
Una licencia de conducir profesional en Chile es un documento que acredita que una persona está capacitada y autorizada para conducir vehículos de transporte de pasajeros, vehículos de carga, ambulancias y carrobombas.
De acuerdo con el artículo 12 de la Ley de Tránsito, estas son las clases de licencia de conducir profesional:
Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.
El artículo 13 de la Ley de Tránsito establece que para obtener una licencia profesional se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Además de los anteriores, para obtener la licencia profesional debes reunir los siguientes requisitos:
Los vehículos que requieren una licencia profesional para ser conducidos son los siguientes:
El artículo 194 de la Ley de Tránsito indica que conducir un vehículo que requiera una licencia profesional determinada sin haberla obtenido, será castigado con presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años de cárcel).
Además, el artículo 199 califica como una infracción gravísima el manejar un vehículo motorizado o a tracción animal sin haber obtenido licencia de conducir, por lo que la sanción es una multa de 1,5 a 3 UTM ($102.971 a $205.944, según el valor de la UTM en mayo de 2025). Esto sin perjuicio del artículo 194.
Por otra parte, la persona que explote un vehículo de transporte público de pasajeros, de taxi, transporte remunerado de escolares o de carga, y contrate, autorice o permita que sea conducido por alguien que no tenga la licencia profesional requerida, o que se encuentre suspendida o cancelada, será sancionado con una multa de 5 a 10 UTM ($343.240 a $686.490).
Conducir con una licencia clase B un vehículo que requiere de una licencia profesional es un delito, por lo que el castigo involucra el presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años de cárcel).
Por el momento, si trabajas como conductor de aplicaciones móviles como Uber o Didi, puedes hacerlo con la licencia de conducir clase B. Actualmente, se está a la espera de la publicación de la Ley Uber en el Diario Oficial, para que comience a estar vigente luego de 30 días.
Cuando esto ocurra, sí será un requisito para trabajar como conductor de estas aplicaciones el haber obtenido la licencia profesional clase A-2.
En cambio, no es legal trabajar como conductor de cualquiera de los siguientes vehículos, sin tener la licencia profesional:
Además, la persona responsable de que el conductor de uno de estos vehículos no tenga la licencia profesional requerida será sancionado con una multa de 5 a 10 UTM ($343.240 a $686.490).
Conducir un vehículo que requiere de una licencia profesional adecuada sin haberla obtenido es un delito castigado con presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años de cárcel).
Sumado a lo anterior, el artículo 200 indica que conducir un vehículo con una licencia de conductor distinta a la que corresponda, es una infracción de tránsito grave, cuya multa puede ir de 1 a 1,5 UTM ($68.648 a $102.972).
Si Carabineros te sorprende conduciendo sin licencia profesional un vehículo que la requiere, entonces arriesgas ser castigado con presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años de cárcel), ya que estarás cometiendo un delito.
Así también, por conducir un vehículo con una licencia de conductor distinta a la que corresponda, la multa puede ir de 1 a 1,5 UTM ($68.648 a $102.972).
Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.