
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más.
¿Sabes a qué nos referimos cuando hablamos de peatón? Partamos por ahí. Un peatón es una persona que transita caminando por una vía pública. Los peatones pueden transitar por la acera, que es la parte de una vía destinada exclusivamente a su uso, por una avenida o calle, por un camino, o por un paso para peatones.
Además, los peatones son considerados usuarios vulnerables de las vías, por lo que cuando se presenten señales de tránsito que indiquen la presencia de peatones, como conductor debes tener extremo cuidado y disminuir la velocidad.
De acuerdo con las últimas estadísticas de la Comisión Nacional de Accidentes de Tránsito (Conaset), en 2023, 1.929 siniestros de tránsito ocurrieron debido a imprudencia del peatón o peatones en estado de ebriedad. En estos, 299 personas fallecieron, y hubo un total de 1.710 lesionados.
Por otra parte, fueron 1.157 los accidentes de tránsito ocasionados por conductores que no respetaron el derecho preferente de paso del peatón. En estos accidentes, hubo 46 fallecidos y 1.156 personas lesionadas.
A continuación, te dejamos con los casos en que, para la ley, son los peatones los responsables de un siniestro de tránsito en Chile.
call_to_action
La responsabilidad el peatón según la Ley de Tránsito en Chile está establecida a través de varios artículos.
Lo primero, aunque parezca obvio, es que tanto conductores como peatones están obligados a obedecer y respetar las señales de tránsito, salvo que reciban otras instrucciones por parte de Carabineros o las autoridades correspondientes. Esto es básico para una buena convivencia vial.
En el artículo 162, se establece por dónde está permitido el tránsito de los peatones y bajo qué normas:
Además, en cuanto a las ciclovías, el artículo 222 establece que los peatones deben cruzarlas por los lugares debidamente señalizados y no pueden permanecer ni caminar por ellas.
En casi de siniestro, si el peatón que no cumplió con estas normas, entonces este será el responsable de un accidente de tránsito.
Sobre las luces de los semáforos, indican lo siguiente para los peatones:
1. Semáforos para vehículos
2. Semáforos para peatones
Se presumirá la culpabilidad del peatón en los siguientes casos:
En cuanto a las multas de tránsito, está calificado como menos grave si un peatón “transita por la calzada, por su derecha, en los caminos o cruzar cualquier vía o calle fuera del paso para peatones o saltar vallas peatonales o pasar entre o sobre rejas u otros dispositivos existentes entre calzadas con tránsito opuesto”.
Por su calificación, la multa tiene un valor de 0,5 a 1 UTM, es decir, entre $33.647 y $67.294, de acuerdo con el valor de la UTM de febrero de 2025.
Como conductor de un vehículo, al enfrentarte a una zona de peatones, debes tomar ciertas precauciones, aun cuando existan casos en que sea la responsabilidad del peatón según la Ley de Tránsito.
Para evitar accidentes y malos ratos, lo mejor es que manejes a la defensiva, siempre desconfiando y pensando que el peatón no respetará, por ejemplo, los pasos permitidos para su cruce, y cruzará en cualquier parte de la calzada, repentinamente.
Para ello, te dejamos algunos consejos:
En las zonas de peatones es muy importante reducir la velocidad y conducir con precaución. Debes mantener una velocidad adecuada para poder reaccionar rápidamente si ocurre algo inesperado, o si tienes que frenar de imprevisto.
Siempre debes estar preparado para detenerte en cualquier momento. Mantén una distancia adecuada con los vehículos delante de ti y ten en cuenta que los peatones pueden aparecer repentinamente.
Aunque parezca obvio, debes mantener tus ojos en la vía y prestar atención a los peatones a tu alrededor. Si ves a alguien que se aproxima al borde de la acera, disminuye tu velocidad y prepárate para detenerte.
Sobre esto mismo, evita las distracciones como el uso del celular o la comida mientras conduces. Las distracciones pueden causar que pierdas de vista a los peatones y aumentar el riesgo de un accidente.
Los niños suelen ser más imprudentes, pues muchas veces no tienen noción de las normas de tránsito.
Si transitas cerca de un parque o si ves que hay niños, ten el doble de cuidado, asume que ese niño va a cruzar a la calle a recoger su pelota, por ejemplo. Ante esta situación, debes estar preparado para detenerte y no provocar un lamentable accidente.
Mantén tus espejos y parabrisas limpios y ajustados para evitar los puntos ciegos. Los puntos ciegos pueden ocultar la presencia de peatones y aumentar el riesgo de un accidente de tránsito.
Usa las luces de tu auto de manera correcta, especialmente en condiciones de poca luz. En casos así, las luces deben estar encendidas durante todo el tiempo en que estés conduciendo, y en las zonas de peatones, debes evitar usar las luces altas, ya que pueden deslumbrar a los peatones o a otros conductores.
Finalmente, recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos y debemos conducir de manera responsable para evitar accidentes y proteger la vida de quienes transiten por las vías.
Descarga todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado. Conoce sus dueños, multas de tránsito, multas TAG, reporte por robo, permiso de circulación y más.