Para hacer una compra segura y cerrar un buen negocio, ten en cuenta algunos puntos relacionados con los autos usados que estés cotizando. ¿Ya elegiste tu auto?
Si después de varios días viendo anuncios en las páginas de autos usados encuentras una o varias ofertas que te gusten, puedes pasar a la segunda fase: contactar al vendedor.
En este paso, fíjate si es que está apurado o no en vender el auto. Y finalmente, saber por qué lo vende.
Si ya verificaste que el vendedor tiene una intención de venta real y el auto sigue disponible, revisa el auto. No tomes decisiones sin haberlo visto y revisado bien.
Es importante verificar que el auto que muestra el aviso sea exactamente el mismo. Más tarde, comprueba datos como el número de patente, de chasis y de motor con el documento del auto.
Primero, revisa bien el vehículo. Visita al vendedor con un mecánico o, si tienes conocimientos, lleva un listado de aspectos a revisar y hazlo tú mismo. Te recomendamos que, dentro de lo posible, lo haga un mecánico, porque siempre es más profesional y objetivo en su revisión.
Anota el VIN grabado en el vehículo y el número de motor para que lo verifiquemos en el siguiente paso, con sus antecedentes legales y papeles en mano.
Esta parte es rápida, pero esencial. Te recomendamos que obtengas el Informe Autofact para comprobar que todos los antecedentes están correctos. Esto quiere decir, que te fijes en las siguientes cosas:
Que el vehículo no posea multas anotadas o en proceso de anotación, si esto ocurre, podrías tener problemas para obtener el permiso de circulación al año siguiente.
Recuerda que un vehículo atrasado sí puede transferirse a un nuevo dueño, solo que el comprador tendrá que saldar multas impagas antes de renovar el permiso.
Es fundamental que el vehículo no presente encargo por robo, puesto que de ser así, tú, como comprador, podrías ser acusado del delito de receptación, lo que podría ser un problema mayúsculo.
A la vez, que el vehículo no tenga limitaciones de dominio que impidan su venta, como prendas o embargos o prohibición de enajenar.
Revisa cuántos propietarios ha tenido el auto. Si llegan a ser muchos dueños, donde cada uno tuvo el vehículo por poco tiempo, sospecha, porque tal vez esconde alguna falla u otro tipo de problema; y por eso, se deshicieron rápido de él.
Si el vehículo ha tenido un solo dueño es una excelente noticia, pues es muy probable que esté en buen estado. Ojo, que la persona que te vende el bólido, coincida con el propietario actual que figura en el Informe Autofact.
Revisa que los datos básicos del vehículo, como el número de chasis y motor, coincidan con lo que aparece en el padrón del auto.
En la imagen a continuación, verás también todos los ítems que aborda el Informe Autofact. Es decir, solo con el número de patente del auto que quieres comprar, sabrás todo lo que aparece estipulado en la foto como "Resumen del vehículo".
Comprueba que el vehículo que estás queriendo comprar no fue taxi, vehículo de carga o de alguna empresa de transportes. Cuando esto ocurre, los vehículos involucrados acostumbran a tener más kilometraje que el que deberían tener según sus años de fabricación. Lo que se traduce en mayor desgaste del motor y de todas las piezas involucradas en el desempeño del auto.
Una vez verificado el estado mecánico y legal del auto, estaremos en condiciones de aceptar el precio de venta o negociar uno nuevo si hemos detectado alguna falla o detalle que debamos asumir como nuevos compradores.
En este paso, muchas personas también confían en el Informe de Precios, ya que entrega detalladamente información del precio de mercado del vehículo y su estado de reventa en el mercado.
Esto es interesante para aquellos/as que cambian de auto con relativa frecuencia, pues les permite ahorrar dinero.
La recomendación aquí es que te fijes en que el auto no esté a un precio muy alto respecto al valor comercial o muy bajo. Puedes revisar también nuestra herramienta Autofact de consulta de Valor Comercial de Vehículos Usados.
Una vez ya se ha acordado el precio de venta y la entrega del vehículo, deberemos proceder a la transferencia de dominio. Este proceso es fundamental, ya que será el mecanismo legal a través del cual el vehículo pasará a nuestro nombre efectivamente. Una buena idea es hacer la traspaso de propietario con la Transferencia Digital Autofact, así puedes hacer todo 100% online.
p>