Menú

Licencia de conducir en Valparaíso: ¿Cómo obtenerla?

Si es la primera vez que te dispones a manejar un vehículo, necesitarás gestionar tu licencia de conducir. En este artículo se explica el proceso para obtener o renovar el documento en la Municipalidad de Valparaíso.

¿Por qué obtener la licencia en Valparaíso?

La licencia de conducir es un documento obligatorio que todo conductor debe tener siempre que toma el volante. Este documento certifica que has superado los exámenes físicos, teóricos y prácticos, demostrando que cuentas con las habilidades y conocimientos necesarios para conducir de forma segura en todo el país.

En Chile, la normativa señala que cada municipalidad es responsable de evaluar la idoneidad de quienes solicitan o renuevan su licencia de conducir. Por ello, si resides en Valparaíso o quieres sacarla en esta comuna, deberás realizar estos trámites en la Dirección de Tránsito.

En este artículo revisamos el proceso para obtener la licencia en Valparaíso, explicando cada etapa, los requisitos, costos y las posibles sanciones que podrías enfrentar por no portar el documento correctamente.

Informe Full Autofact

¡No corras riesgos! Comprueba la condición real de un auto usado antes de comprarlo. Revisa su historial de dueños, multas, kilometraje, remates por choques, y más.

Ingresa una patente

Requisitos para obtener la licencia en Valparaíso por primera vez

El tipo de licencia que solicites determinará los requisitos específicos. En cuanto a esto, la Ley de Tránsito establece tres categorías:

  • Licencias no profesionales (clases B y C).
  • Licencias profesionales (clases A1, A2, A3, A4 y A5).
  • Licencias especiales (clases D, E y F).

Así, los requisitos generales para cualquier licencia en Valparaíso son:

  • Cédula de identidad.
  • Certificado de estudios (mínimo, 8° básico aprobado).
  • Vehículo para rendir el examen práctico, acorde a la licencia que se tramita.
  • Ser mayor de edad, o tener mínimo 17 años (con autorización de los padres).

Es importante mencionar que la ley permite que menores de 17 años conduzcan en compañía de un adulto con licencia vigente y con un mínimo de 5 años de experiencia, que pueda intervenir en caso de emergencia.

Requisitos para obtener licencias no profesionales en Valparaíso

Estas licencias habilitan para conducir autos particulares (clase B) y motocicletas (clase C). Además de los requisitos generales, los requisitos específicos para obtener este documento son:

  • Aprobar los exámenes físicos, teórico y práctico.
  • En el caso de la licencia clase C, la motocicleta utilizada en la prueba debe contar con ambas placas patentes y con todos los implementos de seguridad obligatorios:
    • Casco reglamentario.
    • Protección ocular.
    • Guantes apropiados.
    • Vestimenta que cubra piernas y brazos.
    • Calzado que cubra el tobillo.
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Requisitos para obtener licencias profesionales en Valparaíso

Estas licencias son requeridas para conducir vehículos destinados al transporte de personas o carga, por lo que el proceso de evaluación es más riguroso y se renuevan cada 4 años, a diferencia de las no profesionales que se renuevan cada 6 años.

Los requisitos específicos para este tipo de licencias son:

Clases A1, A2 y A4:

Clase A3:

  • Poseer una licencia A1 antigua con 2 años de vigencia y completar un curso de capacitación de 30 horas, o tener la licencia de clase A1/A2 con dos años de antigüedad y cumplir con el curso profesional.

Clase A5:

  • Tener una licencia A2 antigua con al menos 2 años de vigencia y realizar un curso de 30 horas, o contar con la licencia de clase A4 con dos años de antigüedad y asistir a un curso profesional.

Requisitos para obtener licencias especiales en Valparaíso

Las licencias especiales D, E y F son las que sirven para conducir maquinarias, vehículos de tracción animal o carrozas, y vehículos de Bomberos, Carabineros y las Fuerzas Armadas, respectivamente. Aquí te dejamos los requisitos específicos para obtener las licencias especiales en Valparaíso:

Clase D:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser egresado de enseñanza básica, como mínimo.
  • Certificado de curso aprobado, certificado del jefe de RRHH de la empresa donde trabaja que acredite el conocimiento sobre el vehículo, o acreditar ser dueño del vehículo.
  • Cédula de Identidad vigente y fotocopia por ambos lados.
  • Una fotografía que se tomará al momento del trámite en la Municipalidad.

Clase E:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Saber leer y escribir.
  • Cédula de Identidad vigente y fotocopia por ambos lados.
  • Una fotografía que se tomará al momento del trámite en la Municipalidad.

Clase F:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Aprobar cursos institucionales y presentar los certificados originales de la aprobación de los cursos, con el timbre y firma correspondiente.
  • Licencia de conducir clase B y fotocopia por ambos lados.
Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Inhabilidades para obtener la licencia de conducir en Valparaíso

La normativa impide que ciertas personas obtengan la licencia de conducir, como puedes ver en esta lista de inhabilidades:

  • Personas con anotaciones en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
  • Personas con antecedentes por delitos, cuasidelitos, faltas, infracciones a la Ley de Tránsito, Ley de Alcoholes y Ley de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
  • Por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes.
  • Por delitos en que se utilice un vehículo.
  • Por huir después de protagonizar un accidente de tránsito.
  • Por delitos contra la familia y la moral pública.
  • Por conducir con un documento falsificado o que pertenece a otra persona.
  • Por conducir sin haber obtenido la licencia de conducir.
  • Personas que padezcan enfermedades que generen crisis de compromiso de conciencia.
  • Personas con incapacidad física, que afecte su movilidad voluntaria y el control del vehículo.
  • Personas con insuficiencia ventilatoria, cardiaca o coronaria (dependiendo del tipo de licencia).
  • Personas con diabetes mellitus tipo I o insuficiencia renal crónica grado IV.
  • Toxicómanos (adictos a drogas, alcohol o ambos) sin tratamiento o sin autorización de su médico tratante.
  • Entre otras excepciones.

Ten en cuenta que, si te rechazan por alguna de estas causales, tienes un plazo de 5 días hábiles para apelar ante el Juez de Policía Local correspondiente.

Paso a paso: ¿Cómo tramitar la licencia en Valparaíso?

Si vas a sacar la licencia de conducir en Valparaíso, lo primero que necesitas es agendar una hora para hacer el trámite. Actualmente, la única forma de pedir hora es a través de la página web de la Municipalidad, específicamente en su sección de reserva de horas.

reserva de hora licencia de conducir valparaíso

En un primer intento, constatamos que esta página presenta problemas a la hora de agendar la cita. En estos casos, la alternativa es hacerlo presencialmente en la plataforma comercial de la Municipalidad, ubicada en Avenida Argentina 864, Valparaíso en el horario de 8:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

El día de tu cita, deberás presentar la documentación requerida para su revisión. Si cumples con todos los requisitos, pasarás a rendir los siguientes exámenes:

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

1. Exámenes físicos

Se inicia con una evaluación médica, que incluye:

  • Entrevista con un profesional.
  • Pruebas de agudeza visual, perimetría, visión de profundidad y nocturna, entre otras.
  • Pruebas psicosensométricas para medir capacidad de reacción y coordinación.

Si el médico aprueba tu evaluación, firmará la ficha de solicitud para que puedas continuar con el proceso.

2. Examen teórico

El nuevo examen teórico (Nexteo) para la licencia clase B consiste en 35 preguntas aleatorias, algunas con doble puntaje, totalizando 38 puntos. Para aprobar, necesitas obtener al menos 33 puntos. Las preguntas abarcan temas como:

  • Normativa de tránsito.
  • Elementos de seguridad.
  • Convivencia vial.
  • Electromovilidad y conducta al volante.

En caso de no aprobar, tendrás la oportunidad de repetirlo en un plazo de 25 días. Si vuelves a fallar, deberás esperar 30 días para iniciar un nuevo trámite.

¿Cómo prepararme para el examen teórico?

Si estás pronto a rendir el examen teórico de conducción para la licencia clase B, que es la necesaria para vehículos particulares, tienes que estudiar muy bien el Libro para la conducción en Chile. Los capítulos que se abordan en el texto son:

En este artículo del blog de Autofact revisamos más en detalle el examen teórico de conducción y te entregamos algunas recomendaciones para que te prepares bien antes de presentarte a este examen.

3. Examen práctico

La prueba práctica de conducción se realiza en circuitos definidos por la Municipalidad de Valparaíso. El examen se divide en dos partes: una en la que el examinador te acompaña y otra en la que conduces de forma autónoma. Los circuitos disponibles suelen incluir recorridos por vías conocidas de la comuna.

Durante la prueba se evalúan aspectos tales como la correcta utilización de los espejos retrovisores, señalización de maniobras, control del vehículo y cumplimiento de las normas de tránsito. Se clasifican los errores en leves, graves o reprobatorios, según su impacto en la seguridad vial:

Errores leves:

  • Equivocarse con los documentos.
  • No ajustar los espejos retrovisores y asiento al sentarse dentro del auto.
  • Empezar la marcha con el freno de estacionamiento activo.
  • Iniciar la marcha con la puerta abierta.
  • Golpear la cuneta.
  • No señalizar virajes.
  • Estacionar dejando más de 30 centímetros de distancia con la cuneta o menos de 60 centímetros entre vehículos.
  • No usar freno de estacionamiento cuando corresponde.
  • No respetar los límites de las pistas.
  • Usar bocina injustificadamente.

Errores graves:

  • Incorporarse a la circulación o a una pista obstaculizando a otros (sin riesgo de accidente).
  • Cambiar de pista repentinamente y sin señalizar.
  • Abrir la puerta y descender del vehículo sin observar las condiciones del entorno.
  • No respetar señales de ceda el paso, prohibiciones, restricciones y obligaciones.
  • Conducir sin prender las luces cuando son necesarias.
  • Confundir los pedales.
  • Conducir contra el tránsito.
  • No respetar la distancia de seguridad con otros vehículos.
  • Usar dispositivos electrónicos durante el examen (incluso la radio del vehículo).
  • No respetar el derecho preferente de paso de peatones, ciclistas y otros vehículos.

Errores reprobatorios:

  • No usar el cinturón de seguridad.
  • Incorporarse a la circulación o a una pista obstaculizando a otros y generando riesgo de accidente.
  • Sobrepasar por la berma.
  • No detenerse en la luz roja o señal de Pare.
  • Golpear a personas, animales vehículos y otros elementos.
  • Perder el control del auto.
  • Desobedecer las señales de tránsito de Carabineros.
  • Sobrepasar la velocidad máxima.

Si todo sale bien en el examen práctico de manejo, tendrás tu licencia de conducir dentro de los próximos días. El horario de entrega de licencias de conducir es de 8:30 a 14:00 horas, en el módulo 16 de la plataforma comercial (Avenida Argentina N°864).

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Renovación de la licencia de conducir en Valparaíso

Si ya tienes la licencia y es el momento de renovarla, deberás rendir nuevamente los exámenes físicos y psicométricos. Para las licencias de clase B y C, los requisitos incluyen:

  • La licencia de conducir anterior.
  • Cédula de identidad vigente.

Este trámite se efectúa de manera presencial en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso, agendando una hora previamente, de la misma forma que vimos en el caso de sacar la licencia por primera vez, a través de la página web de la Municipalidad.

Duplicado de la licencia de conducir en Valparaíso

En caso de pérdida o robo de tu licencia, deberás solicitar un duplicado. Para esto, primero deberás bloquear el documento a través del sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación.

bloquear licencia de conducir registro civil

Posteriormente, acude a las oficinas de la Dirección de Tránsito en Valparaíso, presenta el comprobante de bloqueo y tu cédula de identidad, y realiza el trámite de duplicado en el horario indicado.

Costo de la licencia de conducir en Valparaíso 2025

Los precios para la obtención, renovación o duplicado de la licencia se expresan en UTM (Unidad Tributaria Mensual) y pueden variar mensualmente. Según la información proporcionada por la Municipalidad, las tarifas vigentes son:

TrámiteValor UTMValor peso chileno abril 2025
Emisión de licencias de conducir clase A0,49$33.470 + Certificado de Antecedentes: $1.050
Emisión de licencias de conducir clase B y C0, 54$36.885 + Certificado de Antecedentes: $1.050
Emisión de licencias de conducir clase D, E y F0, 64$43.716 + Certificado de Antecedentes: $1.050
Renovación de licencia de conducir0,39$26.639

Multas y sanciones relacionadas con la licencia de conducir

La licencia de conducir es un documento obligatorio y circular sin ella puede acarrear severas multas, que varían según la infracción. Algunos ejemplos de multas relacionadas (y sus valores en abril de 2025) son:

  • Conducir sin licencia (nunca haberla obtenido): Multa de 1,5 a 3 UTM (entre $102.459 y $204.918).
  • Circular sin portar la licencia: Multa de 0,2 a 0,5 UTM (entre $13.661 y $34.153) y posible retiro del vehículo.
  • Utilizar una licencia inadecuada para el vehículo: Multa de 1,5 a 3 UTM (entre $102.459 y $204.918).
  • Conducir con licencia vencida: Multa de 0,5 a 1 UTM (entre $34.153 y $68.306).
  • Falsificar o utilizar una licencia falsa: Sanciones que pueden incluir presidio menor, suspensión o inhabilitación para obtener una nueva licencia, además de una multa considerable que oscila entre 50 y 100 UTM.

Por esto, es esencial contar siempre con la licencia en regla y estar atento a la fecha de vencimiento, la cual figura en el documento.

Informe Full Autofact

¡No corras riesgos! Comprueba la condición real de un auto usado antes de comprarlo. Revisa su historial de dueños, multas, kilometraje, remates por choques, y más.

Ingresa una patente
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

¡No corras riesgos! Comprueba la condición real de un auto usado antes de comprarlo. Revisa su historial de dueños, multas, kilometraje, remates por choques, y más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura