El artículo 467 del Código Penal indica sobre la estafa lo siguiente: “el que para obtener provecho patrimonial para sí o para un tercero mediante engaño provocare un error en otro, haciéndolo incurrir en una disposición patrimonial consistente en ejecutar, omitir o tolerar alguna acción en perjuicio suyo o de un tercero”.
Esto quiere decir que si alguien engaña a otra persona para que cometa un error y, a causa de ese error, haga o deje de hacer algo que cause una pérdida de dinero o bienes, la persona que hizo el engaño está cometiendo un delito.
Con ello, el artículo 468 agrega algunas formas de ejercer el delito de estafa son:
Además, este mismo artículo indica que una estafa también incluye delitos relacionados con fraudes informáticos y el uso indebido de datos digitales, especificando en los siguientes casos:
No compres un auto usado sin antes conocer su pasado. Revisa todos sus datos legales y mecánicos y evita ser víctima de estafas.
Estos son algunos casos de riesgo a la hora de comprar un auto usado, pues puedes sufrir una estafa:
Aquí te detallamos cada caso:
Uno de los riesgos a los que te enfrentas al comprar un auto usado, es que este sea robado. Por ello, tienes que tomar las medidas necesarias para asegurarte de que no sea el caso.
Si bien cada vez se implementan más medidas de seguridad para prevenir el robo de vehículos, las bandas que se dedican al robo de autos han logrado llevar a cabo procesos más sofisticados, de modo que ni las víctimas ni las autoridades sospechen del delito.
Nos referimos al blanqueo de autos, práctica que se ha visto en el último tiempo en el país, a través de la cual se roba un auto y se le otorga la información proveniente de otro vehículo, de modo que nadie sospeche del delito.
Los autos clonados son otro problema al que te puedes enfrentar al comprar un auto usado.
Esta es una estafa recurrente en Chile, que consiste en que los delincuentes toman una placa patente existente y la clonan para ponérsela a un auto robado.
Otro asunto con el que te pueden estafar cuando compras un auto usado es que este puede estar en prenda, lo que significa que no puede ser transferido, pues se trata de una limitación al dominio.
Un auto está en prenda cuando se solicitó un crédito a una entidad financiera para comprarlo. El vehículo estará en prenda hasta que se termine de pagar el préstamo, por lo que durante ese periodo, mientras la deuda no sea saldada, no podrá ser transferido.
Si el vendedor no informa al comprador que el auto está en esta situación, está ocultando información importante que afecta el traspaso legal del vehículo.
Un auto con limitaciones al dominio no puede ser transferido, por lo que no podrías pasar a ser el dueño del vehículo.
Estas son las limitaciones al dominio que puede tener un vehículo:
Una de las estafas más comunes en las que puedes caer cuando compras un auto usado es en la del odómetro adulterado.
Esto significa que el vendedor modifica el odómetro para que parezca que el auto ha recorrido menos kilómetros que los que en realidad recorrió y así poder cobrar más caro por el vehículo, haciéndolo parecer más nuevo.
Muchas veces, el vendedor de un vehículo usado no te informará que el auto fue chocado o que participó de un siniestro, ya que al enterarte de esto puedes abandonar la compra.
Un auto siniestrado puede tener graves problemas mecánicos, por lo que no es recomendable comprarlo si esto forma parte de su historial.
Otro ámbito en el que te pueden engañar al comprar un auto usado es en el de las multas impagas.
Existen multas que pueden ser transferidas con el auto al nuevo dueño y estas son las asociadas a la placa patente, en momentos en que no se puede identificar al conductor, pues este no se encuentra presente en el auto o el vehículo está en movimiento.
Este tipo de partes empadronados son por infracciones como las siguientes:
Si bien, estas multas impagas son anotadas en el Certificado de Multas no Pagadas del Registro Civil, existe un proceso para que esto ocurra, por lo que podrías verificar que no aparezca ninguna, pero si te demoras en realizar la transferencia, podrían anotarse y transferirse con el auto.
Todos los aspectos en los que puedes ser estafado al comprar un auto usado que te mencionamos los puedes corroborar solicitando el Informe Autofact, completo documento que te indicará los siguientes antecedentes:
Sumado a esto, puedes seguir el checklist mecánico de Autofact para revisar el auto antes de comprarlo. Y, junto con ello, sería ideal que cuentes con el apoyo de un mecánico experto que te proporcione una evaluación del auto.
En el caso de infringir lo dispuesto sobre la estafa en el artículo 467 del Código penal, las sanciones son las siguientes, dependiendo de lo que determine el Tribunal:
1. Si la estafa excede 400 UTM ($26.917.600, según el valor de la UTM de febrero de 2025) y no pasa de 40.000 UTM ($2.691.760.000):
2. Si la estafa excede 40 UTM ($2.691.760) y no pasa de 400 UTM ($26.917.600):
3. Si la estafa excede 4 UTM ($269.176) y no pasa de 40 UTM ($2.691.760):
4. Si la estafa excede 1 UTM ($67.294) y no pasa de 4 UTM ($269.176):
5. Si la estafa excede 40.000 UTM ($2.691.760.000):
Además, el artículo 468 indica que quienes obtengan indebidamente los datos codificados en una tarjeta de pago, así como quien los adquiera o ponga a disposición de otro a cualquier título, serán sancionados de la siguiente forma:
No compres un auto usado sin antes conocer su pasado. Revisa todos sus datos legales y mecánicos y evita ser víctima de estafas.