
Gran parte del funcionamiento de un vehículo automotor depende de su sistema eléctrico. En este sentido, la batería, el alternador y otros componentes del sistema juegan un rol clave en tareas tan diversas como el arranque del motor y el funcionamiento de elementos de entretenimiento y confort, como la radio y el aire acondicionado.
Cuando un auto presenta problemas eléctricos, puede generar una serie de inconvenientes que van desde dificultades para encender hasta fallos en sistemas esenciales como luces, radio o incluso el motor, dificultando la conducción e incluso generando riesgos para la seguridad del conductor y pasajeros.
Por eso, es esencial poner atención a las señales que pueden estar hablando de una falla eléctrica del auto, como bajas de voltaje en las luces del vehículo, problemas de arranque de motor y fusibles quemados, de manera de identificar a tiempo el problema y acudir rápidamente a un taller especializado para su evaluación y reparación.
En este post, revisamos cuáles son las principales fallas eléctricas que puedes experimentar en un auto, revisamos los síntomas que se presentan para que aprendas a reconocer cuando aparecen, y te contamos de qué manera solucionar cada uno de estos desperfectos.
Averigua todos los antecedentes legales de un auto usado antes de comprarlo y evita comprar un problema
El corazón del sistema eléctrico de tu auto está formado por el alternador y la batería. Estos componentes actúan en conjunto para alimentar de energía eléctrica al vehículo, primero, para el arranque del motor y, luego, manteniendo el suministro de todos los elementos eléctricos y electrónicos mientras conduces.
En palabras simples, cuando haces contacto con la llave de tu auto, la batería permite generar la chispa que enciende el motor. Cuando comienza el movimiento, mientras funciona el motor, el alternador transforma la energía mecánica en eléctrica, lo que permite mantener la batería cargada y alimentar a todos los accesorios del sistema eléctrico.
Por esta razón, cuando aparecen problemas eléctricos en un vehículo, uno tiende a pensar que el origen de la avería es una batería agotada o un alternador de mal funcionamiento, pero las causas pueden ser variadas, tal como veremos en los ejemplos de la próxima sección.
Aquí veremos algunos de los problemas eléctricos clásicos que sufren los vehículos automotores, revisaremos qué es lo que falla en cada caso, cuáles son las pistas que nos podemos encontrar y que permiten verificar de qué se trata, así como de las reparaciones que son necesarias para reparar cada tipo de avería.
En general, ante un desperfecto eléctrico se recomienda empezar inspeccionando visualmente las conexiones, cables y fusibles que puedan presentar alguna pista de daño material, posiblemente un elemento quemado. Si no reconoces nada especial a simple vista, hay que consultar a un mecánico profesional.
A continuación, revisemos estas siete fallas eléctricas que pueden aparecer en tu auto:
Veamos en detalle cada una de las posibles fallas eléctricas del auto:
Una de las fallas eléctricas más comunes en autos es la descarga de la batería, ya sea porque su vida útil llegó a su fin (las baterías convencionales suelen durar entre 3 y 5 años), por causa de terminales corroídos o sucios, o por consumo eléctrico excesivo con el motor apagado.
Esta última causa de descarga es la clásica: te estacionas y se te quedan prendidas las luces de los focos delantero o de la luz del interior de la cabina, y cuando vas a echar a andar el auto al día siguiente te das cuenta de que no parte. Otros síntomas que pueden presentarse son:
Si la batería está completamente descargada, lo notarás fácilmente, pues verás que ninguno de los dispositivos electrónicos del auto funcionará, además del motor. Esto ocurre porque la mayoría de los sistemas de un vehículo funcionan con electricidad, y esto hace que esta falla sea imposible de evadir.
Para comprobarlo, verifica la carga de la batería con un multímetro (debe marcar alrededor de 12,6 voltios cuando está apagado y más de 13,5 voltios con el motor encendido). Si el aparato marca 12,4 voltios o menos, indica que la batería está descargada.
Una solución es recargar la batería usando unas pinzas, conectadas a la batería de otro auto, para “hacer puente”. Una vez cargada, la batería será capaz de encender el auto y, con esto, el alternador se encargará de mantener el suministro de ahí en adelante. Eso sí, si ya cumplió su vida útil, esto solo te servirá por un breve periodo, así que, si es tu caso, recomendamos comprar una nueva.
El alternador o la correa del alternador también suelen fallar, y eso da paso a descargas inusuales en el auto e incluso puede terminar con la batería completamente descargada. Las causas están relacionadas con un regulador de voltaje defectuoso, carbones del alternador desgastados o correa del alternador floja o rota.
Los principales síntomas de un alternador dañado son:
Para verificar el problema, examina la correa del alternador con el motor frío para encontrar eventuales grietas o desgastes. Si efectivamente está dañada, tendrás que reemplazarla, para lo cual te recomendamos llevar el vehículo a un taller mecánico de confianza.
En el caso de que la falla esté en el regulador de voltaje o en el mismo alternador, habrá que remplazar estos componentes.
Los fusibles son pequeños dispositivos diseñados para proteger el sistema eléctrico del vehículo contra sobrecargas y cortocircuitos. En palabras simples, son como interruptores que se queman cuando hay un alza de energía en el sistema, lo que evita que se dañen otros componentes más costosos, como el alternador o las luces del auto.
Estos elementos tan indispensables se encuentran en la caja de fusibles, y pueden tener diferentes colores, según el nivel de amperaje que tenga cada pieza. Esta caja está ubicada, generalmente, en el compartimento del motor o en el interior del vehículo, en el panel frontal.
¿Cómo saber cuándo el auto tiene fusibles quemados? Una de las señales más reconocibles es que un sistema en particular del vehículo deje de funcionar. Por ejemplo, luces, radio, aire acondicionado, de un momento a otro, fallan. Esto es porque los fusibles han cortado el paso de energía en ese circuito y hay que reparar el problema.
La solución pasa por revisar el fusible relacionado con la falla y, si está quemado, reemplazarlo por otro del mismo amperaje. Si el problema persiste, revisa el cableado para detectar cortocircuitos o llévalo a un taller eléctrico automotriz y solicita la evaluación de un profesional.
Este es el dispositivo eléctrico encargado de poner en marcha el motor del vehículo. Se encarga de recibir la energía de la batería y activar un pequeño motor eléctrico, el cual gira un engranaje que se acopla al motor y lo hace girar hasta que el motor de combustión interna arranca por sí solo.
Una falla en el motor de arranque provocará que el auto no encienda o que tarde mucho en arrancar, dejando al vehículo inutilizable en última instancia. Esto suele pasar cuando ocurre algún defecto en uno de los componentes del sistema, y por cableado o conexiones sueltas.
Solución:
Todos los componentes del sistema eléctrico del vehículo están interconectados a través de cables. Estos permiten llevar la electricidad desde la batería a todos los puntos del auto donde es necesaria, haciendo funcionar todas las partes del sistema y sus dispositivos electrónicos.
El cableado interno del auto puede presentar defectos por el desgaste propio del tiempo, las condiciones del ambiente, por instalaciones eléctricas mal hechas o, incluso, por roedores que comen cables en el compartimiento de motor o en el tablero delantero. Esto es especialmente común en zonas rurales.
Algunas señales que indican que hay problemas con los cables son:
Para reparar este desperfecto, es necesario llevar el vehículo a un taller eléctrico automotriz, donde se encargarán de reemplazar los cables dañados y aislando todos los posibles cables que queden expuestos, evitando así los cortocircuitos y daños posteriores al cableado del vehículo u otros componentes.
Los sensores electrónicos en un auto son dispositivos encargados de monitorear diversos parámetros del vehículo y enviar señales a la computadora de a bordo (ECU) para optimizar su funcionamiento. Entre los más importantes están:
El correcto funcionamiento de estos sensores es esencial para la eficiencia del motor, la seguridad del vehículo y el confort de los pasajeros dentro de la cabina. Cuando comienzan a fallar, puedes reconocerlo por las siguientes señales:
Estos problemas comienzan a aparecer por daño en los sensores, los conectores o el cableado que conecta todos estos elementos del sistema eléctrico. Para verificar que se trata de un problema de los sensores, tienes que escanear el auto con un scanner OBD2 para detectar el sensor afectado. Si es necesario, tendrás que limpiar o reemplazar el sensor defectuoso.
Las luces del auto son uno de los elementos clave para la conducción, ya que en Chile su uso es obligatorio en ciertas condiciones, como en caminos rurales, durante la conducción nocturna o en condiciones climáticas adversas que dificulten la visibilidad en el camino, como la lluvia o la niebla.
Al mismo tiempo, los focos frontales del auto, luces del tablero del conductor y las demás luces del auto (direccionales, de freno, etc.) son uno de los elementos eléctricos que falla más frecuentemente, ya sea por cortocircuitos, cableado dañado o corroído, o por el deterioro de las ampolletas de los focos, que también tienen su vida útil.
En otras ocasiones, una intermitencia de las luces o una baja en su voltaje puede deberse a una batería descargada, fusibles quemados o a problemas con el alternador, como vimos a lo largo del artículo.
¿Cómo arreglarlo?:
Además de estas siete fallas eléctricas del auto que describimos a lo largo del post, existen otros desperfectos que pueden afectar a diversos componentes del vehículo, como es el caso de las fallas en el computador ECU del auto, que puede deberse a problemas de software o de hardware.
En cualquier caso, estas situaciones pueden afectar su funcionamiento y seguridad, por eso es tan importante detectarlas a tiempo y aplicar las soluciones adecuadas, para así evitar situaciones peligrosas. Si los problemas persisten, consulta a un mecánico especializado para una revisión más profunda.
Averigua todos los antecedentes legales de un auto usado antes de comprarlo y evita comprar un problema
Averigua todos los antecedentes legales de un auto usado antes de comprarlo y evita comprar un problema