra, te dejamos algunos consejos para mantener tu motor en buen estado:
Al igual que en un motor a gasolina, un motor diésel debe mantenerse lubricado, sin embargo, el aceite lubricante es diferente debido a que debe soportar una mayor temperatura.
El aceite lubricante en un motor diésel cumple tres funciones:
Para elegir el aceite lubricante adecuado para tu auto y saber cada cuánto debes cambiarlo, lo mejor es que consultes el manual del fabricante y utilices el recomendado.
Puedes revisar a diario o cada tres días el nivel de aceite de tu motor, ya que si este se encuentra bajo, el motor podría dañarse. Esta revisión la debes hacer con el motor en frío y sobre una superficie plana.
La suciedad que se acumula con el uso en un motor diésel puede cubrir grietas y fugas en el motor, lo que se puede transformar en un problema grave. Por ello, es importante que, de manera regular, elimines químicos y otros residuos que puede haber en tu motor.
Un vehículo con sus mantenimientos preventivos al día no debería presentar daños graves. Estas revisiones se pueden realizar de dos a tres veces al año, en un taller mecánico de confianza.
En el caso de los motores diésel, conducir con un nivel de combustible mayor al 25% de su capacidad, además de prevenir la situación de quedarse sin combustible, contribuye a cuidar el motor.
Si no le cargas combustible a tu vehículo antes de que el tanque llegue a un cuarto de su capacidad, las impurezas se pueden acumular en el fondo y llegar al sistema de alimentación, pudiendo dañar los componentes del motor.
Y hablando del combustible, es vital que utilices combustible de buena calidad para cuidar la vida de tu motor diésel. Averigua cuál es la recomendación del fabricante y utiliza solo ese tipo de combustible.
En un motor diésel, las revoluciones por minuto (RPM) son muy importantes para mantenerlo en buenas condiciones.
Por esta razón, cuando aceleres desde cero, hazlo en primera, y no circules por debajo de dos mil RPM, puesto que esto produce que el motor se sobre exija, reduciendo su vida útil.
Es fundamental que reemplaces los filtros de combustible y de aceite cada cierto tiempo. Además, debes saber que tienes que sustituir al tiempo el filtro de aceite con el aceite lubricante; y el filtro de combustible con el filtro separado de agua y combustible.
Lo recomendable es que, luego de un viaje largo, permanezcas al menos un minuto con el pie en el freno antes de apagar el motor para que se enfríe y así evitar que se queme el aceite en la turbina.
Cuando el motor está frío, debes esperar unos 30 segundos con el pie en el freno antes de utilizar el vehículo. Así, te asegurarás de que la bomba de aceite tuvo el tiempo suficiente para comenzar a lubricar el motor.
Cuanto un vehículo con motor diésel no está funcionando de manera óptima, te podrás dar cuenta porque probablemente existirá una pérdida de potencia, humo negro o azulado, vibraciones u otros síntomas.
Aun cuando tu auto no presente señales de tener fallas, debes estar revisando las piezas que te nombraremos pues es común que se dañen.
Estas son piezas de un motor diésel que tienden a averiarse, por lo que debes tener especial cuidado con ellas:
La válvula EGR suele dar problemas a los autos con motor diésel. Esta válvula se encarga de recircular los gases de escape e introducirlos en el cilindro para quemar partículas de combustible que no hayan sido quemadas.
Lo que ocurre aquí es que estos gases tienen muchas cenizas y grasas que con el tiempo pueden tapar la válvula EGR y el circuito de admisión.
Por ello, la recomendación para prevenir daños es que desmontes y limpies la EGR cada cierto tiempo.
Otra recomendación es que, si solo circular por la ciudad, puedes realizar cada 800 kilómetros lo siguiente: salir a la autopista y conducir durante 20 minutos a 100 km/h en tercera. Esto te ayudará a eliminar parte de la suciedad acumulada.
Una válvula EGR original nueva puede costar aproximadamente $200.000, y a esto le debes sumar la instalación.
El filtro antipartículas atrapa las partículas cancerígenas que emite el motor diésel y las quema para que no sean expulsadas por el tubo de escape.
Los autos diésel que tienen FAP requieren de periodos de regeneración, en los que el motor altera su comportamiento y aumenta la temperatura de los gases de escape, de modo de incinerar las partículas que se acumulan en el filtro.
Además, la avería del FAP o DPF se relaciona con la excesiva conducción en la ciudad. Y, de acuerdo con la empresa Filtros de Partículas, estos son algunos síntomas de fallas del DPF:
Investigamos los precios de la reparación del filtro antipartículas de un motor diésel en Chile y tiene un costo aproximado de los $90.000 la inspección y $130.000 la reparación.
Los inyectores son los encargados de suministrar la cantidad correcta de combustible al motor en el momento adecuado. Sin embargo, cuando están dañados o desgastados, pueden causar los siguientes problemas:
La falla de los inyectores de un motor diésel suele ocurrir por utilizar combustible de mala calidad, pues esto puede acelerar el desgaste de las piezas internas del motor.
Otro tipo de falla de los inyectores se da cuando están sucios, lo que provoca una mala combustión, aumentando el consumo y generando humo negro.
Para que te hagas una idea, un inyector original para la Mitsubishi L200 puede costar alrededor de $300.000.
Otro de los daños comunes en motores diésel ocurre en el turbo. Algunos indicios de que tu vehículo podría tener este problema son:
Reparar el turbo de un vehículo te puede salir desde $130.000 a $400.000, dependiendo del auto.
A continuación, conoce algunas ventajas y desventajas de un vehículo con motor diésel con respecto a un motor bencinero:
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce qué tipo de combustible usa, sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, encargo por robo, permiso de circulación y más.