
Aunque suede redundante el enunciado "autos japoneses fabricados en Japón", hoy, hacer esta distinción no es un simple juego de palabras.
La globalización, los costos de producción y algunas otras razones corporativas han diversificado el mapa de fabricantes de vehículos en todo el mundo.
Hace varios años, marcas como Chevrolet o Ford eran mayoritariamente fabricadas en Estados Unidos, Toyota o Suzuki, eran pensados y ensamblados en Japón y Volkswagen en Alemania, pero hoy no es necesariamente así.
Existen diferentes orígenes de fabricación entre las distintas marcas de vehículos presentes en el mundo. A veces, un auto japonés fabricado en India, está destinado al mercado latinoamericano y otro japonés fabricado en Estados Unidos, pensado para ese país.
Los autos de marcas japonesas fabricados en Japón son:
La marca Honda, famosa por el Civic y también por ser líder mundial entre los fabricantes de motos, no ensambla nada en Japón, sino que en:
El primo pudiente de Toyota, esa con superdeportivos elegantes que es Lexus, fabrica todos los modelos vendidos en Chile, en Japón.
Es la marca del segmento medio que más concentra la fabricación de sus modelos en una buena parte en Japón, pero también ensambla algunos modelos en:
Si bien tiene algunos de sus modelos fabricados en Japón, la marca de la L-200, ensambla también sus modelos en:
Una de las marcas más tradicionales del mercado, estaría viviendo una reestructuración que agitaría la presencia japonesa en el mercado mundial. Eso aún está en desarrollo, pero por el momento se sabe que habrá reducción de personal y disminución de plantas de fabricación.
Sin embargo, varios de sus modelos son muy populares en Chile y, además de ensamblar modelos en Japón, lo hacen también en:
Subaru es el actual representante de los motores bóxer, como los de Porsche, en el segmento medio. Esta tradicional marca japonesa ensambla también casi todos sus modelos en Japón, salvo 2 de ellos (Outback y Evoltis) que fabrica en:
El caso de la marca de los Maruti, Samurais y Vitaras no es diferente y también tiene bastante de su oferta en países distintos de Japón, tales como:
El más latinoamericano de los japoneses es Toyota, puesto que además de Japón, fabrica bólidos en:
Iniciamos la revisión de bólidos japoneses con la icónica marca Mazda y uno de sus exitosos modelos.
El Mazda CX-30 es un SUV mediano, con 2 motorizaciones disponibles, un motor 2.0 litros y otros de 2.5. Puedes encontrar opciones con caja automática o mecánica, en ambos casos de 6 velocidades.
El motor 2.0 libera 153 caballos, mientras que la versión top de línea y más grande, ostenta 186 HP.
La versión de menor cilindrada (2.0), que es la más económica, tiene un gasto de combustible de:
El precio de lista del Mazda CX-30 es de $22.690.000.
Aquí la cuestión se pone más potente. Sí, porque el CX-60 tiene 2 motorizaciones diferentes, además de una versión híbrida enchufable (PHEV).
De serie, el Mazda CX-60 equipa un motor aspirado de 2.5 litros, igual al del CX-30, con 186 HP. En tanto, hay 2 versiones microhíbridas (MHEV), con un motor turbo de 6 cilindros en línea, tracción trasera, pero uno de ellos es bencinero, con 280 HP y 450 Nm de torque, mientras que el diésel de 3.3 litros, tiene 250 HP y 550 Nm de torque.
Por su parte, el CX-60 híbrido enchufable, tiene el mismo motor que la versión de serie, pero que llega a los 327 HP gracias al aporte del motor eléctrico.
Todas las versiones del Mazda CX-60 tienen tracción permanente en las 4 ruedas (AWD) y una caja automática de 8 velocidades.
Respecto del rendimiento de combustible de las versiones bencineras, tenemos:
Por su parte, el CX-60 diésel gasta:
El Mazda CX-60 PHEV gasta 47,6 kms/l en promedio, ideal para el uso diario, ya que además, puede rodar hasta 76 kilómetros solo con el motor eléctrico.
El precio de lista del Mazda CX-60 es de $40.990.000.
Mazda hoy está lleno de SUV y todos japoneses. El CX-90 también tiene el motor bencinero de 6 cilindros en línea con 3.3 litros de cilindrada, 340 HP y 500 Nm de torque.
También tiene tracción permanente y una caja de cambios automática de 8 velocidades. Como es la tendencia en la gama, las 2 versiones del CX-90 y Mazda en general, ostenta atributos en seguridad activa y pasiva, como el sistema de mantenimiento de carril y modelos inteligentes de conducción.
Respecto del consumo, te contamos que el Mazda CX-90 gasta:
El precio de lista del Mazda CX-90 es de $55.990.000.
El deportivo insigne de la marca japonesa y su vehículo más clásico. El pequeño e intrépido MX-5 es un pequeño deportivo con tracción trasera, como los verdaderos exponentes del segmento.
Como buen deportivo, uno puede elegir si quiere un cabrio con techo de lona, o bien, con techo duro, pero retráctil. Además, la versión mecánica es el MX-5 convertible, mientras que el otro tiene caja automática.
En ambos casos, el Mazda MX-5 tiene un motor bencinero de 2.0 litros, con 181HP y 205 Nm, muchísimo para ser un pequeño y muy ágil coupé.
Cuestiones como la alerta de cansancio, de salida de carril y monitoreo de punto ciego, destacan. Respecto de su consumo, te podemos contar que gasta:
El precio de lista del Mazda MX-5 es de $30.990.000.
Del gran sedán japonés, encontramos 4 versiones, con 2 motores diferentes de 4 cilindros. La versión de serie, tiene un motor de 2.0 litros, mientras que las demás versiones ostentan un motor de 2.5 litros aspirado, menos la versión top, que tiene turbo.
Solo la versión de serie, que tiene 154 HP, tiene caja mecánica de 6 marchas, mientras que los demás, que tienen 188 hasta 227 caballos, tienen caja automática.
La versión más top es más potente porque tiene turbo, lo que también lo hace más gastador. En términos de consumo, la versión de 2.0 litros, consume:
Por otro lado, la versión 2.5 litros, consume:
El precio de lista del Mazda 6 es de $21.190.000.
Actualmente, el Mazda más exitoso de todos es el CX-5, el cual terminó 8° en ventas en 2024 y a mayo de este año, estaba 5° en el ranking del segmento SUV.
En 2025, el Mazda CX-5 tiene 2 motores diferentes, uno 2.0 litros y otro de 2.5 litros, siendo la versión más top, aún más potente, porque tiene turbo.
El motor más pequeño tiene 154 HP, el 2.5, tiene 188 caballos y la versión con turbo, llega a los 227 HP. Todos tienen transmisión automática y tracción permanente en las 4 ruedas.
En términos de consumo, el Mazda CX-5 de menor cilindrada, gasta:
En tanto, la versión más potente, gasta:
El precio de lista del Mazda CX-5 es $24.990.000.
Los motores de Mazda están presentes en varios de sus modelos, sobre todo los de 4 cilindros. En el Mazda 3 Sport hay 2 motorizaciones en 4 versiones de equipamiento.
Las 3 primeras tienen un motor 2.0 litros, siendo 2 con caja manual y el otro, con caja automática. La versión top tiene el motor 2.5 litros como el que tiene el CX-5, por ejemplo.
El motor de menor cilindrada ostenta 153 caballos y el otro 186 HP. El gasto de combustible del último Mazda 100% japonés de esta revisión, es:
El precio de lista del Mazda 3 Sport es $20.890.000.
Toda la gama del Outlander, compuesta por el tradicional, sport e híbrido enchufable (PHEV), son de fabricación 100% japonesa.
La versión tradicional del Outlander, se ofrece en 4 versiones, siendo 2 de ellas con tracción simple y las otras 2, con 4x4.
Todos los Outlander tienen el mismo motor de 2.5 litros bencinero, con 181 HP y 244 Nm de torque. Cuenta con caja de cambios automática de 8 velocidades y su consumo de combustible es:
Por su lado, el Outlander Sport es más compacto y también con menor potencia. Sí, porque goza de un motor también bencinero, pero de 1.5 litros y con 103 HP.
También tiene transmisión automática y solamente tracción delantera. Es una constante en la gama de Mitsubishi, entre muchos atributos de seguridad, que sus vehículos tienen freno de disco en las 4 ruedas.
Además, destaca el control activo de derrape, sistemas de frenado de emergencia, alerta de tráfico cruzado y alertas de punto ciego.
El gasto de combustible del Mitsubishi Outlander Sport es:
De seguro, lo que más te sorprenderá es el consumo del Mitsubishi Outlander PHEV, o bien híbrido enchufable. Sí, porque gracias a su motor 2.4 litros, desarrolla cerca de 250 caballos y es capaz de rendir 55,6 kms/l.
En términos de asistencia, seguridad y equipamiento, el paquete Mitsubishi Safety Sensing es mucho más completo que en las demás versiones del Outlander.
El precio de lista de las diferentes versiones del Mitsubishi Outlander es:
Otro Mitsubishi de baja cilindrada es el Eclipse Cross, que tiene un motor 1.5 litros, como el Outlander Sport, pero con la gran salvedad que tiene turbo, entregando casi un 50% extra que el Outlander Sport, que no tiene turbo.
Sí, el motor del Eclipse Cross, alcanza 147 caballos y 250 Nm de torque con su motor Euro6 y caja automática CVT en sus 3 versiones, con modelo de manejo Sport en las 2 más pro.
Como te dijimos, los frenos de disco en todas sus ruedas son una constante de esta marca japonesa; pero eso sí, también tiene solo tracción delantera, más cercano a la tendencia marcada por los SUV compactos, que a los SUV tradicionales.
El rendimiento de combustible del Mitsubishi Eclipse Cross es
El precio de lista del Mitsubishi Eclipse Cross es $22.990.000.
Ni chicha, ni limonada, pero no por eso menos interesante. Sí, la propuesta de Nissan es diferente y mezcla lo híbrido con lo eléctrico. Claro, porque el Nissan X-Trail E-Power tiene un motor eléctrico en cada eje, con 200 HP adelante y más de 130 caballos atrás.
Fue elegido como el vehículo eléctrico del 2024 pese a no ser uno como tal, pero que sí funciona como uno electrificado. Sí, porque en palabras simples, el X-Trail E-Power es algo así como un eléctrico no enchufable, porque el motor 1.5 litros turbo que tiene, solo opera como generador de energía para los motores eléctricos.
Independiente del contexto de conducción, el motor Euro6B y los motores eléctricos, consumen en torno a los 17,5 kms/l. Su transmisión es eléctrica E-Power y cuenta con tracción permanente (AWD).
El único Nissan fabricado en Japón, tiene un precio de lista de $47.176.472
Después del Legacy o el Loyale, el otro clásico de Subaru es el mítico Impreza, que hizo toda su fama gracias a sendas participaciones en distintos campeonatos de rally y en los X-Games, entre varias otras competencias.
La marca representante de los motores bóxer en la industria, ofrece 4 versiones de equipamiento, con un solo motor de 2.0 litros, todos con caja CVT de 8 velocidades y más de 150 HP.
Cuenta con 2 modos de manejo, uno inteligente y otro deportivo y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h.
El rendimiento de combustible del Subaru Impreza es:
Hay más Subaru fabricados en Japón, de hecho casi toda su oferta es nipona. Del Subaru WRX sedán, te contamos que son 5 versiones, siendo la top de línea, la carrocería sportwagon.
Todos tienen un motor de 2.4 litros con más de 270 HP y350 Nm de torque. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos.
La versión más pro del WRX sedán y sportwagon, tienen 3 modos de manejo, para mayor deportividad o eficiencia, tú eliges. Las 2 primeras versiones tienen caja manual con 6 marchas y las otras 2, una caja automática HCVT con 8 velocidades.
Todos los Subaru WRX del portafolio tienen tracción permanente a las 4 ruedas (AWD). Respecto del consumo de combustible te contamos que gasta:
El precio de lista del Subaru WRX es $32.990.000.
Otro bólido japones y con motor bóxer es el Subaru Crosstrek, cuyas 4 versiones convencionales, más una híbrida, son fabricadas en Japón.
Todas las versiones del Crosstrek, incluido el híbrido, tienen un motor de 2.0 litros, con tracción permanente en las 4 ruedas y caja automática CVT de 8 velocidades.
Al igual que varios de los modelos de la marca japonesa, el Crosstrek incluye 2 modos de manejo, uno que busca eficiencia y rendimiento y el otro, agilidad con deportividad.
Ambas versiones tienen más o menos la misma potencia, que es cercana a los 150 HP. Esto ocurre, porque el Crosstrek híbrido es microhíbrido (MHEV), el cual mejora las emisiones, levemente el consumo, pero no la performance.
El consumo del Subaru Crosstrek es de:
Por su lado, el Crosstrek híbrido gasta:
El Subaru Crosstrek tiene un precio de lista de $24.990.000.
Subaru es uno de los padres del subsegmento de los crossover. Quizás colgados en el prestigio logrado por el Legacy, los japoneses se han dedicado a fabricar SUV inspirados en el clásico stationwagon de la marca.
Uno de estos bólidos, es el Subaru Forester y con el que cerramos la revisión de los modelos de esta marca y que son fabricados en Japón.
Al igual que el Crosstrek, el Subaru Forester tiene versiones convencionales y un microhíbrido MHEV.
Las 4 versiones de serie del Forester, tienen el mismo motor 2.0 con 150 caballos que te mostramos en algunos modelos anteriores de la marca, pero su gran diferencial está en las 4 versiones más top, que tienen un motor de 2.5 litros, con casi 200 caballos.
Lo bueno de todo esto, es que la versión más potente, además tiene un mejor rendimiento de combustible.
En ciudad, el motor más grande gasta 10,6 kms/l, mientras que la versión 2.0 consume 9,4 kms/l.
En carretera, el gasto es muy parecido, promediando 15,9 y 15,6 kms/l, en los motores 2.0 y 2.5, respectivamente. Así, el motor más pequeño promedia 12,7 kms/l en ciudad y carretera; mientras que, el consumo mixto de las versiones full, alcanza los 13,3 kms/l.
Por su lado, el Forester MHEV de 2.0 litros, no registra un consumo mucho mejor, pero igual cuenta:
El precio de lista del Subaru Forester es $26.990.000.
Uno de los vehículos de pasajeros más exitosos de los últimos años es el Swift, el que es un modelo bastante tradicional en el país y que con algunas mejoras y actualizaciones resultó ser estiloso, además de rendidor y funcional.
Una de las mejoras, es que existe una versión microhíbrida (MHEV), que es uno de los más baratos del país en el segmento, pero ese no está hecho en Japón. El que sí está fabricado en Japón es el Swift Sport, el cual tiene un motor turbo con 138 HP y una caja mecánica de 6 velocidades.
El consumo de este pequeño deportivo es de:
El precio de lista del Suzuki Swift es $19.290.000.
Otro Suzuki fabricado en Japón también es un clásico. Se trata del Suzuki Jimny, heredero del mítico Samurai. Sí, porque es un Samurai algo más equipado, potente y un tantito menos duro. Siempre tuvo fama de ser duro de andar el Samurai, pero a la vez, prácticamente indestructible.
La versión de 3 puertas, porque también hay una de 5, es fabricada en Japón y tiene un motor de 1.5 litros, con 100 HP y obviamente 4x4. De hecho, el Jimny es de los pocos SUV realmente todoterreno que existen en el mercado.
Muchos SUV de hoy en día se montan sobre estructura de vehículos de pasajeros e incluso, mantienen la tracción delantera, pero el Jimny no, el Jimny quiere jeepear.
El gasto de combustible de este SUV, con más de 20 años en el mercado, es de:
El precio de lista del Suzuki Jimny de 3 puertas es de $16.990.000.
Pasamos a una de las últimas marcas de esta revisión y quizás la mejor valorada por el público. Se trata de Toyota, quienes todavía fabrican algunos de sus modelos en Japón.
Como por ejemplo, el Toyota RAV4, que ofrece versiones convencionales e híbridas. En total son 5 versiones, 2 de ellas con un motor 2.0 litros y las otras 3, híbridas, con un motor de 2.5 litros. Las versiones más top bencinera e híbrida, tienen tracción integral en las 4 ruedas.
La versión convencional tiene 170 caballos, mientras que la híbrida cerca de 220 HP. Respecto al gasto de combustible, te contamos que la versión convencional, consume:
Mientras tanto, la versión híbrida gasta:
El precio de lista del Toyota RAV4 es de $26.190.000 en su versión de entrada.
Otro referente del off-road es la Toyota 4Runner, que es como la versión potente, equipada y más familiar de la Hilux, o al menos eso era en sus orígenes.
Durante años, la 4Runner tuvo un motor grande de 6 cilindros y 4.0 litros, pero hoy eso se optimizó. Sí, porque actualmente la 4Runner equipa un motor turbo de 4 cilindros y 2.4 litros, con 278 HP y 430 Nm de torque.
Obviamente, tiene 4x4, con reductora para distintos tipos de terreno y condiciones. Su caja de cambios es automática con 8 velocidades.
Su consumo de combustible es de:
El precio de lista de la Toyota 4Runner es de $51.990.000.
Después del crecimiento del RAV4, el segmento de los SUV muy compactos comenzó a quedar vacante en Toyota. El primer intento fue el Rush, pero hace unos años, es el Raize el que es dueño de este subsegmento.
En particular, el Toyota Raize se ofrece con 4 opciones de equipamiento, con un solo motor de 3 cilindros y 87 HP. Existen 2 opciones mecánicas, con 5 velocidades y otras 2 automáticas.
El consumo de gasolina del Toyota Raize es:
El precio de lista del Toyota Raize es de $13.790.000.
Una clásica bestia. Se trata de uno de los 4x4 más emblemáticos que sigue presente en la industria. El Toyota Land Cruiser, el cual también se achicó en cilindrada y ya no se ofrece una versión bencinera, solo diésel.
Actualmente, el Land Cruiser, tiene un motor turbo diésel de 2.8 litros, con 201 caballos y 500 Nm de torque. Su caja de cambios es automática con 8 velocidades y las 2 versiones tienen 4x4, como era de suponer.
El consumo de diésel del Toyota Land Cruiser Prado es de:
El precio de lista del Toyota Land Cruiser Prado es de $65.990.000.
Hay modelos de Lexus que se acercan o superan los 100 millones de pesos. El detalle de esos Lexus, lo puedes encontrar en el sitio oficial de la marca. Ese es un segmento más exclusivo, muy caro, y por lo tanto, poco masivo.
Eso sí, hay algunos bólidos de Lexus fabricados en Japón que destacan y están a un precio algo más accesible. Obviamente, te hablaremos un poco de ellos a continuación...
Un híbrido no enchufable (HEV) es la opción más económica que existe entre los japoneses de Lexus. Se trata del LBX Urban, que es un hatchback con aptitud de crossover.
Gracias al motor eléctrico, y al motor a combustión de 3 cilindros, 1.5 litros, entrega una potencia total de 134 HP, con una caja automática CVT.
Lexus, al igual que muchas otras marcas, exhibe su propio sistema de asistencia y seguridad, llamado LSS+, o bien Lexus Safety System, que no es otra cosa que asistentes de cambios de carril, sensores de estacionamiento y más.
El consumo de combustible del Lexus LBX Urban es:
El precio de lista del Lexus LBX Urban es de $30.190.000.
Lexus está plantado en la hibridación de sus modelos y el NX350H en todas sus versiones no es la excepción. Revisamos la versión de serie solamente, dada que las demás incrementan mucho su precio.
El Lexus NX350H es un SUV híbrido no enchufable (HEV), con un motor de 2.5 litros, 240 HP y 239 Nm de torque. También cuenta con caja automática CVT y con opciones 4x2 y 4x4.
El consumo de combustible del Lexus NX350H es:
El precio de lista del Lexus NX350H es de $51.090.000.
Cerramos la revisión de los bólidos 100% japoneses con otro Lexus. Esta vez se trata de otro vehículo que combina el SUV con el hatchback, también es híbrido no enchufable y tiene un motor de 2.0 litros, con 196 HP.
Nos referimos al Lexus UX300H Plus, el cual incluye 3 modos de manejo y las opciones de 4x2 o 4x4.
En tanto, el consumo de combustible del Lexus UX300H Plus es:
El precio de lista del Lexus UX300H Plus es $45.990.000.
Si te remontas hacia mediados del siglo XX y hasta bien entrado los años 90, podrás notar que la gran mayoría de los vehículos de marcas japonesas, eran fabricadas en Japón.
No obstante, la globalización comenzó a instalarse hace al menos un par de décadas, lo que fue llevando a la apertura de mercado en todas las marcas de vehículos en el mundo.
Así fue como, poco a poco, comenzaron a verse Toyotas fabricados en India o Argentina e incluso, Chevrolet fabricados en China, entre varios otros. Hace algunas décadas, esto habría sido ridículo, solo de pensarlo, pero hoy es una realidad.
Saber si un vehículo usado fue o no fabricado en Japón es muy fácil; solo tienes que revisar el número de chasis que aparece en el padrón del vehículo.
Si el número de chasis comienza con la letra “J”, entonces ese vehículo fue fabricado y ensamblado en Japón.
Para nadie es un secreto que los autos japoneses son conocidos por ser confiables, duraderos y de buena performance; además, en algunos casos, ostentan un buen consumo de combustible.
Eso sí, siempre hay excepciones de esto último, porque la potencia del Toyota Land Cruiser o de la 4Runner no son compatibles con poco gasto de combustible, al menos en el segmento de la combustión interna.
Se sabe que la disciplina y resiliencia japonesa es un ejemplo en todo orden de cosas; y la fabricación de automóviles, no es la excepción. De hecho, la marca más japonesa actualmente, es Mazda.
¿Por qué Mazda? Porque además de tener el grueso de su oferta de fabricación japonesa, ellos ostentan el cuidado en sus terminaciones y accesorios, algunos de ellos de origen bastante artesanal, pero profesional.
Es por esa razón que muchos usuarios lamentan la diversificación de la industria, puesto que las marcas japonesas pierden algunos puntos en confiabilidad con los modelos que fabrican fuera de fronteras japonesas.
Como te decíamos antes, cuanto más antiguo el vehículo de marca japonesa, más probable es que haya sido fabricado en ese país.
Algunos modelos que podrías encontrar de fabricación japonesa en Chile, son:
Por si no sabías, en Zona Franca, existe la posibilidad de la importación directa de algunos modelos 100% japoneses.
Eso sí, como algunos de estos modelos se siguen fabricando hasta el día de hoy, sería bueno que comprobaras siempre el origen del vehículo que te interesó, mirando el número de chasis.
Además, en el Informe Autofact, en la parte respecto de los datos del vehículo, podrás ver en qué país fue fabricado un vehículo, sin la necesidad de corroborar la información con el número VIN o chasis.