Saber el nombre del propietario de un vehículo a partir de la patente puede ser crucial en diversas situaciones. Este es un dato clave en la identificación vehicular, por eso aparece en los todos los documentos obligatorios para la conducción:
¿Por qué es tan importante saber el nombre del titular? En primer lugar, porque permite verificar la legalidad del auto, evitar fraudes y garantizar transacciones seguras en la compraventa de vehículos usados.
Además, en casos de accidentes o infracciones, conocer al dueño facilita la gestión de responsabilidades legales y administrativas. No está de más decir que todo lo que suceda con el auto será responsabilidad del propietario legalmente inscrito, quien posee todos los derechos y deberes sobre la propiedad.
Existen diversas formas de averiguar el nombre por patente. Gracias a las herramientas digitales, hoy en día solo necesitas el número de patente para consultar en alguna de las plataformas que se encuentran disponibles, y que revisaremos a lo largo de este post.
Conoce el nombre del dueño de un vehículo consultando por su patente y entérate de todo el historial de un auto usado, como multas, deudas TAG, remates por pérdida total, encargo por robo y más.
Existen múltiples circunstancias en las que la identificación del titular de un automóvil puede ser de gran ayuda. Aquí te dejamos algunos ejemplos que te ayudarán a entender por qué averiguar el nombre por patente es una gran ventaja:
Como ves, saber el nombre del titular de un auto ofrece múltiples ventajas, especialmente en términos de seguridad y confianza de la transferencia de un auto usado. Las estafas y fraudes en compraventa de vehículos están a la orden del día, y pueden complicar toda la inversión realizada e incluso meterte en problemas legales.
Existen diferentes plataformas digitales que ofrecen información de los autos y sus propietarios, consultando por el número de patente. En este post anterior, probamos varias opciones que funcionan actualmente en Chile, las más comunes son:
Las opciones de buscadores de patentes gratuitos, generalmente, permiten revisar la identidad del dueño actual de un vehículo, ya sea solo el nombre o nombre y RUT. Sin embargo, el Informe Autofact es la opción más completa y actualizada, porque muestra el historial completo de propietarios que ha tenido el vehículo desde que se inscribió por primera vez y el propietario vigente al momento de la consulta.
Esto puede ser muy útil si necesitas hacer una investigación más profunda del vehículo, por ejemplo, si quieres evaluar el nivel de desgaste de un auto usado que quieres comprar, pues se sabe que, a mayor cantidad de dueños que ha tenido un auto, mayor es el nivel de desgaste que tiene, y esto influye en su precio de reventa.
El nombre del actual propietario de un auto usado que se encuentra en venta no es lo único que debes saber cuando estás cotizando autos. Cada vehículo es un mundo diferente y todos sus antecedentes quedan registrados por el número de patente en las fuentes oficiales.
En el mercado local, el Informe Autofact es el mejor reporte vehicular porque, además de ayudarte a identificar al titular del auto, te ofrece una gran cantidad de antecedentes sobre el vehículo, su pasado, su estado legal y condición mecánica. Toda esta información se encuentra actualizada en tiempo real con las fuentes de información oficial.
Por eso, si necesitas conocer todo el historial de un vehículo usado, te recomendamos consultar el Informe Autofact. Los antecedentes que encontrarás en este informe son:
A continuación, veamos los detalles de cada sección del Informe Full Autofact:
El Informe Autofact comienza con toda una sección dedicada a los datos de identificación del vehículo y sus características básicas. Así, los datos que se ofrecen aquí son los siguientes:
Si ya visitaste personalmente el auto que estás averiguando, la información de esta sección te resultará útil para contrastar información clave del vehículo, como el número de chasis, el color de la carrocería. Estos atributos suelen ser blanco de manipulación para realizar estafas en la compraventa de autos usados.
Se conoce como scoring a una representación gráfica que representa una síntesis de toda la información que incluye el informe, pero en formato de puntaje. Así, el puntaje muestra el nivel de riesgo o seguridad que conlleva comprar el auto consulta, un dato clave para los compradores de autos usados.
Esta sección del informe ayuda a comprender la condición real del vehículo de manera fácil y rápida, antes de entrar en los demás detalles que ofrece el Informe Autofact. Además, te permite tener una referencia confiable para estimar el valor a pagar por el auto.
Los aspectos principales en esta evaluación, realizada internamente por el sistema de Autofact, son:
La parte central del reporte, si te interesa saber el nombre por patente, es la sección de Historial de propietarios. Esta hace la diferencia con otros reportes o buscadores de patentes gratuitos, que en su mayoría te muestran solo el nombre del actual propietario, y no siempre están actualizados.
Así, el Informe Autofact te muestra el nombre completo de todos los propietarios que ha tenido el vehículo hasta la fecha, con su RUT y la fecha exacta en que cada uno adquirió el vehículo (o cuando se hizo efectiva la transferencia vehicular en la institución oficial).
Como te contábamos antes, conocer el historial de propietarios te permite hacer un rastreo completo de la vida útil del vehículo y evaluar el nivel de desgaste que puede tener el vehículo, o incluso utilizarlo como referencia para corroborar la veracidad de otros datos que veremos a lo largo del informe.
Recuerda que la cantidad de dueños que ha tenido un auto usado influye en su precio de mercado.
Nadie quiere comprar un auto robado. Por eso, si estás pensando en comprar un auto usado, una de las cosas que debes averiguar es si existe alguna alerta de encargo por robo vigente con la patente del auto que te interesa.
Ten en cuenta que comprar un auto robado no solo te puede llevar a perder el vehículo, pues no podrás ponerlo oficialmente a tu nombre, sino que también te puede meter en problemas legales, por receptación de un vehículo robado.
Según el Código Penal vigente en Chile, la pena por la receptación de un auto robado es de presidio menor en su grado máximo, es decir, entre 3 años y un día a 5 años, además de una multa de 5 a 20 UTM (entre $336.470 y $1.345.880, según los valores en febrero de 2025).
Por eso, desde ya te recomendamos consultar el Informe Autofact del auto que vas a comprar. Así te puedes asegurar de que el auto está limpio y no tiene problemas legales ni limitaciones que compliquen su transferencia.
Las limitaciones al dominio de un vehículo son medidas restrictivas que impiden que el auto pueda ser vendido, ya que no se puede registrar oficialmente el traspaso de la unidad al nuevo dueño. En palabras simples, si compras un auto usado con limitaciones, nunca podrás ponerlo a tu nombre, es decir, nunca serás el dueño legal del vehículo.
Las posibles limitaciones al dominio que pueden recaer sobre el auto son las siguientes:
En esta sección encontrarás una versión sintetizada de los antecedentes legales mencionados en la sección anterior. Aquí la información se dispone en un cuadro explicativo, acompañado de una leyenda que te ayuda a interpretar los resultados que se entregan.
El uso de íconos en cada ítem te indicarán si todo está en orden con la patente consultada, es decir, que no tenga ningún tipo de limitaciones al dominio ni otros problemas con su documentación. Los datos que aparecen en esta tabla son:
Contar con esta información es clave si estás en proceso de compra de un auto usado porque te ayuda a descartar ofertas de autos que tengan alguna limitación y evitar comprar un auto robado sin saberlo.
A partir de bases de datos propias de Autofact, esta sección reúne información valiosa sobre pasos irregulares por la vía pública y transferencias digitales con irregularidades.
Esto es súper útil si vas a comprar un auto usado, porque puedes saber si alguien ya trató de transferir ese auto de manera irregular. Cabe destacar que, al ser información propia de Autofact, esto no lo podrás encontrar en otros reportes vehiculares ni buscadores de patentes gratuitos.
El permiso de circulación es un documento obligatorio para todo vehículo motorizado destinado a transitar por la vía pública. Si compras un auto y este documento no está vigente, tendrás que hacerte cargo de ponerlo al día, con todos los intereses y multas que correspondan al pago del permiso de circulación atrasado.
Por eso, en esta sección el Informe Autofact presenta toda la información del permiso de circulación, donde podrás averiguar si está al día con este pago anual o, si está atrasado, te servirá para saber cuántos periodos adeuda y dónde se han pagado los permisos en años anteriores.
Los datos que se muestran en esta sección son:
La tasación de un vehículo es una estimación del valor real del vehículo, que realiza el Servicio de Impuestos Internos en Chile (SII). Su objetivo es determinar el costo de impuestos y trámites vehiculares asociados, como el valor del permiso de circulación, por ejemplo.
Por esta razón, el informe incluye esta sección que entrega la tasación fiscal del auto consultado. Ojo, no hay que confundir la tasación con el valor comercial del vehículo, que depende de factores completamente diferentes.
En esta sección del informe puedes revisar si el vehículo que te interesa tiene antecedentes como parte de una empresa del transporte público registrada en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Esta información es muy importante porque los vehículos que fueron parte de una flota de empresa pueden tener un desgaste mayor, especialmente si fue parte de una empresa del transporte público, debido a la intentidad del uso.
El certificado de revisión técnica de un vehículo es otro de los documentos que debes portar siempre al conducir tu auto, y este debe estar vigente. La revisión técnica es un trámite que los vehículos particulares deben hacer una vez al año, de acuerdo a un calendario fijo que establece el mes de la revisión según el último dígito de la patente.
Conducir un vehículo con la revisión técnica vencida es una infracción de tránsito, y comprar un vehículo con este u otros documentos atrasados te obligará a ponerlo al día más tarde. Por eso, en el Informe Autofact puedes chequear si el documento está al día y, además, revisar cómo le ha ido al vehículo en la inspección de años anteriores.
De esta forma, podrás identificar fallas frecuentes sin resolver o aspectos que no alcanzaron a ubicarse en los parámetros que establece la Ley y la regulación de las plantas de revisión técnica en Chile.
Pérdida total es un concepto que significa que el vehículo ha sufrido un daño muy grande, probablemente por un accidente de tránsito, y su costo de reparación supera las tres cuartas partes de su valor comercial aproximadamente (entre 70 y 75% del valor, dependiendo de lo estipulado en cada póliza).
La idea de revisar esta información en el Informe Autofact es que no compres autos que tienen antecedentes de remates por pérdida total, ya que pueden venir con problemas mecánicos o técnicos graves, que tendrás que reparar tú si decides adquirirlo.
Otro antecedente clave que tienes que revisar es si el auto aparece con remates en la Tía Rica. La Tía Rica es el nombre informal de la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), que es la encargada de rematar bienes o propiedades que se han dejado en prenda, a cambio de un préstamo que posteriormente quedó impago.
Es sabido que, cuando esto sucede, los autos pueden pasar largos periodos expuestos a la intemperie, lo que puede generar un desgaste en su condición. Por eso, te recomendamos rechazar cualquier oferta que tenga antecedentes por remates en la Tía Rica.
El kilometraje del auto es uno de los atributos que suele ser manipulado para estafar a compradores incautos. Esto lo hacen porque, al reducir el kilometraje, pueden aumentar su precio de venta.
Básicamente, esto ocurre porque se entiende que, a mayor kilometraje, mayor es el desgaste que puede tener un vehículo. En consecuencia, el valor comercial del vehículo se reduce si tiene una cuenta de kilómetros recorridos mayor, pues los componentes del vehículo van sumando desgaste a lo largo de su vida útil.
Por eso, es importante que revises esta sección del Informe Autofact, donde puedes ver una recopilación de kilometrajes obtenidos a partir de diferentes fuentes, lo que te permitirá evaluar la veracidad del kilometraje que muestra el odómetro, durante la inspección visual del auto que te interesa.
Esta información es muy significativa si vas a comprar un auto usado, pues te facilita la identificación de irregularidades con el odómetro del auto y podrás evitar a vendedores poco confiables.
Los recalls son llamados a revisión que realizan los fabricantes de vehículos al detectar una falla técnica, ofreciendo la reparación de manera gratuita. En estos casos el Informe Autofact te mostrará la información en dos subsecciones:
En esta sección se muestra la información sobre el rendimiento del vehículo, donde se incluye rendimiento en ciudad, carretera y mixto. Además, podrás conocer un cálculo de emisiones de CO₂ por kilómetro que genera el vehículo, y una estimación anual de las emisiones contaminantes.
En la última sección del informe verás toda la información de multas asociadas a la patente del auto, según el tipo de multa o la etapa en que se encuentra su anotación. Así, esta sección se divide en cuatro partes:
Descargar el Informe Autofact es fácil y rápido. Solo necesitas ir a la página de Informes de Autofact e ingresar la patente que quieres consultar. Aquí, te dejamos una explicación del proceso paso a paso para descargar el informe:
Paso 1. Ingresa a la página de Informe Autofact.
Paso 2. Completa los datos que se piden:
Paso 3. Haz clic en el botón de Pedir Informe Full.
Paso 4. Confirma los datos y selecciona la opción que más te conviene:
Paso 5. Cuando estés listo, dale clic al botón Siguiente.
Paso 6. Ingresa los datos para generar la venta:
Paso 7. Dale clic al botón Siguiente.
Paso 8. Selecciona el medio de pago y haz clic en Siguiente.
Paso 9. Dale una revisión final a tu solicitud y presiona el botón de Solicitar.
Paso 10. Sigue a la pasarela de pago y completa el pago.
Paso 11. Espera la confirmación del pago realizado y ¡listo! En cuestión de minutos recibirás el informe en el correo electrónico que proporcionaste durante la solicitud.
Conoce el nombre del dueño de un vehículo consultando por su patente y entérate de todo el historial de un auto usado, como multas, deudas TAG, remates por pérdida total, encargo por robo y más.
Conoce el nombre del dueño de un vehículo consultando por su patente y entérate de todo el historial de un auto usado, como multas, deudas TAG, remates por pérdida total, encargo por robo y más.