
Todos los extranjeros que se encuentren en Chile por los tres meses que dure la visa de turista, pueden conducir con su licencia del país de origen mientras dure dicho visado.
Por otro lado, si se cuenta con licencia internacional, en esos casos se puede manejar en Chile por el período de un año.
Eso corre para todos los extranjeros que estén de paso por Chile, sin embargo; hay algunos aspectos que no son iguales para todos los países.
Por ejemplo, peruanos, españoles, colombianos, bolivianos, argentinos, ecuatorianos y surcoreanos tienen suscrito un convenio de homologación con Chile para poder validar sus respectivas licencias con la licencia chilena, pero, ¿qué ocurre con los venezolanos?
Los venezolanos pueden conducir con su licencia, mientras dure su visita en el país. No obstante, si son inmigrantes que vienen a vivir a Chile tendrán que sí o sí obtener su licencia chilena como cualquier otro chileno, apenas expire el plazo de turista.
Una aclaración. Hay venezolanos que piensan que apostillando su licencia venezolana pueden conducir en el país después de los tres meses de expirado el visado de turista. Eso es falso, si se quiere conducir con licencia venezolana para quienes residen en Chile no podrán, están obligados a sacar la licencia de conducir chilena.
Para obtener la licencia clase B en nuestro país, los requisitos son para todos los mismos, aunque los venezolanos, y el resto de extranjeros sin convenio, tienen el requisito especial de tener su residencia temporal o definitiva al momento de rendir los exámenes para la obtención de licencia.
Si el ciudadano venezolano interesado en obtener la licencia cumple con todos los requisitos, entonces debe dirigirse al Departamento de Tránsito de la comuna donde vive y presentarse para rendir los exámenes:
Hecho todo lo anterior y aprobados los exámenes, el venezolano interesado obtendrá su licencia clase B para poder conducir bajo el marco de la ley por todo Chile.
Como cualquier otro ciudadano en Chile, si eres inmigrante y quieres obtener algún tipo de licencia profesional, como la A1 para conducir taxis, debes primero tener al menos dos años de experiencia con tu licencia clase B.
Para los extranjeros, también se tomarán en cuenta los años de antigüedad de su licencia original del país, aquella que permite conducir vehículos particulares.
De esta manera, si eres venezolano y quieres obtener tu licencia clase A profesional, deberás reunir los siguientes requisitos:
De cumplir con todos los requisitos, hay que rendir un examen teórico, que se puede preparar con el Libro para la Conducción, además de la entrevista médica y los exámenes psicotécnicos.
Una cosa importante. Si quieres obtener la licencia A3, entonces debes demostrar haber tenido dos años o más las licencias A1 o A2 (o sus equivalentes en Venezuela).
Mientras que, si quisieras obtener la A5, debes demostrar haber tenido a lo menos dos años la licencia A4, o su equivalente si la tenías en Venezuela.