Menú

Filtros de auto: ¿Cuáles son?

Los filtros que usa tu auto son básicamente tres: aire, combustible y aceite. El buen estado de ellos es determinante para el buen rendimiento y desempeño de tu vehículo. Reemplázalos a tiempo.

¿Por qué los autos usan filtros?

Todos los vehículos necesitan de algunos filtros para funcionar bien y no resentir la salud del motor prematuramente. Su presencia y buen estado es muy importante, ya que trabajan en sectores esenciales del motor

Dependiendo del filtro que esté dañado o en mal estado, podrías sentir pérdida de potencia, merma en el desempeño o problemas de compresión, si es que una falla en el filtro de aceite, podría haber transportado partículas no deseadas por el torrente sanguíneo del motor. 

Los filtros se cambian con diferentes periodicidades. Los filtros de combustible y aire, se acostumbran a cambiar en los períodos de afinamiento, donde también se cambian bujías y limpian inyectores. Esto es cada 40 mil a 50 mil kilómetros idealmente. 

En tanto, el filtro de aceite, se cambia con cada cambio de aceite que le haces al motor. Podría ser cada 5.000, 10.000 o 20.000 kilómetros, depende de tu vehículo y el aceite que uses. 

Informe Full Autofact

Revisa si un auto usado tiene sus revisiones técnicas al día, qué tantos kilómetros ha recorrido, conoce su rendimiento de combustible, historial de dueños y mucho más.

Ingresa una patente

Cómo saber si un filtro está malo

Si sientes el auto más pesado al andar, tirones o percibes un mayor gasto de combustible, la respuesta podría estar en el mal funcionamiento de un filtro. El filtro de aire podría estar muy sucio, o el filtro de combustible tapado. 

Como te adelantamos, todos son importantes, siendo el de aceite quizás el de mayor cuidado, puesto que, como te acabamos de decir, un mal funcionamiento de este filtro, podría ser fatal para el motor. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué tipos de filtro existen?

Como te adelantamos, hay básicamente tres filtros en el auto: el de combustible, de aire y de aceite. También están los filtros del aire acondicionado o el catalizador de un auto, que es el filtro de partículas contaminantes de los gases de escape

Sin embargo, este post se enfoca en aquellos filtros de mantención recurrente y fácil reemplazo, como lo son los tres filtros recién mencionados. 

1. Filtro de aceite

Filtro de aceite

Ya te dijimos y lo reiteramos: el trabajo del filtro de aceite es fundamental para cuidar el interior del motor, sin él, podrías fundir el motor por el infortunio de una impureza en el interior de los circuitos de lubricación de pistones, bielas y otros componentes.

La presencia del filtro de aceite va a retener cualquier partícula de tamaño considerable que vaya a rayar parte de las camisas o pistones, por ejemplo; lo que produciría una pérdida de compresión, que podría acabar en un motor fundido. 

El filtro de aceite, en la gran mayoría de los casos, se cambian junto con el aceite; es más, algunos lubricentros, lo incluyen en el servicio de cambio de aceite del auto. Ojo, cada vehículo tiene un determinado tipo de filtro de aceite. Revisa cuál usa tu auto en el manual del fabricante. Al retirarlo también, sabrás cuál filtro de aceite usa.  

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

El mayor cuidado que debes tener con el filtro de aceite, es que tienes que elegir el tipo correcto para tu vehículo, si no, no podrás hacer cambio de aceite. Siempre, pero siempre debes cambiarlo, porque si se acumulan muchas impurezas en él, podría dejar de filtrar, atentando contra la vida útil de tu motor. 

Al cambiarse junto con el aceite, dependerá del tipo de lubricante que usas. Es decir, el filtro de aceite se cambia entre 5.000 y 20.000 kilómetros, dependiendo el aceite utilizado. 

Según el filtro de aceite que tengas que comprar, tendrás que gastar entre $5.000 y $25.000. 

2. Filtro de combustible

Filtro de combustible

Se trata de un verdadero colador que se encuentra entre el estanque de bencina o diésel y la llegada a los inyectores o carburador

El rol de este filtro, es retener las impurezas que se generan especialmente en el estanque, dado que la corrosión de la gasolina al interior del mismo, sumado a impurezas propias de la bencina que te venden, podrían llegar a los inyectores o carburador, mermando su capacidad de mandar combustible a la cámara de combustión. 

Es muy barato de reemplazar y si se obstruye, tu auto simplemente no andará y si lo hace será extremadamente defectuoso.

Una forma de evitar que siquiera lleguen impurezas al filtro de combustible, es nunca andar demasiado vacío, dado que gran parte de la suciedad, se acumula al fondo del estanque. Entonces, si la bomba de combustible toma el carburante desde ahí, lo transportará con esa suciedad hacia el filtro. 

Cada vez que reemplaces el filtro de aire y bujías, sería bueno cambiar el filtro de combustible, si gustas lo puedes hacer antes, será aún mejor.

Para cuidar el filtro de combustible, no cargues bencina o diésel en estaciones de servicio de dudosa reputación y nunca andes con el estanque demasiado vacío, así evitas que se arrastren impurezas de más.

Si quieres evitar todo tipo de problemas con el filtro de combustible, entonces cámbialo con cada cambio de aceite o al menos una vez al año. Son muy baratos, no gastarás ni $10.000 en uno.  

3. Filtro de aire 

Filtro de aire

Para que tu motor haga una buena y correcta combustión, es fundamental que se junten en una proporción ideal tres ingredientes: combustible, la chispa de la bujía y aire. Para este último, existe el filtro de aire.

Todo el aire que necesita un motor para funcionar, lo extrae a través del sistema de admisión, el cual toma aire desde el ambiente, que puede venir con todo tipo de impurezas y material no deseado por tu motor.  

El filtro de aire es sin duda el más fácil de reemplazar y hacerlo podría aliviar mucho el desempeño de tu auto. Si bien, cambia un poco la forma de reemplazarlo, generalmente se basa en abrir una tapa y sacar el filtro para cambiarlo por el otro.

Si está muy sucio con tierra y otros agentes externos, tu motor podría estar recibiendo menos aire del que necesita para la combustión, haciendo el auto más pesado al andar y también más gastador. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Además, el motor se esforzará más, maltratándolo innecesariamente.  Para quienes buscan mejor performance, existen filtros de aire más pro e incluso lavables.

Aquí aparece el emblemático filtro cónico y de alto flujo, los que envían el aire más limpio hacia la cámara de combustión. 

Para cuidarlo, sería bueno sacarlo cada 5.000 kilómetros para limpiar el exceso de polvo. Para que no tengas un desorden con las mantenciones sería bueno cambiar todos los filtros, junto con el cambio de aceite. 

Un filtro de aire puede costar entre $3.000 y $10.000. Todos los filtros son muy baratos e importantes, no escatimes y reemplázalos recurrentemente. 

Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa si un auto usado tiene sus revisiones técnicas al día, qué tantos kilómetros ha recorrido, conoce su rendimiento de combustible, historial de dueños y mucho más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura