
Comprar un auto usado no es un paso fácil de dar: requiere de bastante investigación para conocer los antecedentes del vehículo. Hay que revisarlo personalmente, probarlo y hacer todas las consultas necesarias al vendedor o dueño del vehículo para indagar más a fondo en las condiciones reales de la unidad.
Antiguamente, la búsqueda de información se hacía de forma análoga o “manual”, aunque las fuentes de información no eran tan accesibles, así que la inspección directa era clave. Hoy, en cambio, contamos con diversas herramientas digitales que nos permiten consultar los datos de una patente de auto registrada en Chile.
Estas plataformas que funciona en línea son los llamados “buscadores de patentes”, que son páginas web donde puedes ingresar la patente de un auto y, en cuestión de segundos, te arroja toda la información que se ha registrado sobre dicho vehículo a lo largo de su vida útil, a partir de las fuentes oficiales de datos.
Esto permite reunir información esencial del auto, que puedes verificar en persona con el vendedor, e incluso anticiparte a la revisión directa del auto y descartar de entrada aquellos vehículos que aparecen con problemas legales, multas pendientes u otros datos que pueden ser signos de problemas, como veremos a lo largo de este post.
Consulta la patente de un auto usado y accede a todos sus antecedentes legales y técnicos a partir de fuentes oficiales: Dueños, multas, pérdida total, robos, TAG y más.
Existen numerosas plataformas para buscar patentes funcionando en Chile, algunas pertenecen a organismos oficiales, como el Registro Civil, y otras son plataformas independientes desarrolladas con el fin de ofrecer una consulta más profunda, que abarca diversas fuentes de información, como Autofact.
Cada plataforma tiene su oferta de información, y de eso dependerá cuál te conviene usar según tu propósito. Así, algunas consultas de patentes están orientadas a buscar datos concretos del auto, mientras otras entregan informes vehiculares más amplios y completos, con una diversidad de datos que te ayudan a tomar una decisión de compra más segura.
¿Cuáles son estas plataformas? A continuación, te recomendamos algunas opciones de búsqueda de patente en línea que son confiables, pues utilizan bases de datos oficiales y se encuentran actualizadas en tiempo real:
Veamos más en detalle la información que nos ofrece cada una de estas fuentes de datos.
El Registro Civil es la principal fuente de datos relacionados con las patentes registradas en Chile, pues se trata del organismo a cargo del Registro Nacional de Vehículos Motorizados. Esta base de datos almacena toda la información de los vehículos a lo largo de su vida útil, y los entrega en diferentes documentos o certificados.
Entre las consultas abiertas a todo público en la plataforma de servicios en línea del Registro Civil, se encuentra el Certificado de anotaciones vigentes (CAV) y el Certificado de multas no pagadas.
El Certificado de anotaciones vigentes (CAV) tiene un costo de $1.430 e incluye los siguientes datos:
En tanto, el Certificado de multas vehiculares no pagadas tiene un costo de $1.310 e incluye los siguientes datos sobre las multas que tenga registrada una patente:
¿Cómo obtener un CAV o un Certificado de multas no pagadas en el Registro Civil en línea? El proceso de solicitud es sencillo, solo tienes que seguir estos pasos:
Paso 1. Ingresa al sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Paso 2. Entra en su sección de servicios en línea.
Paso 3. Selecciona “Vehículos”. Se desplegarán cuatro opciones de certificados.
Paso 4. Haz clic en el certificado que desees.
Paso 5. Ingresa el número de patente a consultar y tu correo electrónico, y luego haz clic en Obtener certificado.
Paso 6. Paga el costo del documento.
Pago 7. Recibe el certificado en el correo electrónico que ingresaste.
Auto Seguro es un buscador de patentes que te muestra si un vehículo es robado, es decir, si existen denuncias por robo o hurto sobre esa patente. El portal depende de la Subsecretaria de Prevención del Delito, en conjunto con el Registro Civil, Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile.
Este es un antecedente muy importante a la hora de comprar un auto usado, porque si hay un aviso de robo para la patente no podrás hacer la transferencia vehicular, y esto significa que nunca tendrás el dominio de la propiedad, o en palabras simples, a ojos del Registro Civil, no serás considerado dueño legalmente.
¿Cómo consultar la patente de un vehículo en Auto Seguro? Sigue estos pasos:
Pero, ¿pasa qué venderían un vehículo robado? Existe un delito conocido como clonación de vehículos, que consiste en tomar los números de identificación de un auto usado robado y ponérselo a otro de iguales características de marca, modelo y color, pero diferente patente, para que no aparezca con encargo por robo al revisarlo.
Por eso, es sumamente importante conocer la patente del vehículo, su VIN o número de motor, solo así podrás chequear la procedencia de la propiedad en esta plataforma y contrastar los números de identificación que aparecen grabados en el vehículo con lo que muestra este buscador de patentes oficial.
Otra fuente de datos oficiales proviene de la Asociación de Aseguradores de Chile, que reúne la información contenida en bases de datos que aportan las compañías de seguros que comercializan seguros para autos, y te muestra si una patente tiene registros por remates por pérdida total, una condición que deriva de accidentes de tránsito graves principalmente.
Esto puede ser signo de un vehículo con problemas que se están intentando ocultar, por eso es fundamental conocer la información que entregan las compañías de seguros si no quieres terminar comprando un dolor de cabeza. Ten en cuenta que solo se muestran los remates de autos asegurados posteriores al año 2011.
Para averiguar los remates que pueda tener la patente de un vehículo en los registros de la Asociación de Aseguradores de Chile, tienes que seguir estos pasos:
Otra opción es acudir a plataformas independientes de búsqueda de información de patentes y, entre ellas, la más confiable y completa es el Informe Autofact, que reúne información de diversas fuentes oficiales que hay en Chile y te entrega el reporte vehicular más completo del mercado, y el más conveniente en relación precio/calidad.
Esto no solo es útil para verificar los datos de un auto usado que quieres comprar, sino también para conocer los antecedentes de tu propio auto si ya tienes uno, y para averiguar quién es el dueño de un vehículo que participó en un accidente de tránsito o en un delito.
En cualquier caso, te recomendamos obtener el Informe Autofact. Todo lo que tienes que hacer para conseguirlo es ingresar la patente del auto en la plataforma y, en cuestión de minutos, recibirás toda la información que necesitas saber sobre un auto.
Los datos que te entrega el Informe Autofact son:
A continuación, veamos los detalles de cada sección del Informe Full de Autofact:
El informe Autofact se divide en secciones que organizan la información recopilada de la patente a partir de diversas bases de datos oficiales. La primera sección corresponde a los datos básicos de identificación vehicular y sus características técnicas esenciales.
Se trata de un primer acercamiento al vehículo, que te permitirá conocer datos como:
En esta sección se muestra un gráfico que representa el nivel de riesgo que representa la compra del auto, a partir de una evaluación completa de todos los factores que incluye el informe.
Así, la sección de scoring es una síntesis de todo el informe que te permite conocer, en una sola mirada, el estado real del vehículo de forma fácil de entender. El cálculo lo hace la plataforma, teniendo en cuenta principalmente estos factores:
Un aspecto clave que debes revisar de cualquier auto usado que está a la venta es la cantidad de propietarios anteriores que ha tenido: a mayor cantidad de dueños que ha tenido un auto, mayor es la probabilidad de presentar desgastes y fallas de sus componentes, lo cual influirá en su precio de venta.
A diferencia de otras plataformas, en el Informe Autofact no solo puedes revisar el nombre del dueño actual, también encuentras un listado completo con todo el historial de propietarios que ha tenido la moto a lo largo de su vida útil, incluyendo su nombre completo y RUT, además de la fecha exacta en que lo adquirió cada uno.
Si has comprado un auto usado alguna vez en la vida, sabrás que uno de los principales temores que aparecen en el proceso es terminar comprando un vehículo robado. Cuando existe una denuncia de robo relacionada con una patente, se habla de encargo por robo, un antecedente que será un obstáculo a la hora de inscribirte como nuevo dueño.
Es más, como objeto de la investigación en curso, el vehículo puede ser incautado si te toca un control de Carabineros, ya que los oficiales pueden verificar la información de la patente en tiempo real. Si se comprueba que es un auto robado, perderás el vehículo y todo el dinero que invertiste en esa compra.
Adicionalmente, podrías ser acusado de “receptación”, por la compra de un vehículo robado, según el Código Penal vigente en Chile. La pena receptación incluye presidio menor en su grado máximo, es decir, entre 3 años y un día a 5 años, además de una multa de 5 a 20 UTM (entre $341.530 y $1.366.120 en abril de 2025).
Esta es una de las tantas razones por las que es tan importante echarle una mirada al Informe Autofact antes de comprar un auto usado.
Otro antecedente clave a la hora de comprar un auto usado son las limitaciones al dominio del vehículo. Estas son medidas restrictivas que impiden que un vehículo pueda ser transferido legalmente entre vendedor y comprador, por lo que no podrás ser inscrito oficialmente como propietario.
En Chile, las limitaciones al dominio que existen son las siguientes:
Ten en cuenta que no se puede registrar el cambio de propietario de un vehículo con limitaciones, por tanto, el propietario que aparece en papel seguirá siendo responsable de la unidad e incluso podría reclamar la devolución del vehículo. Aunque no es algo muy común, esto es uno de los riesgos en estos casos.
Siguiendo con el punto anterior, en esta sección se muestran los mismos antecedentes legales, pero en una disposición gráfica sencilla y fácil de entender, por medio de un recuadro que interpreta cada uno de los resultados de la patente consultada e indica si existen problemas con los antecedentes, utilizando íconos autoexplicativos.
La información que aparece en esta tabla son:
A partir de bases de datos propias de Autofact y sus servicios de consulta de patente y transferencia online, el informe presenta información sobre pasos irregulares por la vía pública y transferencias digitales con irregularidades.
Esto te será muy útil si estás por comprar un auto usado porque te permite identificar si alguien ya trató de transferir ese auto de manera irregular. Si el auto que quieres tiene antecedentes en esta sección, verifica la situación y evita comprarlo si las irregularidades se comprueban.
En esta sección aparece todo sobre los permisos de circulación que han sido pagados con la patente que consultas desde que se inscribió por primera vez en el Registro de Vehículos Motorizados. Esto te ayudará a averiguar si se adeuda algún periodo de este documento obligatorio que se debe pagar anualmente.
Los datos que se muestran en esta sección son:
Ten en cuenta que si compras un auto con permisos de circulación atrasados, tendrás que ponerte al día con ese documento, y podrías terminar pagando varios años de patentes atrasadas y aranceles extra por pago extemporáneo.
Además, con la información de la comuna, puedes saber en qué municipalidad renovarlo o recuperarlo, en caso de ser necesario.
La tasación fiscal de un auto es una estimación del valor real de un vehículo, que hace el Servicio de Impuestos Internos en Chile (SII), y que determina el costo de trámites vehiculares asociados, como el valor del impuesto de la transferencia del auto usado o el pago del permiso de circulación correspondiente.
Ten en cuenta que la tasación fiscal es una estimación del valor, que es totalmente referencial y no representa, en ningún caso, el valor comercial del vehículo consultado.
Si el vehículo que estás consultando ha sido parte de la flota de una empresa de transportes, esa información aparecerá en esta sección. Aquí puedes ver si la patente tiene antecedentes como parte de una empresa del transporte público registrada en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Se trata de un dato no menor, porque los vehículos usados para estos fines pueden presentar mayor kilometraje y desgaste, debido a las largas jornadas de trabajo y una conducción más agresiva o menos cuidadosa que en el caso de vehículos particulares.
Un antecedente clave que te conviene conocer cuando vas a comprar un auto usado es el historial de revisiones técnicas que tiene. Esto te ayuda a identificar posibles problemas que tenga la unidad en la parte técnica o mecánica, ya que te da pistas sobre aspectos que no alcanzaron a ubicarse en los parámetros normales o seguros que establece la Ley.
Por eso, en esta sección encuentras un detalle con la vigencia del documento y el historial de la revisión de años anteriores, que incluye un detalle de cada punto evaluado y cuál fue el resultado final de la inspección por ítem.
Si el vehículo consultado tiene antecedentes de remates por pérdida total, significa que en algún momento sufrió un daño muy grande, generalmente un accidente de tránsito, y la reparación era demasiado costosa. Dependiendo de cada póliza de seguro, este monto debe superar entre el 70 al 75% de su valor comercial.
Por eso, si el auto que vas a comprar aparece con remates por pérdida total, será mejor pasar de esta oferta y buscar otras opciones que no tengan este problema, pues podrías terminar adquiriendo un vehículo con graves problemas y, probablemente, sin solución.
Otro tipo de remates que pueden aparecer al consultar la patente de un vehículo son los que hace la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), también conocida como Tía Rica. Esta institución entrega préstamos de dinero a cambio de un bien que queda en garantía. Si no se paga dentro de un plazo establecido, DICREP remata los bienes para cubrir ese dinero.
Ten presente que, generalmente, los vehículos rematados por la Tía Rica pasan largos periodos expuestos a la intemperie, lo que puede generar un desgaste en su condición. Por eso, si la patente que estás consultando aparece con este tipo de remates, confirma la situación y rechaza la oferta si es necesario.
Otro de los peligros que existen al comprar un auto usado es que este tenga su odómetro adulterado para mostrar un kilometraje menor del que realmente tiene. Esto porque un kilometraje menor representa un desgaste menor en el vehículo, lo que le da al vendedor la posibilidad de ponerle un precio de venta más alto.
Por eso, la revisión física de este elemento es esencial a la hora de comprar un auto usado. Cuando visites personalmente el vehículo que está en venta, observa el odómetro y fíjate si hay signos de manipulación. Luego, toma nota del kilometraje y verifícalo con la información que encontrarás en esta sección del Informe Autofact.
Aquí encontrarás una recopilación de kilometrajes obtenidos a partir de diferentes fuentes a lo largo de la vida útil del vehículo, lo que te permitirá evaluar la veracidad del kilometraje que muestra el odómetro e identificar posibles engaños, que te pueden llevar a pagar un precio más alto posible por un vehículo que no cumple las expectativas.
Los recalls son llamados a revisión que emiten los fabricantes de autos cuando detectan una falla técnica, ofreciendo una reparación gratuita. A veces, esta alerta está dirigida a ciertas unidades específicas, mientras que otras veces aplican sobre toda una línea o modelo de la marca.
Esta sección del informe se subdivide en dos recuadros, que te muestran:
Conocer el historial de recalls de una patente te sirve para identificar posibles fallas en el vehículo y ver cómo los fabricantes manejan estas situaciones para resguardar la seguridad de conductores y pasajeros.
Esta sección está destinada a presentar la información sobre el rendimiento del vehículo, incluyendo el rendimiento en ciudad, carretera y mixto. Aquí encuentras un cálculo de emisiones de CO₂ por kilómetro que genera el vehículo, y una estimación anual de las emisiones contaminantes.
Al final del informe están las multas asociadas a una patente del auto, y se presentan divididas según el tipo de multa o la etapa en que se encuentra su anotación. Las 4 secciones en que se divide esta información son las siguientes:
Sacar el Informe Autofact de una patente es súper fácil. Solo necesitas ir a la página de Informes de Autofact e ingresar la patente que quieres consultar. Aquí puedes ver una explicación paso a paso del proceso para descargar el informe:
Paso 1. Ingresa a la página de Informe Autofact.
Paso 2. Completa los datos:
Paso 3. Haz clic en el botón de Pedir Informe Full.
Paso 4. Confirma los datos y selecciona la opción que más te conviene:
Paso 5. Cuando estés listo, dale clic al botón Siguiente.
Paso 6. Ingresa los datos para generar la venta:
Paso 7. Haz clic al botón Siguiente.
Paso 8. Selecciona el medio de pago y haz clic en Siguiente.
Paso 9. Sigue a la pasarela de pago y completa el pago.
Paso 10. Espera la confirmación del pago realizado y ¡listo! En cuestión de minutos recibirás el informe en el correo electrónico que proporcionaste durante la solicitud.
Revisa este ejemplo de informe y conoce el Informe Full de Autofact sección por sección.
Consulta la patente de un auto usado y accede a todos sus antecedentes legales y técnicos a partir de fuentes oficiales: Dueños, multas, pérdida total, robos, TAG y más.
No averiguar los antecedentes de la patente de un vehículo usado que está a la venta, puede traerte problemas. Hay situaciones que no verás a simple vista, pero que se registran en los organismos oficiales y, en algunos casos, pueden representar riesgos para la compra y sobre todo para el comprador.
Algunos de los principales peligros que aparecen en estos casos son:
Para evitar estos problemas, te recomendamos obtener un Informe Autofact de la patente, que proporciona toda la información que necesitas saber antes de comprar un auto usado.
Conoce la herramienta gratuita para buscar la patente de un vehículo en Autofact.
Consulta la patente de un auto usado y accede a todos sus antecedentes legales y técnicos a partir de fuentes oficiales: Dueños, multas, pérdida total, robos, TAG y más.